Revista Videojuegos

Estado del mercado de los juegos, unas reflexiones

Publicado el 26 agosto 2018 por Agramar @Eldescansodeles
Estado del mercado de los juegos, unas reflexiones
Esta semana ha aparecido en la web Linkedin un articulo obra de Ignacio Muñiz, el tercero consecutivo en tres años, titulado "El continuo crecimiento del mercado de los juegos". Se puede leer aquí.
Es muy interesante e instructivo, además de no muy largo de leer y bien escrito.Si bien es cierto de que faltan algunos datos que podrían cambiar algunas clasificaciones, como por ejemplo cuando habla de que "estos datos no se incluyen las ventas de Monoply o las barajas de cartas de Star Wars, o juegos de mesa de PJ Mask, que puedes encontrar en Carrefour, consideradas productos de licencias (licensing) creados para el mass market" cuando habla de los juegos coleccionables y su aparente descenso del 3%, además de que son las cifras del mercado en EEUU y Canadá, la verdad es que las cifras expuestas (Tanto las de 2017, como las de 2016 y 2015) muestran un mercado en alza constante, lo cual es bueno: Hay juegos en abundancia, con compradores en abundancia, público en abundancia, buena prensa, aficionados interesados en ampliar horizontes y los creativos tienen trabajo, en teoría, en abundancia. Vamos, que el mercado prospera bajo una égida de bonanza y buena prensa.
Estado del mercado de los juegos, unas reflexiones
Lo malo de esta entrada, para mi gusto, es que nos cuenta solo lo que va bien, pero no sabemos aún PORQUE va bien. Solo se pone el puntero en que el mercado sube y sube por cuarto año consecutivo. Eso y que uno de los sub-sectores del mundo de los juegos, el de los juegos de rol, tiene su estrella en dinámica ascendente. Y creo que es necesario saber porque va tan bien, que hay detrás de que un mercado que algunos hasta hace poco se habían empeñado en tachar de trasnochado y anticuado, por no hablar de ataques mas directos y venenosos, está generando interes inversor y económico. Mas que nada porque cuando dice en el articulo que "encadenamos 4 años seguidos con un crecimiento sin duda espectacular y envidia de otros sectores" la referencia bíblica a las siete vacas gordas y las siete flacas me provoca cierto desazón.
Por lo que creo que sabiendo las causas de este éxito tan grande, podemos empezar a plantearnos que como enfrentarnos a las vacas flacas cuando lleguen, que llegarán. Y las vacas han venido muy gordas, cuando vengan las flacas me temos que serán muy flacas...
Estado del mercado de los juegos, unas reflexiones
Puede que sea un poco demasiado pesimista, o quizás un poco previsor en exceso, pero lo que tengo claro es que no necesito a Newton para saber que todo lo que sube por fuerza tiene que bajar. Y cuanto más se sube, mas se acaba cayendo. Otra cosa es a que velocidad, y creo que sería bueno saberlo para que, los interesados en el sector y en su buena salud, tomaran medidas para amortiguar la caída o al menos desacelerarla.
Luego, además, está el tema del mercado español de los juegos de rol y su estado con respecto a otros años. El "breve apunte" sobre la parte en la que el autor esta implicado directamente que hace, en realidad no tiene nada breve. Si bien es cierto que no miente en lo que dice sobre Nosolorol EdicionesEl Resurgir del Dragón ("hijo bastardo de D&D" según sus propias palabras. Y no es el único...) sobre todo en el aparente éxito del juego organizado que ha pillado por sorpresa a otras empresas del sector, hubiera esto bueno saber si hay al menos algún tipo de estudio o sondeo sobre el estado del sector de los juegos de rol en España. Sigue habiendo un cierto debate en cuanto a si estamos en una "época dorada" y quizas algunos datos directos y que no estuvieran abiertos a interpretaciones pudieran arrojar algo de luz a la cuestión y despejar sombras.
Yo tengo mis propias ideas al respecto, donde hay tanto carbón como oro, por lo que creo que realmente no hay esa época dorada, solo una mejora con respecto a años anteriores que nos hace creer que estamos en la cresta de la ola.
Es una buena lectura, parcial en ciertas partes eso no se puede negar, pero de todas formas no deja de ser un buen punto de partida para explorar y aprender. Sobre todo si nos dejamos deslumbrar por lo que se ve en el horizonte.
Estado del mercado de los juegos, unas reflexiones

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista