Revista Salud y Bienestar

Estos son los recursos destinados a Salud Mental en Andalucía

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Estos son los recursos destinados a Salud Mental en Andalucía

Una de cada cuatro personas tendrá problemas de salud mental en algún momento de su vida. La Organización Mundial de la Salud es contundente en su diagnóstico y, aun así, es difícil acabar con el estigma social que marca a las personas que padecen algún trastorno.

Es por eso por lo que, en este artículo, vamos a ver la distinta red de recursos disponibles en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como las vías de acceso a estos servicios.

Red de Recursos

Las Unidades de Salud Mental la componen una red de centros sanitarios, distribuidos por toda la geografía andaluza, que ofrecen una atención especializada e integral a las personas que padecen problemas de salud mental en esta comunidad.

Esta red se compone de los siguientes centros y dispositivos:

  • Unidades de salud mental comunitaria: Constituye el primer nivel de atención especializada a la salud mental. Es el dispositivo de atención ambulatoria con el que se coordinan el resto de los dispositivos asistenciales de atención a la salud mental.
  • Unidades de rehabilitación de salud mental: Pretenden la recuperación de las habilidades sociales y la reinserción social y laboral.
  • Unidades de salud mental infanto-juvenil.
  • Hospitales de día: Son centros de atención continuada en régimen de hospitalización parcial de pacientes afectos de trastorno mental grave. Están situados en un recinto hospitalario.
  • Comunidades Terapéuticas: Su finalidad es el tratamiento intensivo de pacientes con trastorno mental grave que requieren una atención especializada de salud mental, en régimen de hospitalización completa o parcial, de forma prolongada.

De forma general, el acceso a estos centros se realiza a través de los Servicios de Urgencia Hospitalarios y, de manera circunstancial, a través de derivaciones de otros organismos públicos, tales como Servicios Sociales, Equipos de Orientación Educativa, Autoridades Judiciales, etc.

Todos estos centros están formados por profesionales de distintas disciplinas: Psiquiatría, Psicología Clínica, Enfermería, Trabajo Social, Terapia Ocupacional y Gestión administrativa.

Objetivo de la Unidad de Salud Mental

El objetivo es atender las necesidades de pacientes y familiares de cara a su recuperación, mediante tratamientos farmacológicos y psicosociales (apoyo y asesoramiento, psicoterapia individual, familiar o grupal, rehabilitación, cuidados de enfermería, terapia ocupacional, orientación y apoyo social).

Colaboración con la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social

Andalucía colabora con esta fundación con programas de integración social de pacientes con enfermedad mental grave.

Además, existe una estrecha colaboración con otros organismos, instituciones y entidades no sanitarias, tales como ayuntamientos, asociaciones de familiares y de pacientes, colegios, etc.

De todo ello, se extrae la importancia que en Andalucía se da a la Salud Mental.

Vías de acceso a las unidades de Salud Mental en Andalucía

Para acceder a las unidades de Salud Mental se debe acceder primero por el personal médico de familia de atención primaria, que será el encargado de evaluar la oportuna intervención o no de los servicios.

Si lo considera necesario, derivará a la persona a la unidad de salud mental comunitaria correspondiente a su lugar de residencia. Una vez atendida, la unidad elabora un plan de tratamiento.

Otra de las vías de acceso a los servicios de Salud Mental es a través de los Servicios de Urgencia Hospitalarios, y de manera excepcional, a través de otros organismos públicos: Servicios Sociales, Equipos de Orientación Educativa o Autoridades Judiciales.


Volver a la Portada de Logo Paperblog