Revista Arquitectura

Final del verano y nuevos equipamientos de irrigación

Por Luissantalla

Vivo en una región en la que hasta el momento siempre tuvimos abundancia de agua. En Galicia tuvimos algún verano caluroso, pero hasta el momento no habíamos entrado en alerta por sequía. En algunas localizaciones hemos sufrido cortes en el suministro de agua. La característica principal de nuestro paisaje es el verde, la vegetación, bien forestal, bien cultivos y jardines. Lo que hasta ahora podía abastecerse de agua de forma natural, a través de la lluvia, regueros de agua, riachuelos, ríos… pasa a necesitar de sistemas de dosificación de agua. En este artículo hablaré de los distintos sistemas de riego y del equipamiento actual, como por ejemplo los legendarios sistemas de riego por goteo, hasta las novedades digitales que permiten su control.

El sistema de riego por goteo es un invento que fue introducido en la península ibérica en la época de la presencia de los árabes, por lo que no es un sistema novedoso en sí, pero que consta de una serie de componentes, algunos innovadores, como los que se pueden encontrar en https://mundoriego.es/comprar/filtros-manometros-ventosas/manometros/. Este sistema podemos decir que tiene una eficiencia del 95%, frente al riego por gravedad que a pesar de ser más caudaloso tiene un 50% de eficiencia.

Los otros dos sistemas posibles de riego, en términos generales, son la aspersión con un 80% de eficiencia y la microaspersión, con un 90% de efectividad. A la hora de poner estos sistemas y los ya mencionados en marcha podemos acudir a un equipamiento complementario que nos ayudará a ajustar la eficiencia y el ahorro de energía y de agua.

Final del verano y nuevos equipamientos de irrigación
imagen de catálogo

Equipamiento complementario de los sistemas de riego

Programadores de riego

Los programadores de riego son equipos de gestión que optimizan el momento y el área de riego en los cultivos, permitiendo un mayor ahorro del agua y mejorando la comodidad. De esta manera se puede automatizar la frecuencia y la duración del riego. Existen los programadores de riego analógicos (con un manejo más sencillo y de coste más económico) y los digitales con más funciones.

Los programadores de 2 ó más vías permiten diseñar distintos programas de riego para distintas áreas. Este sistema resulta apropiado para grandes cultivos o zonas con diferentes necesidades de agua.

Riego solar

Este sistema conocido como kondenskompressor, es una infraestructura con 2 botellas de plástico (una dentro de otra) que está basada en la evaporación y la condensación. Se produce una evaporación dentro de esta cámara en la que se produce el efecto invernadero al incidir la energía solar. Este sistema parte del proyecto del físico Washington Luiz de Barros Melo.

Cuando el aire del interior de estas botellas se satura de humedad, el agua se condensa en las paredes de la botella y forma gotas que caen por gravedad al suelo. Se trata de un sistema de aportación de agua de forma continua gracias a que en el interior de este sistema de riego se produce un ciclo del agua a pequeña escala.

Final del verano y nuevos equipamientos de irrigación

Sistema de riego por aspersión

Los sistemas de riego por aspersión recogen el agua desde un pozo o incluso directamente de un río o embalse. Se puede usar en terrenos de colinas, ofrece una cobertura total y distribuye el agua de forma muy suave. Podemos distinguir los siguientes sistemas:

  • Sistemas convencionales: primeros sistemas de riego desarrollados en el riego por aspersión. Se dividen en:
    Sistemas fijos: se colocan los aspersores en el marco establecido, y el sistema de tuberías puede ser enterrado o bien superficial, quedando como parte saliente y con la altura adecuada el vástago donde irá incorporado el aspersor.
  • Sistemas Semifijos: son esencialmente sistemas que se van desplazando de una zona a otra de forma manual o mecanizada mediante un desmontaje rápido del sistema.
  • Sistemas automecanizados: son sistemas automotrices que llevan instalados motores eléctricos o sistemas hidráulicos que permiten su movimiento a lo largo de la superficie de riego. Dentro de estos sistemas se encuentran los sistemas pivotantes de riego, los sistemas de desplazamiento lateral (carros de riego) y otras máquinas regadoras.

Drenaje subterráneo en terrenos agrícolas

El objetivo del drenaje subterráneo es bajar la profundidad del nivel freático que es la capa superior de un acuífero. Se suele usar en campos agrícolas que son demasiado húmedos o cuyos niveles de agua subterránea son demasiado elevados para que puedan realizarse cultivos.

Final del verano y nuevos equipamientos de irrigación

Sistema de riego multicompuertas

El sistema de riego multicompuertas conduce el agua y la distribuye sobre la tierra ayudando a economizar el consumo de este recurso. De todos los sistemas de riego mencionados, este es el menos conocido y también el menos utilizado.


Volver a la Portada de Logo Paperblog