Revista Arte

Escultura prehistórica

Por Alma2061
Escultura prehistórica
Venus de Willendorf La Venus de Willendorf, fechada hacia el 30.000-25.000 a.C., constituye uno de los primeros ejemplos escultóricos del mundo. Esculpida en piedra caliza, con una altura de 11,5 cm, está considerada como un símbolo de la fertilidad por sus exageradas formas anatómicas femeninas.
Los objetos escultóricos conocidos más antiguos, tallados en marfil, asta, hueso o piedra, tienen entre 27.000 y 32.000 años de antigüedad. Entre ellos podemos citar un caballito de marfil de líneas ondulantes y delicadas, que fue hallado en una cueva de Alemania. De los detritos (fragmentos rocosos) acumulados en los suelos de cuevas prehistóricas también se han extraído figurillas femeninas en piedra que enfatizan la representación de los órganos reproductores, los pechos y las nalgas. Se cree que representaban a diosas de la fertilidad y por ello se las llama Venus. Una de ellas, la llamada Venus de Willendorf (c. 30.000-25.000 a.C., Museo de Historia Natural, Viena), de formas muy abombadas a pesar de medir sólo 11,5 cm de altura, estaba pintada de color rojo. Hace unos 9.000 años, en Jericó, se realizaban representaciones de calaveras humanas cubiertas de yeso, con un gran naturalismo. Véase Arte paleolítico.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas