Revista Tecnología

Eye Tracking y los buscadores

Publicado el 10 enero 2014 por Beasss @Geekuu

eye tracking

El Eye Tracking es una técnica que nos permite analizar el comportamiento visual de un usuario que esté visualizando una página web.

Esto es posible gracias a algunos programas que podemos instalar en nuestro ordenador y que analizan ciertos parámetros de este comportamiento visual. Otra posibilidad es contratar este servicio a alguna de las empresas que lo ofrecen en Internet.

El objetivo es realizar un mapa que muestre los principales puntos a los que los usuarios desplazan su vista durante el tiempo que permanecen visualizando una web.

Gracias a ello, conoceremos de una forma más objetiva cuales son las partes de una determinada página en la que los usuarios prestan más atención.

Esto se puede aplicar a la página de resultados de los distintos buscadores. Por ejemplo, al realizar esta técnica en la página de resultados de Google, observamos que los usuarios prestan una mayor atención a la parte superior izquierda de la web.

Esto es muy importante, ya que determina nuestro objetivo de cara al posicionamiento. Cuanto más arriba de los resultados orgánicos esté nuestra web, más visitas recibirá.

Además, Google mejorará las posiciones de nuestra página web si observa que se realizan más clics sobre ella, por lo que es interesante tratar de resaltarla de alguna forma para que esto ocurra.

Aunque la zona superior izquierda suele ser la más interesante para ubicar nuestra web, existen ocasiones en la que no es en la que más clics realizan los usuarios, sino que depende de si esa página satisface las necesidades de estos usuarios que están realizando la búsqueda.

Por ejemplo, si un usuario se encontrara buscando información acerca de una determinada temática y en la parte superior únicamente aparecieran páginas que venden un determinado producto, es probable que este usuario vaya bajando paulatinamente su mirada por la página de resultados que le ha presentado Google hasta encontrar un resultado que satisfaga sus necesidades.

Con esto queremos decir que si vamos a posicionar nuestra web para una determinada cadena de búsqueda analicemos previamente si los usuarios que realizan esa búsqueda realmente desean información, o comprar un producto, o contratar un servicio, etc. ya que de otra forma podríamos estar desperdiciando dinero y recursos en un posicionamiento poco efectivo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog