Revista Psicología

Feedback en terapia ocupacional, ¿cómo hacerlo?

Por Apoyosred @Apoyosred

En cualquier trabajo en el que haya un proceso de aprendizaje habrá obstáculos y facilidades en el recorrido. Para poder detectar qué nos suma y qué nos resta es importante dar feedback, una opinión y aliento a los pasos que se van dando.

Esta retroalimentación no es solo externa, hay que hacerla en ambas direcciones, pues todas las personas somos sujetos activos en nuestros cambios.

En terapia ocupacional, se acostumbra a realizar una revisión de objetivos programada.

Es decir, cada mes, tres o seis meses se organiza una reunión en la que analizar qué se ha estado trabajando y cómo se está yendo en el proceso (en este caso de autonomía).

¿De qué sirve dar feedback?

  • Para motivar el proceso completo o la realización concreta de una tarea
  • Para crear una comunicación basada en bidireccionalidad
  • Aprender a auto analizarse y encontrar estrategias propias
  • Para valorar cambios de actitud o de acciones con el foco en el acierto
  • Para cerrar procesos y facilitar el mantenimiento
Feedback en terapia ocupacional, ¿cómo hacerlo?

Por ello, es importante dedicar un espacio a mostrar nuestras opiniones o buscarlas en nosotros/as mismas no debe ser algo que realizar siempre de la misma manera.

El formato reunión es el más habitual pero existen otros, y debemos encontrar el que mejor se ajuste al momento y a la persona.

En el siguiente vídeo tienes algunas recomendaciones a tener en cuenta para aplicar feedback.

Si quieres conocer más información sobre el proceso de autonomía puedes leer otras entradas de blog, o seguir el proyecto ApoyosRed en sus redes sociales.

La entrada Feedback en terapia ocupacional, ¿cómo hacerlo? se publicó primero en ApoyosRed.


Volver a la Portada de Logo Paperblog