Revista Viajes

Escapada a la capital

Por Pili_hb @albergue

Fin de semana en Madrid: 10 cosas que no puedes perderte

Madrid puede ser el destino perfecto para un fin de semana si no tenéis mucho presupuesto… porque hay tantas actividades y lugares entre los que elegir, que siempre encontraréis una opción gratuita o barata. Además, para reducir vuestros gastos todavía más encontraréis muchos hostales en Madrid donde ofrecen alojamiento de calidad a precios razonables… ¡Más no se puede pedir!

De todos modos, a pesar de ser una ciudad increíble, parece que un viaje a Madrid no es siempre una prioridad para ciertas personas… así que, os presentamos una pequeña guía con 10 cosas que no debéis perderos si decidís visitar la capital española. Esta vez os presentamos cosas que ver en Madrid para todos aquellos que todavía no habéis estado, y más adelante haremos una guía algo más 'alternativa', para descubrir Madrid de otra manera…

1. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Tengo que admitir que yo tampoco soy mucho de museos… pero la oferta cultural de Madrid es muy amplia y la ciudad alberga algunos de los museos más importantes de Europa, así que considerad Madrid la excepción a lo de 'a mí no me gustan los museos'.

El Centro de Arte Reina Sofía es el museo nacional de arte moderno y contemporáneo. Allí se exponen obras de 1939 a la actualidad y consta de tres colecciones: Vanguardias históricas, Triunfo y fracaso de la modernidad: años 50 y 60, y Cambio de paradigma. Ya os podéis imaginar que alberga obras de artistas muy importantes, como Picasso, Dalí, Juan Gris o Miró… así que si tenéis ocasión, visitadlo. A continuación tenéis el horario de los días de entrada gratuita:

Lunes, miércoles, jueves y viernes: de 19:00 a 21:00.

Sábado: de 14:30 a 21:00.

Domingo: de 10:00 a 14:30.

Si vais no os perdáis el Guernica de Picasso… Es una de las obras maestras del museo y se expone junto a estudios preliminares y una serie de fotos sacadas durante el proceso de creación de la obra.

2. El Parque del Retiro

Fin de semana en Madrid: 10 cosas que no puedes perderte

Qué sería de un viaje a Madrid sin una visita al Parque del Retiro… Es el lugar ideal para descansar entre museo y museo o para comer un bocadillo sentados en la hierba. Este parque de 118 hectáreas se encuentra en pleno centro de Madrid y fue creado entre 1630 y 1640. En el interior podréis ver diferentes paseos, monumentos, fuentes, jardines y el bonito Palacio de Cristal. Si os gusta hacer actividades al aire libre también es perfecto para ir a correr, navegar por el lago o patinar. Ya veréis qué sensación de bienestar os ofrece… Parece imposible que en una ciudad tan ajetreada y llena de vida como Madrid pueda haber un lugar con tanta paz…

3. Museo del Prado

Fin de semana en Madrid: 10 cosas que no puedes perderte

Después de la visita a un museo y de descansar y disfrutar del sol en el Retiro, el Museo del Prado es parada obligatoria. Ha sido uno de los museos más importantes a nivel europeo desde su inauguración en 1819, y con más de 3.000 obras de arte en su interior seguro que encontráis algo que os gusta. Podréis ver obras de Goya, Velázquez, Rubens, Bosch…

Podréis contemplar la Colección Permanente de manera gratuita de martes a sábado de 18:00 a 20:00 y los domingos de 17:00 a 20:00.

El museo es inmenso así que en un par de horas es difícil que podáis verlo todo… pero si como decíamos antes no sois mucho de museos quizá sea suficiente. Para poder organizaros bien la visita os recomiendo ir a la página oficial del Museo del Prado, ya que allí os indica qué ver si estáis una, dos o tres horas en el museo. ¡Es muy útil!

4. El Rastro de Madrid

Fin de semana en Madrid: 10 cosas que no puedes perderte

El mercadillo del Rastro se organiza los domingos y festivos en el centro histórico de la ciudad y realmente merece una visita. El eje principal del mercado es la calle Ribera de Curtidores y la Plaza de Cascorro, y cuenta con unos 3.500 puestos de venta donde encontraréis todo tipo de antigüedades, artilugios curiosos, ropa de segunda mano, libros, accesorios y objetos diversos. Si vais hacia el mediodía es muy recomendable ir, luego, a alguno de los bares de los alrededores y pedir un chato de vino o una caña con una tapa, para convertir la mañana en una experiencia madrileña al 100%.

5. De fiesta por Malasaña y Chueca

Al norte de la Gran Vía encontraréis los mejores lugares para salir de fiesta. En Malasaña encontraréis bares con tipos de música muy diferentes (indie, rock, pop, punk, …), mientras que Chueca está considerado el barrio gay (y sí, hay mucha presencia homosexual, pero los heterosexuales son igualmente bienvenidos a participar en la fiesta y la diversión). Dando un paseo por la zona seguro que encontráis algún que otro bar de vuestro estilo, pero para recomendar algunos os listo los siguientes: Tupperware (Corredera Alta de San Pablo 26), La Vía Láctea (Velarde 18) y el Club Nasti (San Vicente Ferrer 33).

