Revista Comunicación

Estudiar gratis en grandes universidades

Por Ariel

Hace un tiempo comenté sobre los cursos gratuitos que dicta la Universidad de Stanford, hasta me registré en uno, pero parece que lo retrasaron. Ahora, resulta que esto de dar cursos gratuitos por parte de las más grandes universidades del mundo está de moda. Así que si siempre soñaron en estudiar en universidades como el MIT o Yale, paso a comentarles unos cuantos.

Uno de los primeros fue el MIT (Massachusetts Institute of Technology), con su plataforma de formación online MITx, que ya lanzó su primer curso “Circuits and Electronics”. Está bien, por ahora hay un solo curso, pero con el tiempo piensan lanzar varios asociados a la biología, matemáticas y física.

Otra que se puso al día con esto de los cursos gratuitos online es la universidad de Yale, que es una de las más prestigiosas de los EEUU. En el sitio Open Yale Courses ya se pueden encontrar con todas las clases, videos y notas de muchos cursos, hasta uno de Astronomía.

Una de las ventajas y lo que más me gustó es la gran cantidad de cursos que hay, desde Ingeniería Biomédica, Química, Economía, Literatura, Historia, Arte, Música, Filosofía y más.

Otro proyecto bastante interesante es el de Sebastian Thrun, ex profesor de Stanford que decidió crear Udacity, una universidad online gratuita e interactiva. Según él, la idea surgió cuando estaba dictando el curso gratuito “Introducción a la Inteligencia Artificial” en Stanford, programa que comenté al principio del post. Está claro que no es Yale ni MIT, pero es un modelo muy interesante, y creo que es en esa dirección está yendo la educación.

Est gran unificación es el verdadero poder de internet. Todo esto me hace acordar a una gran entrevista que le hicieron a Isaac Asimov, donde hablaba sobre el impacto que generaría en la educación una gran red de computadoras (hoy llamada Internet), haciendo de biblioteca mundial, se los dejo como bonus si no lo vieron, un genio total.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog