Revista Cultura y Ocio

Europa republicana y estoica

Por Peterpank @castguer

Europa republicana y estoica

España mira de nuevo hacia arriba por el pozo viscoso de la historia
Allá en el disco apagado de la noche una voz una estrella al fin nos llama
Rotas las harcas blancas dispersos los clanes rojos
Esta vez ya pierden todos
Caballero el que se esconde y el que huye
Jugadores de Ventaja y el tramposo
El garitero y el matón
Obispos buhoneros volved las baratijas a su sitio los ídolos al polvo
Y la esperanza al mar
Ríos impasibles bajan llamando a juntarse (sigue)


En un estuario de romance y germanía
Tu palabra proscrita suena ahora
En húngaro celta caló lituano o vallecano sajón
Aventando sus acentos por si queda luegoluego
Tensa lengua virgen que cruzara el río por fablar lengua del otro
Y abrir caminos nuevos sin más oficio que romera
Romera sin otro nombre ni pueblo alguno
Mas ¿Por dónde remontar tanta corriente de la historia y geografía
León Felipe? No bajan los ríos hasta España con renuevos
Los Pirineos los detienen los desvían y se quedan en Europa
Y si alguno brota en la vertiente
Equivocada se marcha para arriba el Bidasoa podría
Encolar de nuevo a la Galia y Sepharad pero es de Euzkadi
Que después de inventar el castellano para ensanchar más Españas
En la alfombra mágica del mar fundando Chile
Y los jesuítas dar vueltas y más vueltas al mundo en la cáscara de nuez
De la nada descubrir océanos presidir la Cocacola de la nada
Guerreros y pastores curas y arrantzales de universos
Los mandarines nacionales encerraron de nuevo a la aldea en caserío
Y al éste y el aquél
Y al país en un corral rama dorada reinjertada en Nemi Arbola Gernikako
¿Cómo haremos para hablar en europeo?
En España los ríos también son horizontales
Como el tiempo lamen las quebradas y se van a navegar a Portugal
O a besar Mediterráneos cuando no deslíen mansos hacia el sur
Buscando ayuso el viento del estrecho que aún habla algarabía con desmayo
¿Cómo haremos? En la celda en lo sólido también
Se acurrucan los rincones y no tenemos Rines Dwinas
Volgas que crucen las fronteras como lenguas ni Escaldas Danubios
Loiras que surcan cada día el pecho del poeta Jacques Darras
Ni Ródanos ni Tíberes
Benditos porque aquí tan sólo un Ebro macho divide países
Enteros secretamente internos
Y el Douro con el Tajo se nos ríen
Ocultos trasosmontes al hacerse navegables
¿Cómo cómo iremos de Gibraltar a Inglaterra
La vieja raposa avarienta?¿Cómo adorar los Flandes sin degollar primero
A los Carlos Albas y Felipes?
¿Cómo la dulce Francia Alemania fiera
Y la suave Italia vendrán sin encontrarse con Españas montaraces?
¿Cómo cuándo encantará Sigfrido a Margarita de Navarra?
¿Cómo Juan Boccacio posará para Velázquez?
¿Durero retratando al Arcipreste? ¿Festejará Ausiás March
A la papisa Juana? ¡Goya pintará con brío las fazañas de Mijail Viteazul!
¡Arroyo iluminaría la Purísima y Murillo la cabeza de Lutero!
¡Munch los Comuneros de Castilla y Ribera los canutos de Lyon!
Cabezón ya va instruyendo a Bach en el arte de la fuga
Freud y Jung analizan a Unamuno Azaña y a Carrillo
Mientras Nazim Hikmet le compone una ordalía a Juan de Austria
Y Virgilio susurra a Góngora inspirar directamente a Mallarmé
En luminoso rodar de dados por mente y geografía
¡Nos haremos juntos catedral de bruma al sol de las Españas!
Evaporen nuestros sesos nubes rojas gris acero velazqueñas
Y así naveguen para llover torrenciales
Dando voces a los gritos que ensanchan las vocales y ejecutan consonantes
Destrozando la garganta de capitanes y frailes
Llueven vivamente Ignacio Domingo e Isidoro se juntan en arroyos
Con el charco de los Borja —por la puerta falsa gotean Vives y Espinoza
Teresa Ben Arabi el de Tudela y algunos Traductores de Toledo
Peregrinan a Iria Flavia por ver a Prisciliano durmiendo en la tumba
De Santiago antes de reunirse en congreso en La Sorbona
Con Servet Cajal Ha-Levi Lulio
Abentofail Juan de Yepes y el quieto De Molinos
¡Ah que nacen nuevos ríos por Europa de tanta torrentera
Que les llega desde España por las nubes!
Los poetas dejan de sonar bandurria y
Masturbarse de espaldas a la Meca
Soñar no cuesta
Nada y has venido tú a mirarte la cara
En las lágrimas que caminan hasta el mar por el río y la tormenta
En la gran luna deste espejo falso
Sin límite alguno ¿Quién me puso centinelas en las nubes?
¡Traidor meteco!
¿Quién dijo que en España los reyes siempre fueron extranjeros?
¿Cortés a la Malinche? ¿Viriato a don Pelagio?
Si hasta los borbones ya nos hablan catalán
Pero también de América el oro se anduvo —Quién hace tanta bulla
Y ni deja afuera a recriar por el Norte nuevos reyes financieros
A testar las islas que van quedando en el cadáver lleno de mundo
De Pedro Rojas abrazado al dulce César —Que no se preocupe
Vuarcé que nos comportaremos
En la Europa lo único que sabíamos hacer con gallardía
Envidiar Mentir Matar ya se nos va olvidando
Ahora sólo trabajamos por encargo
Poetas caminad conociendo —Por cierto
¿Qué qué le quisieron qué le vieron al italiano Garcilaso
José Antonio Primo de Rivera y el propio Alberti y sus muchachos?
¿Algún resabio totalitario? ¡No es posible!
Sabed que no hay Misterio ni Babel del Santo Oficio bajo la Luna Nuestra
Que tanto valen Benito Fraga Adolfo Stalin
Como Franco Aznar o Ratzinger Torquemada bailando sobre muertos
La farsa de Luis Napoleón por Brumario dieciocho vestido de rapero
Empecemos de nuevo
¡A entenderse!
Vamos a contar mentiras
¡Construyamos la Santa Transición!
¿Y la Segunda y otra y una más y otra y otra
Nueva reluciente hasta lograr la más perfecta Involución?:
Y la península párase por la espalda abozaleada impertérrita
En la línea mortal del equilibrio
España mira de nuevo a la larga vomitona de su historia
Mas si uno en cada uno —y los que vengan de fuera
Penetramos despacito por la lengua en cada otro
El único misterio será de qué modo estar ya juntos
Calentitos al sol de las conciencias
¿Amor se llama a ésto?
¿Recompuestos los campos rojos dispersas las harcas blancas
Acordado el fiero turco
Caerán las fuentes finalmente por el Sur?
¡Ah romper el nudo de las sectas y las lenguas desatrancando
El pozo la Historia! ¡Liberar Babelia por la nueva Roma
Republicana y estoica! Traducir el nombre de Europa a tantas mentes
Como gargantas gritar puedan un día
Diurno claro atento y fértil: ¿Aguedita Nativa Miguel?
Llamo busco tanteo en la oscuridad no me vayan a haber dejado solo
Y el único recluso sea yo: Di mamá?


Volver a la Portada de Logo Paperblog