6. De compras por la Gran Vía

Fin de semana en Madrid: 10 cosas que no puedes perderte

Todas las grandes ciudades tienen una calle principal que destaca por la gran cantidad de tiendas y gente que día a día se pasea en ellas: Oxford Street en Londres, la Quinta Avenida en Nueva York, los Campos Elíseos en París y la Gran Vía en Madrid. Esta calle tan concurrida, que tiene la función de arteria de la ciudad, está llena de tiendas de moda, perfumerías, joyerías, cines, teatros, entidades financieras, restaurantes, … ¡Hay de todo! Además, a nivel arquitectónico cuenta con edificios tan importantes como el Palacio de la Prensa, el Edificio Metrópolis, el Edificio Rialto, … En definitiva, la Gran Vía es el lugar perfecto para ir de compras, pasear y disfrutar de una tarde de lo más tranquila.

7. Café Melo’s Bar

Fin de semana en Madrid: 10 cosas que no puedes perderte

Este bar, situado en el nº 44 de la calle Ave María, en el barrio de Lavapiés, es una auténtica institución. Se trata de un bar gallego famoso por ofrecer increíbles raciones de comida a precios muy razonables. Pero no os penséis… mucha comida, ¡pero de la buena! El plato más famoso que sirven en este bar son las zapatillas. Se trata de un enorme bocadillo hecho con dos rebanadas (gordas) de pan rellenas de queso fundido y lacón. Y creedme si os digo que el bocadillo tiene por lo menos 10 centímetros de altura… (¡lo que veis en la foto es solo media!) También son muy recomendables las croquetas (enormes, por supuesto) de jamón y queso y las empanadillas. Y al ser un bar gallego todo va acompañado de un delicioso ribeiro… Eso sí, estad preparados para comer de pie o en la barra, porque el local es pequeñito y muy popular, así que encontrar mesa es casi un milagro. Intentad ser cautos a la hora de pedir, porque las raciones son enormes y seguro que lo último que queréis hacer es tirar comida…

8. Música en directo en Populart

Si sois más tranquilos y preferís un poco de música en directo, Populart (calle Huertas 22) es el lugar perfecto. En este bar podréis escuchar música todas las noches de manera gratuita, ya que no hay que pagar entrada. Además, las consumiciones en el interior tienen precios razonables (a diferencia de algunos locales donde la entrada es gratuita pero las bebidas son carísimas…). La tendencia dominante es el blues/jazz de la mano de grupos de todas partes del mundo. Además es muy céntrico… ¡Y es que parece que tiene todas las ventajas!

9. Bocata de calamares y otros productos típicos

Fin de semana en Madrid: 10 cosas que no puedes perderte

¿Qué hay más madrileño que un bocata de calamares? ¿Un mixto? ¿Una tabla de ibéricos? Todos estos platos elaborados con productos típicos de la tierra son la especialidad del Museo del Jamón. Hay 12 establecimientos repartidos por todo Madrid, así que merece la pena echar un vistazo a la página web para ver cuál os queda más cerca o cuál preferís. Además podréis ver la carta y tienen bocadillos fríos y calientes, raciones frías y calientes, platos combinados, asados… Una delicia. Si os apetece comer bien pero al estilo más tradicional daros un capricho e id al Museo del Jamón.

10. Puerta del Sol

Fin de semana en Madrid: 10 cosas que no puedes perderte

Si os habéis planteado que ver en Madrid seguro que una de las respuestas que os ha venido a la mente es la Puerta del Sol. Se puede considerar que la Puerta del Sol es el centro del país ya que es el kilómetro cero, el origen de las carreteras radiales españolas. Además, en la Puerta del Sol podréis ver también una estatua del oso y el madroño, el símbolo de Madrid. El edificio más antiguo de la plaza es la Casa de Correos, de donde destaca el campanario que cada 31 de diciembre es televisado para dar las 12 campanadas. En fin… es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y realmente merece una visita.

Alojamiento

Ya os he comentado que hay muchos hostales en Madrid que merecen la pena, pero a continuación tenéis una breve lista de algunos de los mejores: 

Hostal Gala: Este hostal está ubicado en pleno centro de Madrid, cerca de la Puerta del Sol, el Palacio Oriente, la Gran Vía, el barrio de Chueca, el Museo del Prado, … Además, está rodeado de tiendas, restaurantes, bares y discotecas, así que si os apetece salir lo tendréis muy fácil. Las instalaciones cuentan con aire acondicionado, acceso a Internet, lavandería, salón y recepción 24 horas.

Fin de semana en Madrid: 10 cosas que no puedes perderte

Stadmadrid: Se trata de un hostal y complejo de apartamentos ubicados a un paso de la Gran Vía, en el barrio de Chueca-Malasaña. Tiene un diseño muy moderno y funcional, y la comodidad está garantizada. Con aire acondicionado, lavandería, acceso a Internet, parking… encontraréis todo lo que podáis necesitar.

Hostel One Puerta del Sol: La situación de este hostal es prácticamente inmejorable y el ambiente es cómodo y agradable, perfecto para conocer a otros viajeros y compartir vuestras experiencias de viaje. Las instalaciones han sido reformadas e incluyen aire acondicionado, cocina, taquillas, acceso a Internet, lavandería, salón… Es un hostal pensado para viajeros jóvenes, y seguro que no os decepcionará.

Gracias por las fotografías en Flickr a Javi sas, Paul74, dalbera, ReservasdeCoches, Gualterio Pulvirenti, felipe_gabaldon, nicoaye, malias y Tomás Fano.


Volver a la Portada de Logo Paperblog