Revista Cultura y Ocio

Fiesta del Cocido en O Burgo (A Coruña)

Por Hogaradas @hogaradas

Por Hogaradas

Natalie Barreira Ramos es una de las promotoras de la 1Ş Edición de la Fiesta del Cocido de O Burgo, en A Coruńa, una iniciativa encaminada a promocionara la cultura y la gastronomía gallegas en la época de carnavales, una de las de más festejos del ańo.
Esta fiesta tendrá lugar desde el día 17 y hasta el día 21 de febrero y estará amenizada musicalmente por orquestas como París de Noia, Olympus, Philadelphiya y Costa Oeste o la gaitera Susana Seivane.


-żCómo surgió la iniciativa?
-Los promotores somos una empresa de carpas y otra de organización de eventos. Tenemos la estructura y el material. Hicimos un proyecto, lo presentamos en el Concello de Culleredo y se mostraron muy interesados. Al principio se enfocó para que incluyese una exposición de productos y artesanía gallega, pero habrá más variedad.
-żPor qué pensaron en Culleredo?
-Pensamos que en el área de A Coruńa faltaba un gran evento para celebrar el carnaval. Elegimos Culleredo porque su explanada es amplia y un lugar que gusta, que invita a la fiesta. Es un concello muy próximo a A Coruńa y de fácil acceso desde toda la comarca. Además, es un municipio muy transitado (al lado del aeropuerto) y cualquier convocatoria en O Burgo suele funcionar. Está claro que la colaboración que ofrece el Concello también contribuye.
-Las carpas que ya han instalado son impresionantes.
-Y todas con calefacción. En total son 2.500 metros cuadrados de carpa y en una de ellas se instalarán los tres restaurantes participantes. En uno se servirá propiamente el cocido; en otro habrá pulpeira y gambones y, en el tercero se venderán raciones de costilla asada.
-żQué horario tendrá?
-Los restaurantes estarán de 13.30 a 16 horas, aproximadamente. Y, por la noche, de 20 a 22.30 horas. Cerraremos las cocinas, pero la fiesta continuará hasta la madrugada.
-El plato de cocido será completo: con cachucha, grelos...
-El cocido se servirá en plato de barro con grelos, patatas, chorizo, oreja, cachucha, costilla, panceta, lacón, jarrete y garbanzos. El precio será de 12 euros por plato. Por el de pulpo se cobrarán 10 euros; de costilla, 7 euros, y de gambones, 12 euros. Además, habrá posibilidad de postre: filloas y orejas.
-żY las actividades paralelas?
-El viernes 17 tendremos la visita de 600 nińos del colegio de Tarrío, que participarán con sus disfraces en una actuación. Por la tarde continuará la fiesta del carnaval orientada a los mayores, con concursos de postres y de disfraces. Radio Voz emitirá el viernes por la mańana en directo desde allí y, el fin de semana, habrá una concentración con 50 motoristas disfrazados de vikingos, una chocolatada infantil, talleres de reciclaje... El lunes será el concurso de comparsas y disfraces (con premios de entre 1.000 y 300 euros) y, el martes, se celebrará la gala benéfica contra el cáncer.

Fuente

Fotografía - ÓSCAR PARÍS


Volver a la Portada de Logo Paperblog