Revista Música

Eurovision vip

Publicado el 12 mayo 2016 por Perendengon

eurovision

Hola Graminoleños.

Entramos en un fin de semana en el que se va a celebrar en Estocolmo la edición del Festival de Eurovisión correspondiente al año 2016, lo que me ha dado pie a publicar una entrada relacionada con tan famoso festival. Pero que no se asute nadie, no voy a traer aquí a “Chiquilicuatres” y similares, todo lo contrario. Seguid leyendo, seguid escuchando y a buen seguro que además de buenos recuerdos os llevaréis alguna sorpresa. Por lo menos los que seáis de mi quinta.

Por “La Graminola” de hoy van a desfilar artistas que participaron en Eurovision cuando todavía no eran conocidos y, con el paso de los años, bien por el espaldarazo del festival, bien por sus méritos propios, se convertirían en grandes figuras de la música cosechando grandes éxitos. Muchos los tendréis en mente, pero otros cuantos seguro que os sorprenderán.

He de confesaros que hace años que no sigo el festival, pero si que me trae grandes recuerdos de mi niñez. Por aquella época era todo un acontecimiento y todas las familias nos sentábamos frente al televisor a no perder ripio de ninguna de las canciones participantes. Todos íbamos con España, pero de inmediato escuchábamos alguna de otro país que se convertía en nuestra favorita. Y que decir del famos “ruayomini zri points”. Buenos recuerdos, sin duda alguna. Pero centrémonos un poco y comencemos nuestro particular viaje de la mano de los “eurovisivos vip”.

OLIVIA NEWTON JOHN

EUROVISION VIP

Antes de convertirse en “Sandy” en la película “Grease”, Olivia Newton John ya llevaba varios años en el mundo de la música publicando discos. No había logrado un éxito total hasta ese momento pero en el Reino Unido, Estados Unidos y, sobre todo, Australia ya gozaba de cierta popularidad. Podríamos decir que tras su participación en el festival de Eurovision del año 1974 recibiría ese empujón que necesitaba para iniciar su camino hacia el estrellato.

Representaría a Inglaterra con la canción “Long Live Love” y, aunque los ingleses siempre estaban entre los favoritos por aquella época, únicamente lograría un honroso sexto puesto.

La buena de Olivia en lugar de “Trio La La La” llevó al “Quintento Azul Azul Azul”. Menos mal que con el paso de los años su manera de hacer música cambiaría. Y no me estoy refirendo solamente en lo que respecta al cine musical con “Grease” y “Xanadu”, sino a una carrera llena de éxitos antes de esas películas y también después.

Un claro ejemplo es este “Phishycal”, una canción publicada como single en el año 1981 y que sería número uno en Estados Unidos con un estilo muy distinto al que nos tenía habituados hasta ese momento y, por supuesto, en las antípodas de su paso por Eurovision.

ABBA

Abba-in-their-stage-outfi-007

Si hablamos de Eurovisión de 1974 hay que hablar de ellos. Si hablamos de un grupo que paso de la nada al todo tras su participación en el festival de ese año, también hay que hablar de ellos. Porque Abba es el más claro ejemplo de un grupo totalmente desconocido para el público Europeo que tras ganar Eurovision ese año se convertiría en un grupo de masas y los artistas que más discos han vendido en Europa en la historia de la música.

Los suecos eran un grupo que empezaba a ser popular en su país, pero con “Waterloo”, cantando en inglés, no solamente ganaría Eurovision en 1974 sino que sería su primer gran éxito de otros muchos que llegarían después. Con esta canción llegaron al número uno de todas las listas europeas, permaneciendo imborrable su actuación con aquellas vestimentas que nos resultarían tan peculiares a todos.

Después de “Waterloo”, Abba no se bajarían del tren del éxito y cada nuevo disco que sacaban era un nuevo récord de ventas y raro era el single que no subía de inmediato al número uno de las listas. Después vendría el musical dedicado a su trayectoria, los continuos revivals, la película “Mamma Mia” … En fin uno de los grupos más importantes de la historia moderna de la música que solamente tendrían fin cuando los problemas sentimentales entre los miembros del grupo les llevarían a separarse. Eso sí, dejándonos canciones tran triunfales como “Gimme Gimme Gimme (A Man After Midnight)”.

