Revista Informática

¿Es el ultraportátil creativo cómodo en la creación?

Publicado el 14 junio 2022 por Ferranmunoz @ferran_munoz

Además, en el momento de escribir estas líneas, la suite Adobe Creative Cloud (Photoshop, Lightroom, Premiere Pro After Effect, etc.) es la única oferta de software compatible. Esperemos que ASUS nos permita usar esta herramienta (que da un valor añadido real a la segunda pantalla) en otros software creativos, y en particular en los de BlackMagic Design, como Da Vinci Resolve.

Otro añadido muy práctico, pero más inocuo, la aparición de un overlay que permite, cuando se mueve una ventana, que se muestre automáticamente a pantalla completa en el forjado inferior (o al revés según donde se encuentre dicha ventana) o permitir que se extienda por toda la superficie de visualización que ofrecen las dos pantallas. Esta característica es conveniente y nunca molesta.

Rendimiento: ¿el Core i7-1165G7 es suficiente para editar?

Posicionar ostensiblemente un dispositivo ultraportátil en el segmento creativo es una acrobacia arriesgada. Estos dispositivos se caracterizan con mayor frecuencia por la presencia de componentes con consumo reducido que tienen la ventaja de aumentar la autonomía, pero ofrecen un rendimiento fatalmente reducido.

Para su ZenBook Duo 14 2021, ASUS cree que ha encontrado la solución al usar un procesador Intel Core i7-1165G7 en su TDP máximo. Entiende que aquí, el nuevo chip de Intel no se limita solo a 12 W de TDP (como en el ZenBook Flip S, probado aquí, por ejemplo): aprovecha sus 28 W al completo, con la clave de la promesa de rendimiento más generoso. El procesador Tiger Lake de Intel también tiene la particularidad de llevar una iGPU de última generación basada en la arquitectura gráfica Xe. Veremos si esta configuración permite que el ZenBook Duo 14 2021 funcione bien en software creativo.

[


Volver a la Portada de Logo Paperblog