Revista Psicología

Estilo de vida y fertilidad

Por Centro Psiconet

estilo-de-vida-fertilidadSegún un estudio de la Dra. Tirado Carrillo (pdf) ciertas modificaciones en el estilo de vida pueden ayudar a las parejas a concebir espontáneamente o a optimizar sus posibilidades de concepción mediante tratamientos de reproducción asistida.

El estrés produce unas reacciones generales en el organismo mediadas por mecanismos específicos inmunológicos, endocrinológicos y hemodinámicos. Cuando el estrés es crónico dura 6 meses o más.

Ante las demandas del entorno se activa el hipotálamo que a su vez estimula a la médula suprarrenal para que se segregue más adrenalina y noradrenalina. La noradrenalina influye en el metabolismo de la glucosa haciendo que los músculos puedan disponer de los nutrientes almacenados. También aumenta la respuesta cardiaca y la presión sanguínea.

A nivel de la hipófisis se activa la hormona ACTH haciendo que la corteza suprarrenal incremente la producción de cortisol lo que ayuda a la degradación de proteínas y su transformación en glucosa y también disminuye, entre otros efectos, la respuesta de las gónadas a la hormona luteinizante, suprimiendo la secreción de hormonas esteroideas sexuales y liberando andrógenos.

El estrés, al alterar el funcionamiento del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal puede variar los niveles de producción de hormonas involucradas en el ciclo menstrual.

En cuanto al consumo de sustancias, se ha comprobado la reducción de la calidad espermática en varones fumadores y en las mujeres el tabaco afecta a la maduración de ovocitos, ovulación e implantación.

En lo referente a la alimentación, el uso regular de suplementos vitamínicos y de hierro pueden disminuir el riesgo de infertilidad anovulatoria y la sustitución de proteínas animales por vegetales puede tener el mismo efecto. En hombres el elevado consumo de soja está asociada a concentraciones más bajas de esperma.

El sobrepeso y obesidad puede tener un efecto negativo produciendo alteraciones en el medio uterino.

El abuso de ejercicio físico puede ser perjudicial para la fertilidad, pero un programa de ejercicio físico estructurado y controlado mejora la infertilidad en pacientes obesas.

Tal vez te interese: Estrés e infertilidad.


Volver a la Portada de Logo Paperblog