CELINE DION

CelineDion-tutupash

Es bastante habitual en la historia de Eurovision que algunos países elijan como representantes a artistas de otras nacionalidades, normalmente europeos. Lo que no es tan habitual es que esos artistas sean de otro continente. Pues bien, eso sucedería en la edición de 1988 cuando Suiza eligiría a una jovencita canadiense de apenas 20 años y totalmente desconocida para que fuese su representante en el festival. La arriesgada apuesta obtendría unos resultados espectaculares.

Celine Dion había publicado algún disco en Canadá para un público eminente juvenil, pero su puesta de largo sería esta oportunidad, que ella aprovecharía a la perfección con la canción “Ne Partez Pas Sans Moi” que conseguiría ganar Eurovision en ese año y le serviría de espaldarazo para que su casa discográfica decidiera apostar fuerte por ella, ahora que se había hecho popular en Europa.

A partir de ese momento, Celine Dion dejaría de cantar en francés, recordemos que Canadá tiene una parte de su población de habla francesa y otra parte de habla inglesa, para pasar a cantar sus temas en el idioma de Shakespeare e iniciaría de esta manera su camino al éxito y al estrellato en todo el mundo, dejándonos baladas tan mágicas como este “Because You Loved Me” en el año 1996 que llegaría al número uno en Estados Unidos.

CLIFF RICHARD

cliffrichard1960S_1768708i

Si hay un caso curioso dentro de Eurovision ése es el de Cliff Richard, un artista de los grandes en las décadas de los 60 y los 70 en Inglaterra que rozó el poste en dos participaciones en el festival. Vamos con la primera, la más conocida y enla que más cerca estuvo de ganar.

Su primera aparición en Eurovisión llegaría en el año 1968. Por aquél entonces Cliff Richard atravesaba un pequeño bache. Ya era una figura consagrada desde que fundara “Cliff Richard & The Shadows”, pero recientemente se había producido su separación e intentaba reconducir su carrera en solitario. Para ello, que mejor oportunidad que representar a su país en Eurovisión con el tema “Congratulations”, una canción que se convertiría en un espectacular éxito mundial pero que tendría que conformarse con el segundo puesto en Eurovision ya que ese año sería la primera vez que España se haría con el primer puesto gracias al “La La La” de Massiel.

El éxito de este “Congratulations” fue total y he de reconoceros que es una de esas canciones que identifico con mi niñez. Apenas tenía yo tres años pero recuerdo como la escuchaba una y otra vez y cantaba el estribillo a mi manera con un lapiz o similar a modo de micrófono.

Las dudas que había sobre la carrera en solitario de Cliff Richard quedaron disipadas de inmediato ya que continuaría avanzando con éxito en la aventura, lo que llevaría a su país a proponerle repetir en Eurovision cinco años después. La historia se repetiría de nuevo y en el año 1973, con una canción que partía como favorita titulada “Power To All Our Friends”, rondaría el triunfo absoluto pero teniendo que conformarse con el tercer puesto.

La carrera de Cliff Richard continuaría cosechando éxito tras éxitos, convirtiéndose con el paso de los años en uno de los artistas más reconocidos, admirados y queridos en el Reino Unido, donde es una auténtica institución. Como muestra un botón, en el año 1979 alcanzaría el número uno con el tema “We Don’t Talk Anymore”.

Lo cierto es que no siempre el recorrido de artistas consagrados por Eurovision ha sido en este sentido. En ocasiones han seguido el sentido contrario, es decir, tras una carrera larga y exitosa, a modo de jubilación, se les ha presentado la oportunidad de representar a su país, una vez más Reino Unido, en el festival y con resultado dispar, ya que en algunas ocasiones ha sido bastante desastroso. Veamos algunos ejemplos.

BONNIE TYLER

bonnie-tyler

Con una inconfundible voz desgarrada, la inglesa Bonnie Tyler conseguiría el éxito muy pronto cuando en el año 1977 publicaría el single “It’s A Heartache”, que se convertiría en número uno en media europa y arrasaría en Estados Unidos. Esto no sería más que el comienzo de una carrera exitosa que llegaría al máximo nivel con su publicación años después de “Total Eclipse Of The Heart”.

Alargaría su carrera exitosa durante la década de los 80 y principios de los 90 para luego desaparecer de la circulación, hasta que en el año 2013 representaría a Reino Unido en Eurovision con la canción “Believe In Me”. Lo cierto es que su participación eurovisiva dejaría bien a las claras que cualquier tiempo pasado fue mejor, ya que únicamente conseguiría clasificarse en un discretísimo 19º puesto.

Como se estropean los cuerpos, por Dios.

KATRINA & THE WAVES

KATRINA

Un caso parecido al de Bonnie Tyler, por el camino inverso seguido hasta llegar a Eurovision, es decir, primero éxito triunfal y luego homenaje eurovisivo, es el de Katrina & The Waves aunque con un final mucho más satisfactorio, todo hay que decirlo.

Katrina, estadounidense, lideraba el grupo británico que se daría a conocer en los años 80 consiguiendo un gran éxito, sobre todo en el Reino Unido. Su carta de presentación llegaría en 1984 con un tema que a mí personalmente me encanta, con estribillo y título en español y todo. Me refiero a “Que Te Quiero”.

Eso sí, su triunfo absoluto llegaría solamente un año después, en 1985, con el single que se convertiría en su auténtica seña de identidad, el mayor éxito de su carrera y que ha dado lugar incluso a una película musical hace apenas un par de años. Me estoy refiriendo al reconocidísimo “Walking On Sunshine”.

Unos años después, en 1997, cuando su carrera como grupo había llegado prácticamente a su fin, intentarían relanzarla con su participación eurovisiva representando a Reino Unido. Lo harían con la canción “Love Shine A Light” y terminarían ganando el festival de ese año, logrando el mayor número de votos de la historia de Eurovision hasta ese momento. Además, la canción llegaría al número 3 de las listas británicas, convirtiéndose en su single más vendido. Sin embargo, este éxito no evitaría que el grupo terminara separándose sin relanzar definitivamente su carrera.

DOMENICO MODUGNO

Domenico_Modugno_1

Si hay un caso curiso dentro de la historia de Eurovision ese es el de Domenico Modugno. Ya hemos visto los casos de artistas desconocidos que tras su paso por el festival se hicieron grandes y de artistas consagrados y exitosos que pasan por Eurovision cuando ya están en su ocaso profesional. Pues bien, Domenico ni una cosa ni la otra, su paso eurovisivo se produjo mientras llevaba una carrera triunfal.

Todos recordaremos las primeras ediciones de “Operación Triunfo” que servían para decidir cual iba a ser nuestro representante en Eurovisión en esas oportunidades. La fórmula ni es nuestra ni es novedosa, ya que en los años 50 y 60, en Italia, se acostumbraba a decidir de una manera similar a su representante Eurovisivo. Previamente se celebraba el por aquel entonces prestigioso “Festival de San Remo”, cuyo ganador sería el representante de Italia en Eurovision.

En la edición de 1959, Domenico Modugno ganaría en el Festival de San Remo y, por consiguiente, se ganaría el derecho de representar a Italia en Eurovisión con la canción “Nel Blu Di Pinto Di Blu”, que se haría popular con el título de “Volare”, quedando tercero en el festival pero convirtiéndose en una de las canciones más populares y exitosas de la historia de la música italiana.

No sería está la única ocasión en la que Domenico representaría a su país en Eurovisión. Un año después, en 1959, lo intentaría de nuevo al haberse quedado en puertas de lograr el éxito absoluto el año anterior. No mejoraría el resultado, ya que acabaría en sexta posición, pero se repetiría la historia en cuanto al éxito de la canción fuera del festival. En esta ocasión el tema elegido fue “Piove”, que dicho así a lo mejor a muchos no acaba de sonaros, pero si os digo que también es conocida bajo el título de “Ciao Ciao Bambina” seguro que os suena mucho más. Que manía tenía este hombre con darle varios títulos a sus canciones.

Como vemos pese a su insistencia no lograría ganar Eurovision pero a cambio dejaría dos canciones emblemáticas de la música italiana y exitosas en toda Europa. Ahora bien, no creáis que se rindió, porque en el año 1966 volvería a representar a Italia en el festival por tercera ocasión con la canción “Dio Come Ti Amo”. Acabaría último y tomaría la decisión de no volver a intertarlo. Hizo bien.

UMBERTO TOZZI

EUROVISION VIP

Seguimos con los italianos. En esta ocasión hablamos de uno de los iconos de la música melódica italiana de finales de los 70 y principios de los 80. Era la época de los Sandro Giacobbe, Gianni Bella, Toto Cutugno y similares, cuando irrumpiría como un relámpago Umberto Tozzi que añadiría a esa manera de hacer música unos ritmos más alegres y un físico cuanto menos llamativo.

Su presentación en sociedad llegaría en el año 1977 con una canción titulada “Ti Amo”, con su correspondiente versión en español titulada “Te Amo” y que se convirtió en el primero de muchos grandes éxitos que vendrían después.

Su participación en Eurovisión representando a Italia le llegaría diez años después, cuando había perdido un poco de popularidad y éxito buscando reencontrarse con la fama de hacía unos años. Pero no emprendería ese viaje en solitario ya que tendría un compañero de viaje eurovisivo en la figura de Raf, otro italiano que se haría muy popular en la época del italo disco con una canción publicada en el año 1984 titulada “Self Control” y que haría todavía más exitosa Laura Branigan.

EUROVISION VIP

Ambos unirían sus fuerzas en el año 1987, con sus carreras un tanto estancadas, representando a Italia con la canción “Gente Di Mare” que acabaría en tercera posición. Sus carreras seguirían estancadas y es que los tiempos en la música avanzan a una velocidad de vértigo.

THE SHADOWS

the shadows 2

Ya hablamos de ellos cuando citabamos al principio las andanzas de Cliff Richar en Eurovision. Siempre fueron su grupo de acompañamiento hasta que decidieron seguir cada uno su propio camino. Como buenos músicos que eran, sus mayores éxitos los alcanzarían con canciones totalmente instrumentales para lucimiento de sus guitarras, pero también publicaron algunos temas con su parte vocal incorporada.

Esto es lo que sucedería con la canción elegida para representar al Reino Unido en la edición del festival de 1975 interpretada por ellos. Como le sucediera a su buen amigo Cliff, “Let Me Be The One” se quedaría en puertas de ganarlo, teniendo que conformarse con el segundo puesto que tampoco está mal.

Pero como ya digo, su faceta más conocida y sus exitos más grandes tuvieron un corte meramente instrumental. Sin duda alguna, su tema “Apache”, es el mayor éxito de toda su carrera y una canción de obligada escucha para los amantes del sonido de las guitarras, que llegaría a lo más alto de las listas en el año 1960.

Y para finalizar la edición de hoy de “La Graminola” vamos a ir con dos artistas que eran unas perfectas desconocidas al participar en el festival pero que años después lograrían un gran éxito con una sola canción para desaparecer tal como llegaron del panorama musical internacional. Vamos, a medio camino de todo lo que hemos estado contando hasta el momento.

LARA FABIAN

lara-fabian-198618

Lara Fabian tenía únicamente 18 años cuando partició en el festival de Eurovision con una mezcolanza de nacionalidades bastante grande. Nacida en Bélgica, pero de nacionalidad canadiense, representaría a Luxemburgo en la edición de 1988 con la canción “Croire” que acabaría en cuarta posición.

Once años después, en 1999, volvería a demostrarle al mundo sus grandes dotes vocales y pondría su voz al servicio de la canción “I Will Love Again”, de la que se haría una versión en español que llevaría el título de “Otro Amor Vendrá” con la que llegaría a los primeros puestos de las listas de medio mundo. Como si de un expediente X se tratase, de la misma manera sorprendente con la que irrumpió ese año desaparecería sin dejar rastro ni dejarnos un nuevo éxito que llevarnos a los oídos. Cosas de meigas, chicos.

OFRA HAZA

OFRA HAZA

Israel tuvo una época dorada en Eurovision cuando en los años 1978 y 1979 se proclamaría ganador con el famoso “Abanibi” interpretado por Izahar Cohen & Alpha Beta y “Hallelujah” interpretada por “Milk & Honey”. Desafortunadamente para ellos, en las siguientes ediciones pasarían con más pena que gloria hasta que en el año 1983 lo dejaron todo en las manos de una joven llamada Ofra Haza.

Esta mujer mezclaba la canción tradicional de Israel con ritmos pop acompañados de la caja de ritmos que en un futuro le darían muy buenos resultados. La canción que interpretarían en la edición de ese año llevaría el título de “Khay” y aunque no reeditaría antiguas victorias acabaría en un magnífico segundo puesto.

Todo muy normalito como podemos comprobar, pero lo que nadie podía sospechar ni por asomo es que cinco años después, en 1988, esta israelita iba a ser uno de los acontecimientos musicales del año con un tema titulado “Im Nin Alu”. Eso sí, pego el pelotazo con esta canción y volvió a sus menesteres musicales en su país natal, desapareciendo del panorama musical europeo. Desgraciadamente, una neumonía acabaría con su vida en el año 2000 a los 41 años de edad.

Supongo que a estas alturas algunos de vosotros os estaréis preguntando si no hay algún artista patrio que haya seguido similar suerte, pasando por Eurovisión para luego conseguir el reconocimiento internacional durante muchos años. Lo cierto es que sí, tenemos a un cantante que nadie podía ni imaginarse cuando participó en el festival que iba a convertirse en una auténtica estrella mundial.

JULIO IGLESIAS

JULIO IGLESIAS

De todos es sabido que la vocación de don Julio no era en un principio la de cantar. Su ilusión era triunfar en el mundo del fútbol y llevaba buen camino cuando ingresó en el juvenil del Real Madrid donde jugaba como portero. Justo cuando iba a ir convocado por primera vez con el primer equipo sufriría una lesión que tras múltiples intervenciones quirúrgicas le obligaría a abandonar el deporte. El mundo perdió un futbolista y ganó una estrella de la música.

Mientras estuvo convaleciente le daría por componer y de esta manera se presentaría en el festival de Benidorm, donde conseguiría la victoria con “La Vida Sigue Igual” en el año 1969. Tan sólo un año después le llegaría la oportunidad de representar a España en Eurovisión con el tema “Gwendoline”, acabando en un meritorio cuarto puesto e iniciando desde ese momento una carrera imparable.

Su carrera es tan prolífica, tan amplia que es difícil destacar solamente una canción, pero creo que si hablamos de éxito internacional nos tenemos que ir a la Sabana para escuchar la narración de las andanzas de un caballo, vamos, el “Bamboleo”.

Las que no necesitan Eurovision ni festival alguno para seguir en lo más alto son Silvia y Ana con su “Esencia de Trementina”.

Con los días tan feos climatológicamente hablando que estamos teniendo se nos han puesto un poco melancólicos y hoy nos obsequian con un paisaje en el que predominan los tonos fríos, realizado con diversas técnicas. Precioso como siempre.

EUROVISION VIP

https://esenciadetrementina.wordpress.com/

https://www.facebook.com/esenciadetrementina/?fref=ts

Hasta la próxima, Graminoleños

JUAN JOSÉ GOMARIZ


EUROVISION VIP

Volver a la Portada de Logo Paperblog