Revista Infancia

Fernando Falgás, Director de El Bebé Aventurero

Por Blogmodabebe

Fernando Falgás, Director de El Bebé Aventurero

Ahora que llega la Navidad apetece hablar de gente a la que aprecias. Ya no recuerdo ni cuánto hace que conozco a Fernando Falgás, socio y director de El Bebé Aventurero. Él empezó en el mundo de la puericultura hace 20 años, yo tan solo 9, así que cuando llegué él ya dirigía una de las compañías más solventes del país, distribuyendo marcas punteras para el bebé. Él no lo sabe, pero cuando yo viajaba a la feria de puericultura de Colonia, Kind + Jugend, y pasaba por delante del stand de El Bebé Aventurero alucinaba. Eran mis inicios y soñaba poder colaborar algún día con marcas así, del prestigio de las que distribuía y distribuye Fernando. Cuando lo conocí en un Bebés&Mamás me pareció una persona sencilla, súper inteligente y de confianza. Entendí porque su empresa había tenido éxito. Era por él y su carácter. Aunque no todo ha sido un camino de rosas para este emprendedor. Tiene una vida apasionante vinculada al mundo de la puericultura y de los negocios y hoy quiero contárosla aquí. Además, porque este año su empresa ha celebrado su 20 aniversario y uno de los regalos ha sido hacerse con la distribución de una marca genial de pequeña puericultura, la italiana Nuvita. Tenéis que conocer a Fernando y su vida. Creo que debería dar charlas en las escuelas de negocios para enseñar a todas las compañías a reinventarse continuamente y adaptarse a los cambios del entorno. Es un ejemplo para mi. Seguid leyendo para conocerlo.

Fernando Falgás, Director de El Bebé Aventurero

Fernando me recibe en la cafetería de una importante feria del sector. Vamos a comer juntos. Él tiene poco tiempo pero siempre me recibe con una sonrisa. Le digo que haremos la entrevista a la catalana y así no le quito tiempo. Os cuento en qué consiste. En mis viajes a Madrid he aprendido que no se habla de negocios mientras se come. Se hace tras el postre. Nosotros, los catalanes, sin embargo, nos sentamos en la mesa hablando de negocios hasta que traen el café. Como tenemos poco tiempo la entrevista la haremos durante toda la comida. Hay mucho que contar.

¿Cuándo empezaste tú en este mundo Fernando?
Al salir de la universidad me contrataron en Hasbro. Ese año lanzaban una nueva línea de productos para bebés, era Playskool. Fui durante unos años el product manager junior de estos juguetes preescolares. Luego seguí en la empresa en otras categorías de juguetes. A los 5 años quise dar el salto para aprender más y me fui a EE.UU. Al volver, en plena crisis, encontré trabajo en Zaragoza en una empresa familiar, Iberbaby. Allí me encargué de seleccionar marcas internacionales para distribuir en España. Una de ellas fue Philips Avent. También llevábamos la marca Klippan (de sillas de auto), los intercomunicadores de Lindam. Eran todas marcas muy conocidas. Y de esto hace casi 25 años. Dos años después me echaron de esta compañía porque querían concentrarse en el desarrollo de su marca propia para hipermercados entonces ya no tenía sentido mi puesto. Recuerdo esa época porque estaba a punto de casarme en Zaragoza con una maña que había conocido allí.

¿Tú no eres de Zaragoza?
No yo nací en Inglaterra, pero mi padre es de Valencia y mi madre Canaria. También trabajé un tiempo en Madrid en Foster's Hollywood.

Volvamos a la boda...
Pues me casé en Zaragoza, sin trabajo, pero mi mujer me quiso igual (sonríe). Desde Philips Avent me ofrecieron entonces trabajar para ellos en Marketing. Así fue como me fui a Barcelona. Para llevar Philips Avent en España tenía que crear una sociedad propia y lo hice con 4 socios. Mis socios eran del mundo de la puericultura, tenían tiendas. Aunque empezamos a vender esta marca en el canal farmacia. Pero ese año, mis socios y yo fuimos a Colonia y cogimos tres marcas más para distribuir en España, Tummy Tub, HandySitt (que luego compró Stokke) y una de peluches que ya no existe y que tres años más tarde sustituimos por Nattou.

