Revista Informática

Exprime hasta el ultimo electrón de la batería de tu portátil: ¡con ubuntu es posible!

Publicado el 21 enero 2014 por Ferlanero @ferlanero
Si estás cansado de que la batería de tu portátil te dure menos que un caramelo a la puerta de un colegio. Y lo que es peor aún, el Windows del portátil de tu colega, aún con lo malo que es en todo lo demás, te bapulea sin miramientos cuando de duración de batería se trata. Ha llegado tu momento. El momento de dar un puñetazo encima de la mesa y poner a Ubuntu en su lugar en el ecosistema portátil.
Aquí no te voy a prometer milagros, pero una hora más de batería, tranquilamente.
Para ello vamos a utilizar varias herramientas, que combinadas, harán de tu portátil un auténtico ultrafondista. El gráfico 1 explicamente claramente cómo se va a comportar exactamente nuestro ordenador después de aplicar los tweaks que más adelante os detallo en este artículo: A pleno rendimiento, nuestra máquina obviamente no escatima en recursos y por lo tanto poco podemos hacer por mejorar su eficacia. Sin embargo, en tareas ligeras o de poco requerimiento de recursos, es donde podemos meter mano para sacarle todo el jugo a los recursos energéticos de nuestro aparato (ver gráfico 1).
EXPRIME HASTA EL ULTIMO ELECTRÓN DE LA BATERÍA DE TU PORTÁTIL: ¡CON UBUNTU ES POSIBLE!
Como dije anteriormente, para lograr esta mejora, hay que realizar varios pasos. Así que por partes:
EXPRIME HASTA EL ULTIMO ELECTRÓN DE LA BATERÍA DE TU PORTÁTIL: ¡CON UBUNTU ES POSIBLE!
  • Una vez aplicado exitosamente el último kernel estable liberado por el bueno de Linus, vas a instalar TLP. TLP es una avanzada herramienta de línea de comandos para la gestión de energía que aplica los ajustes necesarios para optimizar tan escaso recurso de forma automática, en función de la distribución y el hardware sobre el que esté corriendo tu Linux. Si realmente quieres saber lo que TLP va hacer en tu ordenador una vez instalado, pregunta al oráculo:
http://www.linrunner.de/en/tlp/docs/tlp-linux-advanced-power-management.html#configuration
Si ya te estás excitando ante las  espectativas que te estoy creando, no dudes más. Abre tu terminal y dale caña... no sin antes hacer un par de cosas FUNDAMENTALES:
Si has agregado alguna configuración de ahorro de energía / scripts (por ejemplo en /etc/rc.local), elimínalos, ya que TLP puede no llegar a funcionar correctamente con ellos, o incluso, hacer un bootloop a tu sistema;
  
Si has instalado por una remota casualidad laptop-mode-tools, quítala también: LPT no se entiende demasiado bien con ella:
sudo apt-get remove laptop-mode-tools
Y ahora sí viene lo bueno:
sudo add-apt-repository ppa:linrunner/tlp

sudo apt-get update

sudo apt-get install tlp tlp-rdw

TLP se iniciará automáticamente al iniciar el sistema, pero para evitar tener que reiniciar el equipo, lo puedes echar a andar (sólo para la primera vez) con el comando:
sudo tlp start

Y ya. TLP hará todo el trabajo sucio de ajuste por tí.
  • Siguiente y último paso. ¡A por PowerTOP!
PowerTOP, al igual que TLP es una herramienta de línea de comandos que te va a ayudar a diagnosticar problemas con el consumo de energía, además de ofrecer sugerencias sobre cómo mejorar el uso de la misma. Vamos, que si TLP se dejó algo en el tintero, Powertop lo remata de cabeza. La versión 2.1 para Ubuntu 12.04, introduce soporte para GPU´s Intel, así como para núcleos sin P-states y una opción para especificar la carga de trabajo a ejecutar durante la medición. Vamos, una joya.
Te lo instalas así:
sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8

sudo apt-get update

sudo apt-get install powertop

Una vez instalado, abres PowerTOP con:
sudo powertop
PowerTOP, además de diagnosticarte los problemas de consumo de energía, también te aporta soluciones (como yo). En la pestaña "Ajustes", puedes ver lo que te queda por hacer sobre los ajustes que ya te hizo TLP:
EXPRIME HASTA EL ULTIMO ELECTRÓN DE LA BATERÍA DE TU PORTÁTIL: ¡CON UBUNTU ES POSIBLE!
Como la traducción del programa no es que sea muy acertada, la columna donde te aparece "Incorrecto", en realidad quiere decir "Desactivado". Si pulsas "Intro" sobre cada una de las filas, el "Incorrecto" cambiará a "Bueno", lo que en cristiano viene a ser "Activado". Y así, marcando todos esos parámetros, conseguirás activar todos los recursos de tu máquina para testar como funciona en esas condiciones (verás que perfecta).
Aquí sólo se plantea un pequeño problema: que PowerTOP no guarda esa configuración tras el reinicio del sistema. Por lo que si quieres zumo, tendrás que currártelo un poco más. Pero es fácil. Sígueme.
Reinicia tu máquina o vuelve a marcar los parámetros como "Incorrecto". Cierra PowerTOP si es que lo tienes corriendo. y ejecuta desde un terminal:
sudo powertop --html=powertop.html

Con este parámetro, PowerTOP generará un fichero .html en tu /home en el que la pestaña "Tuning" muestra los ajustes que necesitan afinarse, junto con los comandos necesarios para aplicarlos.
EXPRIME HASTA EL ULTIMO ELECTRÓN DE LA BATERÍA DE TU PORTÁTIL: ¡CON UBUNTU ES POSIBLE!
Añadir estos comandos en el archivo /etc/rc.local antes de la línea exit 0 para que sean permanentes tras cada arranque.
EXPRIME HASTA EL ULTIMO ELECTRÓN DE LA BATERÍA DE TU PORTÁTIL: ¡CON UBUNTU ES POSIBLE!
Ahora, cada vez que dejes a tu máquina descansar, verás que la batería no sólo no se gasta (que también) sino que aumenta su duración en función o no de la carga de trabajo que estés realizando. ¿Fabuloso, no?

Volver a la Portada de Logo Paperblog