Revista Ciencia

Especialista universitario en análisis de conducta aplicado

Por Davidsaparicio @Psyciencia

El programa Especialista Universitario en Análisis de la Conducta Aplicado esta organizado por Ítaca Formación en colaboración con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) que acredita la formación dentro de su programa de formación permanente y que cuenta con la dirección de Eparquio Delgado.


Especialista universitario en análisis de conducta aplicado


Por qué aprender análisis de la conducta

El Análisis de la Conducta sigue siendo la propuesta con las mejores herramientas para comprender, predecir e influir sobre la conducta, tanto sobre aquella considerada “normal” como la que es etiquetada como “patológica”. En los últimos años, las aportaciones de las Terapias Contextuales y la Ciencia Funcional-Contextual nos han permitido acercarnos al sufrimiento humano de una manera novedosa y exhaustiva, con un conjunto de herramientas que ponen la terapia al servicio de la persona, sus circunstancias y sus valores y que vinculan directamente la investigación básica con su aplicación en diferentes ámbitos.

El objetivo fundamental de este programa es que aprendas a manejar los principios y procedimientos del Análisis de Conducta en tu práctica terapéutica de manera efectiva y eficiente, y para ello nada mejor que el estudio de múltiples casos que nos ayudarán a conocer cómo actúan y por qué los/as terapeutas que logran ayudar a quienes buscan su ayuda. Desde esta práctica es desde donde mejor podemos comprender la teoría e integrar esos principios en nuestra práctica profesional. Para ello en Ítaca Formación cuentan con un equipo docente con muchos años de experiencia en formación y terapia que se implica en la formación de nuevos/as terapeutas con la misma pasión como lo hace con la resolución de los problemas de sus consultantes.

Objetivos

  • Aprender los principios fundamentales del Análisis de Conducta, sus bases epistemológicas y científicas y su aplicación directa en la intervención terapéutica.
  • Conocer los procedimientos y técnicas que se utilizan en cada paso de la terapia y su relación con los principios básicos del aprendizaje.
  • Desarrollar la capacidad de utilizar procedimientos provenientes de otras escuelas de terapia desde los principios del Análisis de la Conducta.
  • Aprender a analizar los elementos de la relación terapéutica como base del cambio de conducta de la persona consultante.
  • Adquirir el dominio de la terapia psicológica para orientar la intervención ante los diferentes tipos de problemas que encontramos en las consultas.

Metodología

El Especialista Universitario en Análisis de Conducta consta de 16 módulos a los que el alumnado podrá acceder a través de la plataforma de Ítaca Formación. Cada módulo incluye:

  • Clases en directo: cada módulo cuenta con clases en directo que permanecerán grabadas y que se podrá acceder hasta la finalización del especialista.
  • Bibliografía y lecturas complementarias a la que se podrá acceder desde el día del acceso a la asignatura.

La metodología del Especialista Universitario en Análisis de Conducta Aplicado se asienta en los siguientes principios:

  • La práctica como eje vertebrador: La mayoría de las personas que nos hemos formado como terapeutas hemos tenido alguna vez la sensación de no saber muy bien cómo llevar lo aprendido en los cursos al trabajo en la clínica. Uno de nuestras mayores preocupaciones a la hora de diseñar este Especialista Universitario ha sido precisamente el conseguir que el alumnado pueda entender la utilidad de cada herramienta desde su utilidad en la intervención, no a partir de explicaciones descontextualizadas. Por este motivo, la formación tendrá un carácter práctico-teórico en la que serán las necesidades de cada caso las justificarán la incorporación de las propuestas de carácter teórico.
  • Interacción docente-alumno y alumno-alumno: Nuestra experiencia como profesionales de la terapia nos ha enseñado que la mejor manera de desarrollar las destrezas que nos convierten en buenos terapeutas el diálogo con profesionales y compañeros/as que también trabajan con casos. Esa interacción nos permite incorporar puntos de vista diferentes a la hora de conceptualizar y plantear la intervención con los problemas de las personas y resolver bloqueos de manera eficiente.
  • Acceso a los contenidos 24/7: Una de las principales ventajas de la modalidad online es que permite al alumnado adaptar el proceso formativo a su horario cotidiano, facilitando así la conciliación entre su vida personal, profesional y académica. Cada alumno/a podrá elegir el mejor momento para leer los artículos, visionar los videos de los módulos, participar en los foros y realizar las tareas de evaluación.

Visita la página oficial del Especialista Universitario en Análisis de la Conducta Aplicado para más información sobre precios, docentes y plan de estudio.

Suscríbete al boletín de Psyciencia

Recibe un resumen semanal con nuestros artículos y recursos que te ayudarán a potenciar tu trabajo como profesional de salud mental.

Agradecemos a Ítaca Formación, sponsor exclusivo de la semana.

Únete a Psyciencia Pro

La membresía premium de Psyciencia que te ofrece artículos, recursos y acceso a webinars de formación profesional directamente en tu correo, sin distracciones ni publicidad.

Únete hoy

Volver a la Portada de Logo Paperblog