¿Hablamos de hace 20 años? Entonces todas estas marcas han evolucionado contigo ¿Cuándo te diste cuenta que tenías una empresa de éxito?
En 1999 Philips Avent nos dio toda la distribución, también en el canal de puericultura (El Corte Inglés y tiendas especializadas), porque hasta la fecha sólo hacíamos farmacias.

¿Qué aprendiste al entrar en los gigantes de la distribución?
Siempre digo que para aguantar en una empresa necesitas paciencia porque el éxito tarda mucho en llegar. Pero lo que realmente aprendí es que hay que tener una capacidad financiera importante, sin ella no puedes emprender grandes proyectos. Eso nos llevó a cambiar a dos de los socios por otros dos socios.

Fernando Falgás, Director de El Bebé Aventurero

¿Tener socios es complejo?
Tuve la suerte de encontrar a los socios que aún siguen conmigo. Es un tema de feeling, de respeto y de confianza. Hay que trabajar codo con codo para buscar siempre la unanimidad en las votaciones. Siempre buscamos la fórmula. Si una marca nos gusta a los cuatro vamos a por ella. El éxito viene de la suerte de haber encontrado estos socios.

Pero ¿crees que realmente existe la suerte?
Hay que sembrar para recoger. Y si recoges una buena cosecha es porque has tenido la suerte de no enfrentarte a una dura tormenta.

¿Cuándo ha pasado una tormenta o un ciclón en tu trayectoria profesional?
La mayoría de ciclones se han convertido en tormentas de grado uno o dos con paciencia. Pero el gran huracán fue cuando Maclaren en 2008 decidió quitarnos la distribución en España

¿Cómo conseguisteis haceros con la distribución de Maclaren en España en la época en la que nadie en España conocía la marca?
Ellos buscaban distribuidor y nosotros buscamos marcas de calidad así que nos encontramos.

Y a pesar del sufrimiento de perderlo os reinventáis...
Sí, vimos las señales y nos fuimos preparando para el momento. Es imposible recuperarse de una pérdida de facturación del 65% pero hicimos todo lo posible y además nos ofrecieron coger otras distribuciones y compensar esa bajada.

¿Implicaba distribuir más marcas?
Cuando algunas marcas supieron que nos quitaban la distribución vinieron a ofrecernos las suyas.

¿Eran marcas de cochecitos?
Sí de carrocerías y muebles. Cogimos la marca Bloom y también la marca Mima que era su primer año. Como dos de los socios tienen tienda del sector tienen muchos conocimientos del canal, del mercado, de las marcas y del consumidor.

Fernando Falgás, Director de El Bebé Aventurero

Retailers y distribuidores ¿siguieron los ciclones?
Llegó la crisis y como llevábamos marcas básicas y premium, algunas no encajaron en el mercado en ese momento. Fuimos dejando algunas marcas porque no tuvieron el éxito esperado. Si ni el fabricante está contento ni el distribuidor con los resultados lo mejor es terminar con respeto y llegar a un acuerdo.

Lo cuentas como si fuera muy sencillo, pero desprenderte de algo en el que has invertido tanto tiempo y dinero no debe ser tan fácil...
Lo difícil es desprenderse cuando va bien.

¿Cuándo volvió a salir el sol?
Está saliendo ahora. Hace tres años que llevamos Easywalker, hace ocho años Kids II, hace siete Trunki, catorce años con Nattou... y todas estas marcas llevan más de un año creciendo y consolidándose en España.

¿Y este año hay novedades con Nuvita Baby?
Sí, después de 20 años con Avent y siete años en caída libre, hemos encontrado una alternativa a esta categoría de productos, con esta marca italiana. Nos ha gustado mucho el producto y la innovación que aporta.

Y así habéis celebrado los 20 años de El Bebé Aventurero ¿Por qué este naming?
No éramos bebés pero sí muy aventureros (sonríe). Hicimos un brainstorming y los cuatro socios estuvimos de acuerdo. Necesitábamos una marca con un nombre original y aventurero. Y así pudimos registrarla rápidamente que a veces es muy difícil.

Fernando Falgás, Director de El Bebé Aventurero

En el camino, nos hemos dejado la aventura de Cybex marca que también habéis distribuido en España...
Sí, cuando empezamos a distribuir Maclaren en el 2000 nos dieron la marca Concord de sillas de auto, era una empresa alemana y era la primera vez que llegaba a España. Cuando ya estábamos en fase de lanzamiento de la marca justo la compró el grupo Jané. Llegamos a un acuerdo con ellos pero nos quedamos sin marca en la categoría de sillas de auto. El entonces director comercial de Concord, Martin Pos, se montó su propia empresa de distribución en Alemania imitando el modelo de negocio de El Bebé Aventurero, Columbus Trading. Empezó a distribuir Maclaren en Alemania y Lindam, las mismas marcas que nosotros en España, a la vez diseñaba su propia marca de sillas de auto, a la que llamaría Cybex. Fuimos su primer cliente. Y empezamos a distribuir esta marca en España. Era el año 2006. Cuando a Pos le quitaron la distribución de Maclaren en Alemania nos contó que él crearía una silla igual en China y que nosotros la distribuiríamos en España bajo la marca Cybex. Como el Bebé Aventurero era el mejor distribuidor de Maclaren en el mundo, no queríamos competir directamente con un producto similar. Así fue el por qué creamos una nueva empresa focalizada solo en sillas de auto y sillas de paseo Cybex. Así nació Millenium Baby.

Y Cybex se hizo un gigante ¿Antes de que lo comprara el propietario chino de Goodbaby International Holdings Limited o después?
El equipo que llevaba Cybex en España y su red de ventas hizo un trabajo excelente. Desde Alemania se lanzó producto muy interesante como la silla de auto Sirona o Pallas que hicieron crecer mucho la marca. Goodbaby cotiza en la bolsa de Shanghái y en 2014 adquirió Cybex. Su ambición es crear el número uno del mundo en puericultura. Goodbaby International es el mayor fabricante de sillas de paseo, tiene cadenas de tiendas propias (más de 5.000 puntos de venta en China) además de fábricas y quieren llevar toda la cadena vertical: fábrica, distribución y retail. Como en Europa la distribución estaba en manos de empresas como la nuestra consideraron que esto se tenía que acabar. Yo viví en primera persona el fin de Cybex en Millenium Baby pero volvimos a salir adelante... Pusimos la distribución de Kids II en esta compañía y aunque solo llevamos tres años la proyección de sus marcas Ingenuity, Bright Starts, Oball y Baby Einstein es espectacular. Y ahora estamos desarrollando la oferta al canal juguete que tiene y tendrá mucha miga.

Y todo es gracias al equipo que hay detrás capitaneado por Fernando. Me pasaría días escuchando su historia, porque aquí no está todo contado. Es apasionante sentarte delante de un emprendedor y ver como, a pesar de los ciclones, siempre hay un maravilloso viaje de retorno a casa. Como en el Mago de Oz.

Fernando Falgás, Director de El Bebé Aventurero

Fernando Falgás, Director de El Bebé Aventurero
Emprendedores, Productos para bebés, Puericultura

Fernando Falgás, Director de El Bebé Aventurero

Periodista multidisciplinar de vocación y corazón. Más de 17 años en activo en medios de comunicación. Especializada en social media y contenidos desde 2005. Bloguera y emprendedora. Mamá de dos. La mejor profesión.


Volver a la Portada de Logo Paperblog