Revista Ciencia

Ese gran lago invisible.

Por Xinquer
De lagos subterráneos o de acuíferos sin río han sido calificadas a menudo las Cuencas Artesianas, esos accidentes hidrológicos subterráneos casi desconocidos.
Son llamadas Cuencas Artesianas las acumulaciones de agua subterráneas atrapadas por un estrato inferior impermeable y uno superior permeable, cubierto por una capa superficial poco porosa o impermeable de confinamiento. Estas masas hídricas se generan siempre en terrenos bajos, rodeados total o parcialmente de relieves de mayor altitud, dotados de estratos permeables que permiten el drenaje hacia las cuencas situadas más abajo.
Las Artesianas son retenidas por un estrato impermeable situado bajo capas de sedimentos hidrófugos, generalmente dichos estratos se componen de roca sólida o de arcillas finas, las cuales impiden que las aguas se filtren a mayores profundidades y lleguen al mar; a menudo este lecho impermeable tiene forma de cuenco, pero también puede resultar prácticamente llano. Sobre éste, capas sedimentarias de grava, arena, calizas u otros componentes permeables permiten la acumulación de Napas freáticas, retenidas bajo el subsuelo gracias a una cubierta superficial casi impermeable. El abastecimiento de estas aguas viene dado por aquellos accidentes geográficos situados a mayor altitud, como puedan ser mesetas o montañas, cuyas captaciones hídricas, ya procedan de precipitaciones en forma de lluvia o de nueve o de humedades atmosféricas son vertidas mediante caudales subterráneos a las Cuencas, a menudo ubicadas en lejanos emplazamientos. Debido a la mayor altitud de las fuentes originarias y a la ubicación inferior de las Artesianas, es frecuente que éstas presenten una capa freática más elevada que el propio terreno bajo el que se acumula, estando así sometidas a la presión ejercida por la gravedad, es por ello que los pozos artesianos, ya sean naturales o artificiales, presenten presión de ascensión a causa del conocido principio de vasos comunicantes; en efecto, el agua emerge a borbotones cuando la capa freática se haya por encima del terreno.
A diferencia de los acuíferos, las cuencas Artesianas rara vez constituyen el origen de cursos fluviales, dado que éstas se sitúan en terrenos poco elevados y carentes de pendientes, pero si pueden formar lagos superficiales. Si la cuenca carece de pozos o fugas en la superficie, es común que pasen totalmente desapercibidas.
A lo largo de los siglos han sido identificadas miles de cuentas Artesianas; las primeras en ser descubiertas contaban con pozos que las delataban, pero con el tiempo fueron descritas muchas otras mediante estudios geológicos o prospecciones hidrológicas. Semejantes cúmulos de agua son muy comunes bajo las arenas del desierto del Sahara, una característica que no ha pasado desapercibida para los sedientos habitantes de sus tierras; también están presentes en zonas de Sudamérica, abastecidas por las altas cumbres de Los Andes, así como en Asia y en menor grado en Norteamérica y Europa. Sin embargo, la más grandiosa de todas ellas es con diferencia la bien llamada Gran Cuenca Artesiana.
La Gran Artesiana está situada en el continente australiano, de hecho, ocupa casi una cuarta parte del territorio nacional de Australia; se extiende entre los estados de Territorio del Norte, Queensland, Australia del Sur y Nueva Gales del Sur; su extensión estimada es de al menos 1.712.000 kilómetros cuadrados, lo cual la convierte en la más extensa del mundo; no obstante, es también de récord su profundidad, dado que en algunos puntos rebasa los tres mil metros, muy por debajo del resto de cuencas conocidas.
Ese gran lago invisible.El 23 % de Australia se extiende
sobre la Gran Cuenca Artesiana.
Este colosal accidente hídrico tuvo su origen en el fondo marino, pues a lo largo de casi toda la era Mesozoica, esta región formaba parte del lecho arenisco del océano, el cual se vio dotado de una cubierta de rocas sedimentarias menos permeables que lo dotó de las características apropiadas para confinar una gran masa de agua subterránea con un nivel freático elevado. La tectónica de placas terminó por elevar la región al mismo tiempo que se proyectaba hacia arriba la Gran Cordillera Divisoria, la que proporcionaría además una buena parte de las aportaciones hídricas de la cuenca.
Estudios recientes han determinado que las cálidas aguas de La Gran Artesiana, cuyo rango térmico oscila entre los 30º C y los 98º C, se reciclan periódicamente al recibir nuevas aportaciones desde los cuerpos montañosos procedentes de todo su perímetro (Excepto del Este) y presentar las fugas que experimenta en forma de manantiales y pozos; parece ser que en las regiones del Norte y del Sur, donde existe una mayor renovación hídrica, el agua se acumula de media durante dos millones de años, pero en zonas más profundas del centro de la cuenca puede darse un estancamiento superior a los diez millones de años.
Observando los pozos naturales por donde emergían las aguas del subsuelo, los Aborígenes establecieron rutas migratorias y comerciales enlazando los tan necesarios oasis de vida que ofrecían en medio del desierto, pero su explotación sistemática no se produjo hasta la llegada de los europeos, quienes no tardaron en generar nuevos conductos artificiales por donde extraer el preciado líquido con el fin de abastecer sus explotaciones agrícolas y ganaderas, así como sus ciudades. Dado que la Artesiana es la única fuente fiable de agua dulce en los estados de Australia del Sur y el Territorio del Norte, sobre todo en las zonas situadas en el interior del continente, el gobierno australiano decidió crear una comisión reguladora con el fin de gestionar tan valioso recurso; el GABCC o Comité Coordinador de la Gran Cuenta Artesiana nació con dicha finalidad y presenta potestad a diversos niveles de la burocracia nacional. Este organismo es el responsable de la mayoría de los estudios científicos llevados a cabo referentes a la cuenca, tanto en referencia a su aportación a los ecosistemas locales como a los efectos de su explotación masiva; muchos de esos informes de origen académico están siendo aplicados a la hora de elaborar un Plan Estratégico de Gestión a nivel nacional.

Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Miquel Leal Fabregat
publicado el 29 mayo a las 17:40

Al hacer tantas perforaciones, habra mucha perdida de agua por evaporación, ¿que le preocupa más al gobierno? ¿Ganar dinero con los permisos o procurar que en el futuro tambien tengan agua?. No se filtra tanta agua como estan extrayendo, las sequias son malas y hay menos filtraciones. ¿Se piensa en el futuro de nuestra descendencia?

Dossier Paperblog