Revista Cultura y Ocio

Ficción - Sobre El Abismo (2002)

Publicado el 18 septiembre 2020 por Moebius
Ficción - Sobre El Abismo (2002)

#Músicaparaelencierro. Y seguimos con Venezuela, que ha dado tan buenas bandas y tan buenos músicos, y ahora presentamos un power trío de rock sinfónico-progresivo liderizada por José Ignacio Lares. Un disco grabado desde el final de la década de los setentas hasta mediados de los ochentas, que no vió la luz hasta el 2002, cuando el sello francés Musea, gracias a un trabajo de investigación, dieron no solo con la banda sino también con los registros y sacan a la luz este disco que tiene mucho sinfonismo, mucho virtuosismo instrumental muy influenciado por ELP (también con sonidos que recuerdan a Camel o UK, entre otros clásicos) y que ofrece un prog sinfónico basado en Hammond y Moog con un fuerte sonido latinoamericano. Una gran maestría musical por descubrir con un estilo sinfónico típico de un grupo donde lidera el  teclado, pero con una base desplegando una interpretación poderosa de jazz rock... En fin, pásense por aquí que el blog cabezón tiene mucha sorpresa para que conozcas.
Artista: Ficción
Álbum: Sobre El Abismo
Año: 2002
Género: Rock sinfónico
Duración: 61:42
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Venezuela

Y se nos viene el finde, y siempre es buen momento como para conocer este tipo de bandas que andan danvo vueltas y son tan poco conocidas.
Este es un tesoro histórico que debería ser escuchado y ser tenido en cuenta por cualquiera que guste de la música progresiva.

Ficción - Sobre El Abismo (2002)

Procedentes de la capital de Venezuela, Caracas, Ficción fue formada a finales de los 70 por dos integrantes del grupo de Jazz-Rock Aditus: el tecladista José Ignacio Lares y el baterista Edgar de Sola. Junto con el bajista José Martínez, la banda probó a varios guitarristas, pero finalmente decidieron seguir como un trío. Con un gran número de presentaciones en vivo, la banda estuvo activa durante varios años sin lograr un contrato discográfico. Debido a esto la banda cayó en una pausa después de mediados de los 80, sin embargo el interés de Musea Records en sus primeras grabaciones trajo a Ficción de nuevo a la vida, ya que a partir de ahí grabaron un nuevo disco y si no me equivoco aún sigue en actividad, pero esta vez con solo Lares de la formación original. 

Vamos a presentarlos en sociedad con un poco de su biografía... contado por ellos mismos.

Ficción surge en Venezuela en el año de 1976, los miembros fundadores fueron: Edgar de Sola (BateríaI, médico y músico graduado en Berkley Scholl of Music; José Ignacio Lares (Teclados), es Licenciado en Psicología y tiene una Licenciatura en Educación; graduado en música, con cursos para director de orquesta y es piloto de Hang Glider con dos records nacionales y más de 30 años de vuelo, José Pepe Martinez (Bajo / Voz), retirado y dedicado a los negocios.
Ficción es una banda cuya filosofía es una fusión tecnológica y de sonido surrealista, que interpreta una mágica forma musical que asemeja a esos sueños que se identifican con lo que no existe, aquello que es
pura ficción, donde los teclados producen una fantasía melódica y de acompañamiento, apoyándose con elementos rítmicos producidos por el bajo y la batería que guían el camino de estos sonidos, introduciendo combinaciones polirítmicas y coros, que con frecuencia bajas en danza constante se complementan en combinación con acentos y armonías dándole el toque final, la voz, creando una armazón sólida y estable donde cada miembro con su virtuosismo y aporte individual crean este sonido que es pura ficción siendo partes de una misma armonía o textura, pero manteniendo una línea melódica definida.

FICCION es un Power Trio de Rock Sinfónico Progresivo radicado y original de Caracas Venezuela, Sur-América quienes bajo la idea obvia de tres miembros principales, han creado un estilo, han desarrollado una identidad propia, un sonido solido muy particular y por demás desafiante en cuanto a creación musical se refiere donde cada miembro esta íntimamente unido al otro, desde el punto de vista de ensamble hasta formar una unidad sonora solida rítmica, armónica, melódicamente hablando con un discurso coherente, musicalmente innovador y de difícil interpretación; el trabajo puede ser unisono, separado, de ensamble; resumiendo la idea es un taller creativo constante, de tal forma que lo que hace un miembro sostiene por separado el conjunto completo, con esto entendemos que no hay ninguna oportunidad para errores o desfaces en el continuum interpretativo, FICCION esta conformado por bajo-batería-teclados y voz, en el estilo de Nice, Yes, UK, Emerson Lake and Palmer, King Crimson, Egg, Atomic Rooster, Asia, Camel, Genesis, con tendencia clara al Rock Europeo y a los estilos propios del continente.
FICCION surge a partir de la primera fractura del original grupo de Rock Progresivo ADITUS en el año 1975 por diferencias "irreconciliables" en cuanto aspectos de actitud entre los miembros originales de ese momento y un "Clash" ideológico y estilístico importante en el cual algunos integrantes buscaban un cambio de estilo radical a uno mucho mas débil, aburrido y menos desafiante en cuanto a la linea dura que los caracterizaba en sus orígenes; ahora, muchos musicólogos lo denominan un estilo "GLAMDENGUE POP" . La tensión generada determina esa drástica fractura y la partida de dos de los
fundadores originales que se negaron a comprometer su integridad como músicos y dignidad de personas. Edgar "Coqui" De Sola se va a Boston U.S.A a perfeccionar sus conocimientos musicales en "Berklee College of Music" y Josí Ignacio Lares abandona la banda que ya para el; no tiene ningún significado util inmediatamente forma FICCION siguiendo sin ninguna duda una desafiante linea dura Progresiva Sinfónica; paralelamente a sus estudios Universitarios y actividades musicales.
Inicialmente FICCION nace como una banda de cinco miembros, dos guitarras, bajo, batería, teclados, a medida que evoluciona los cambios profundos van y vienen, cada cambio los acerca mas a su sonido e identidad definitiva, va decantando su esencia hasta convertirse en un Power Trio; este desafiante reto lo asumen juntos Edgar de Sola (Coqui o "El Perro" de Sola); José "Pepe" Martinez Molina y José Ignacio Lares.
Es importante mencionar que el primer trabajo y producción musical de FICCION "Sobre el Abismo" salio a la luz publica veinte años después de haberlo grabado ya que aun después de tocar infinidades de puertas; el Santo Grial no aparecía.
Fue en Europa, increíblemente al otro lado del mundo; especificamente en Francia que el sello disquero mas importante de la región; MUSEA RECORDS se interesa por FICCION. Es de inmediato firmado y contratado discográficamente. Su segunda producción, "Sobre la Cresta de la Ola" afianza y solidifica el camino recorrido y el que mas intriga y mas espectativas ha creado es su actual tercera producción, "Sobre la Ira de Dios" demostrando, FICCIÓN se ha lucido con  esta producción, y con ello, ha hecho relucir sus medallas de veteranía y buen oficio de música progresiva creada y desarrollada durante varias décadas.
FICCION es hoy día una referencia obligatoria cuando se habla de Rock Sinfónico Progresivo en Venezuela, ya que constituye uno de los pilares fundamentales de este genero en nuestro país desde el año de 1976, manteniendo desde ese entonces su linea ideológica y estilística invariablemente.

El repertorio de la banda se centra claramente en la dinámica y la emoción, así como en una base articulada de las líneas melódicas y progresiones armónicas. Como contrapartida, debemos decir que un punto negativo en este disco son las voces, justo al contrario de lo que la música necesita: expresividad, buena entonación, fuerza, vida, pero es lo que hay...

Ficción - Sobre El Abismo (2002)

La fuerza y la pasión que muestra esta banda es notable. Simplemente no quiero imaginar cómo sonaría esta banda en vivo, imagino que sonaría increíble. 

A pesar de una grabación rudimentaria, lograron parecer unas interpretaciones muy sólidas, y solo a través de la pura mística es posible hacer tal cosa. El muro sonoro que generan estos tres músicos es enorme si se consideran las circunstancias de cómo se creó esta obra. Los temas contienen suficiente energía como para olvidar algunos puntos negativos, debemos aclararlo. Y tienen tanta grandilocuencia que compensan esos factores negativos. Con su fluida complejidad, con pomposos matices eclécticos en medio de su sinfonismo desplegados en sus siete piezas grabadas entre 1979 y 1986 y tres nuevos temas de 2000, Ficcion finalmente debutó con este buen disco, y se abrió paso a tarvés de las dificultades, por ello merece nuestra atención, porque ojo que el disco no está nada mal y seguramente gustará a mucho cabezón.
El núcleo interesante de la sección rítmica es ayudar al teclista José Lares a ofrecer un estilo de ejecución versátil, desde llamativos solos de sintetizador grandiosos hasta sonidos de órgano sinfónico a pasajes de piano eléctrico casi jazzys. El estilo general suena muy personal y solo las voces a veces pueden considerarse como un punto negativo.

En definitiva, otra banda del pasado que estuvo a solo paso de ser totalmente olvidada. Con "Sobre el abismo" cualquier fan del progresivo tendrá la oportunidad de escuchar una gran mezcla de rock sinfónico y fusión en un álbum que fue bastante recomendado por la comunidad progresiva, especialmente para aquellos que aman escuchar sonidos de teclado sin fin.


Ficción - Sobre El Abismo (2002)

 
Ficción - Sobre El Abismo (2002)

Ficción - Sobre El Abismo (2002)

Ficción - Sobre El Abismo (2002)

Ficción - Sobre El Abismo (2002)

Ficción - Sobre El Abismo (2002)

Ficción - Sobre El Abismo (2002)


Lista de Temas:
01- Isla Misteriosa
02- Horizontes Infinitos
03- Canción Para Ella
04- El Forastero
05- Sobre El Abismo
06- Pasiones
07- No Es Contigo
08- Picacho de Galipán
09- Noche en La Gran Ciudad
10- El Virus
Alineación:
- José Ignacio Lares / keyboards, composer
- José Martínez / bass & vocals (1-7)
- Edgar de Sola / drums & backing vocals (1-7)
With:
Alexis Peña / vocals (9)
Luis Contreras / bass (8-10)
Marcel Fuenmayor / drums (8)
Jaime Hernández / drums (9,10)


  

Ficción - Sobre El Abismo (2002)

Volver a la Portada de Logo Paperblog