Revista Salud y Bienestar

Fiebre hemorrágica del Ébola

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Chequeos Médicos

Los chequeos médicos y pruebas diagnósticas regulares pueden ayudar a detectar problemas antes de que comiencen. También pueden ayudar a encontrar problemas temprano, cuando las posibilidades de tratamiento y curación son mejores.

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Fiebre hemorrágica del Ébola

Fiebre hemorrágica del Ébola, infección por el virus del Ébola o fiebre viral hemorrágica es una enfermedad grave y a menudo mortal que puede ocurrir en humanos y en primates (monos, gorilas).

La fiebre hemorrágica del Ébola ha sido noticia a nivel mundial debido a su potencial destructivo.

Síntomas de la fiebre hemorrágica del Ébola

Durante el período de incubación, que puede durar alrededor de una semana, los síntomas abarcan:

  • Artritis
  • Dolor de espalda (lumbago)
  • Escalofríos
  • Diarrea
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Malestar
  • Náuseas
  • Dolor de garganta
  • Vómitos
Los síntomas tardíos abarcan:
  • Sangrado por ojos, nariz y oídos
  • Sangrado por la boca y el recto (sangrado gastrointestinal)
  • Depresión
  • Inflamación de los ojos (conjuntivitis)
  • Hinchazón genital (labios y escroto)
  • Aumento de la sensación de dolor en la piel
  • Erupción en todo el cuerpo que a menudo contiene sangre (hemorrágica)
  • Paladar con apariencia roja
  • Convulsiones, coma, delirio
Hasta un 90% de los pacientes muere a causa de esta enfermedad. Los pacientes generalmente mueren por shock más que por la pérdida de sangre. Causas de la fiebre hemorrágica del Ébola

La fiebre hemorrágica del Ébola (fiebre del Ébola) es causada por un virus que pertenece a la familia llamada Filoviridae, del cual los científicos han identificado cuatro tipos. Se ha informado que tres de estos tipos causan la enfermedad en humanos: virus del Ébola-Zaire; virus del Ébola-Sudán y virus del Ébola-Costa de Marfil. La enfermedad en humanos ha estado limitada hasta ahora a partes de África.

Un número muy pequeño de personas en los Estados Unidos que fueron infectadas con el cuarto tipo del virus, conocido como Ébola Reston, no desarrollaron ningún signo de la enfermedad.

La enfermedad se puede transmitir a los humanos a partir de animales infectados y materiales animales. El Ébola también se puede propagar entre humanos por el contacto cercano con fluidos corporales infectados o a través de agujas infectadas en un hospital.

Pruebas y exámenes de la fiebre hemorrágica del Ébola

Pueden presentarse signos y síntomas de:

  • Coma
  • Coagulación intravascular diseminada
  • Shock
Entre los exámenes que se utilizan para diagnosticar la fiebre del Ébola se encuentran:
  • CSC
  • Electrolitos
  • Exámenes para ver cómo coagula la sangre (estudios de coagulación)
  • Exámenes para comprobar si alguien ha estado expuesto al virus del Ébola
El tratamiento de la fiebre hemorrágica del Ébola

No hay una cura conocida. Los medicamentos existentes para combatir virus (antivirales) no funcionan bien contra el virus del Ébola.

El paciente generalmente es hospitalizado y muy probablemente requiera cuidados intensivos. Las medidas de soporte para el shock abarcan medicamentos y líquidos administrados a través de una vena.

Los problemas de sangrado pueden requerir transfusiones de plaquetas o plasma fresco.

El pronóstico

Hasta un 90% de los pacientes muere a causa de esta enfermedad. Los pacientes generalmente mueren por shock más que por la pérdida de sangre.

Posibles complicaciones

Los sobrevivientes pueden presentar problemas poco comunes como la pérdida de cabello y cambios sensoriales.

Cuándo llamar a un médico especialista

Consulte con el médico si usted ha viajado a África (o si sabe que ha estado expuesto a la fiebre del Ébola) y presenta síntomas de esta enfermedad. El diagnóstico y tratamiento oportunos pueden ayudar a mejorar las posibilidades de sobrevivir.

Prevención de la fiebre hemorrágica del Ébola

Evite las áreas en las cuales hay epidemias.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog