Revista Salud y Bienestar

Estos son los pasos para solicitar una incapacidad laboral

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Estos son los pasos para solicitar una incapacidad laboral

En este artículo te voy a explicar cuáles son los pasos básicos que tienes que seguir para solicitar una incapacidad laboral, desde la decisión de solicitar una pensión de invalidez hasta el formulario que se ha de rellenar, dónde se ha de presentar y lo que ocurre una vez que se ha presentado la solicitud hasta que se produce la resolución del INSS. por la que concede o deniega la prestación de incapacidad permanente.

Una vez terminado el proceso en vía administrativa solo queda acudir a los tribunales si no estamos conformes con la resolución del INSS.

Nos ponemos en contexto: primeros pasos

Antes de solicitar la incapacidad permanente es necesario que el trabajador esté en situación de baja médica o sin realizar actividad laboral alguna, porque si está trabajando va a resultar muy difícil explicarle al médico evaluador que está incapacitado para su trabajo.

Y muy importante: debes recopilar todos los informes médicos que tengas, tanto del médico de familia, del hospital, si acudiste a un médico privado también. En definitiva, todo documento médico que tengas debes recuperarlo para poder presentar la solicitud.

El paso a paso para solicitar una incapacidad laboral

Ahora sí, vamos con los pasos:

Presentación de la solicitud

Lo primero que tienes que hacer es ir a la página de la seguridad social donde encontrarás el modelo de solicitud de incapacidad permanente. La puedes encontrar en este enlace.

La solicitud de incapacidad permanente se presenta en cualquier centro de Atención e Información del Instituto Nacional de la Seguridad Social (CAISS). Solamente tenemos que buscar el CAISS de nuestra localidad para saber cuál es el más cercano.

Es importante pedir cita previa.

Si quieres recibir artículos como este, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

Una vez procesada nuestra solicitud el siguiente paso es el Tribunal Médico. En relación con el tiempo que tienen para llamarnos para pasar por dicho tribunal no hay un plazo específico, lo único que podemos tener claro es que entre el plazo que se presenta la solicitud de incapacidad permanente y la fecha de la resolución no pueden pasar más de 135 días.

En caso de que se supere ese plazo sin recibir contestación se puede entender desestimada por silencio administrativo y habría que interponer la correspondiente reclamación previa.

Resolución

Una vez pasado el tribunal médico, recibirás una resolución en tu domicilio en la que te comunican si te han concedido la pensión de invalidez, en qué grado, cuál es la cantidad para percibir, cuenta en la que se te va a ingresar, y plazo a partir del cual esa prestación puede ser revisada por mejoría o agravamiento.

También puedes recibir una resolución por la que te comunican que tu solicitud ha sido desestimada teniendo el plazo de 30 días para interponer el correspondiente recurso administrativo (reclamación previa) si no estás conforme con la resolución.

En caso de que nuevamente sea desestimado el recurso, que será lo más probable, el último paso es acudir a la Jurisdicción Social y poner una demanda para intentar que el juez nos dé la razón y nos conceda la incapacidad.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog