Revista Opinión

Estafas a los consumidores

Publicado el 20 febrero 2013 por Marco1972 @marcom1972
Según las asociaciones de consumidores las empresas más demandadas por estafas a los consumidores son las de telefonía, banca y eléctricas.
En cuanto a los productos consumibles debemos tener en cuenta el tamaños de los productos que adquirimos, ya que para mantener el mismo precio lo que hacen es reducir el tamaño de dicho producto, por lo que estas empresas obtienen mayores beneficios.
Algunas de las estafas más comunes en las empresas de telefonía son:
Nos dan de alta en un servicio que no hemos contratado o nos dan de alta en un servicio que si hemos contratado, pero no en las condiciones que nos informó el comercial. 
 Otra de estas estafas es cuando queremos darnos de baja de ese servicio, nos amenazan con cargos exajerados por haber obtenido descuentos en un terminal, cuando el descuento de ese terminal puede ser de 60 euros y la cantidad que nos reclaman es de 200 euros. 
 Las empresas de telefonía nos ponen muchas trabas a la hora de darnos de baja, cuando a la hora de darnos de alta, todo son buenas atenciones y rapidez absoluta.
 Cuando llamamos para reclamar a una de estas empresas de telefonía, conviene saber que los operadores tienen un tiempo establecido para despacharnos, si sobrepasan este tiempo, su nomina se vera afectada, cuando pedimos información, no se nos va a dar toda la información a nos ser que preguntemos, siempre nos ocultan parte de esta, por lo que luego nos llegará la facturas con sorpresas.
La empresa de telefonía más demandada es Movistar.
Como estafas de los bancos podemos destacar:
El fraude de las preferentes de sobra conocido en estos últimos mese, se nos había informado de que nuestro dinero lo podriamos recuperar en un plazo de 48 horas y con un alto interés, cuando no era cierto (increible que algunos de los directores de algunas sucursales, no sabían lo que estaban vendiendo), cuando el banco va mal las preferentes son los penultimos en cobrar, por lo que ya no habría dinero.
 Otra de las estafas de los bancos es cuando tenemos saldo negativo se nos cobran unos 30 euros en concepto de comisión de reclamación de posición deudora, el cual es ilegal, este importe al reclamarlo hay algunos bancos que nos lo devuelven, si no es así la opción que tenemos es recurrir al Banco de España.
 Las clausulas de suelo en las hipotecas son otras de las condiciones abusivas de los bancos.
En cuanto a las aerolíneas cabe destacar los importes abusivos que nos cobran solo por imprimir el billete, o facturar una maleta, o las medidas que nos exigen de las maletas para que así nos veamos obligados a facturar equipaje. 
 La empresa de aerolíneas más demanda Ryanair.
Alguno de los fraudes de las empresas eléctricas son: 
Comerciales que van puerta por puerta ofreciendonos  descuentos en la factura de electricidad cuando todos esos descuentos son falsos, produciendonos un incremento en el importe de la factura.
Todas estas estafas a los consumidores se producen debido a que las sanciones que se les impone a estas empresas son ridículas comparado con los ingresos procedentes de dichas estafas.
Fuente: http://www.lasexta.com/programas/salvados/        

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas