Revista Internet

Eslovaquia se convirtió en el país con mayor mortalidad debido al Covid-19

Publicado el 20 febrero 2021 por Joseantortega

La presencia de la variante británica, un sistema ineficaz de rastreo y un tardío confinamiento llevaron al país centroeuropeo a la cima del ránking mundial de muertes por el virus.

Lea también: Japón inicia la vacunación Covid-19 a la espera de los Juegos Olímpicos

La presencia dominante de la variante británica del coronavirus, un sistema ineficaz de rastreo de contagios y un tardío confinamiento nacional han hecho que Eslovaquia, socio de la Unión Europea (UE), encabece actualmente el ránking mundial de fallecimientos por COVID-19, con más de 16 muertos diarios por millón de habitantes en los últimos siete días.

Con un saldo de apenas 28 muertes atribuidas al virus entre marzo y setiembre pasado, la cifra de fallecimientos se ha disparado hasta 6.350.

Según el portal Our World in Data, vinculado a la Universidad de Oxford, Eslovaquia registraba este viernes 19 de febrero una media de 16,1 muertos por millón de habitantes en siete días, la tasa más alta de mortandad por el SARS-CoV-2 en el mundo, por delante de Portugal (13,4) y la República Checa (11).

La variante británica B.1.1.7 fue detectada por primera vez durante las fiestas navideñas en la parte este del país y desde entonces no ha hecho más que ganar terreno de forma exponencial, hasta convertirse en el principal foco de contagio y muerte por coronavirus.

“Al final del año (2020), la variante B.1.1.7 fue importada en varias regiones eslovacas, y en pocas semanas reemplazó completamente las otras variantes”, asegura a Efe Jozef Nosek, el bioquímico que hizo en Bratislava la secuencia del genoma de la variante británica.

El Gobierno anunció anoche (viernes) la compra de 2 millones de dosis adicionales de la rusa Sputnik V para ampliar su oferta de vacunas, aparte de los tres fármacos (BioNtech/Pfizer, Moderna y AstraZeneca) que ha adquirido ya en el marco de la compra comunitaria y que están llegando al país con algunos retrasos.

El medicamento ruso, que dentro de la UE se administra por ahora solo en la vecina Hungría gracias a una licencia nacional, tiene previsto llegar a Eslovaquia en junio, según anunció el propio primer ministro Matovic, quien impuso esta compra en contra de algunas resistencias en su propio gabinete.

Con información de EFE


Volver a la Portada de Logo Paperblog