Revista Empresa

Formar 'Comunity managers' o hacer churros

Por Joanillo @silosenovendo

Formar “Comunity managers” o hacer churros"¡¡Qué casualidades se dan a veces!!  Verán; justo cuando empiezo a leer un libro de casi 300 páginas sobre marketing 2.0 para ver si me entero un poco mejor de qué va este asunto, me llega un e-mail anunciando un curso para formarme como comunity manager de… ¡¡15 horas de duración!! Espectacular.

Les voy a detallar los requisitos que, desde mi punto de vista, serían necesarios para poder ejercer como eficacia esta posición:

  1. Conocimientos sobre redes sociales.
  2. Conocimientos sobre herramientas de monitorización y reputación on-line.
  3. Conocimientos de marketing on-line y off-line;
  4. Conocimientos de publicidad y comunicación corporativa.
  5. Conocimiento en profundidad de la empresa: productos-servicios, valores, filosofía, estrategia, marcas, políticas, procedimientos…

Además de estos conocimientos, deben desarrollarse una serie de competencias; a saber:

  1. Capacidad y gusto por la escritura (potenciar la buena redacción)
  2. Desarrollo de habilidades de inteligencia emocional para saber empatizar con el cliente y, sobre todo, para poder responder adecuadamente, con serenidad y de forma objetiva a las críticas que puedan aparecer por parte de los consumidores, teniendo además en cuenta que este tipo de situaciones generan mucha tensión.
  3. Proactividad para generar contenidos interesantes de modo permanente.
  4. Creatividad e imaginación.
  5. Capacidad para saber gestionar eficientemente el tiempo.
  6. Capacidad de aprendizaje de nuevas herramientas.

Y finalmente, es bueno tener unas ciertas actitudes que contribuirán muy positivamente al buen desempeño:

  1. Dedicación a la investigación constante sobre nuevas tendencias y herramientas disponibles.

Es cierto que no todos estos puntos pueden aprenderse en un curso promovido por una academia (por ejemplo, el profundo conocimiento de la empresa) y otros casi tienen que “venir de serie” (creatividad, proactividad), pero al margen de esto… ¿creen que se puede aprender todo lo demás (marketing, publicidad corporativa, redacción, inteligencia emocional…) en 15 horas?

Desde mi punto de vista, quien acabe un curso de este estilo sabrá cuáles son las redes sociales más importantes, cómo crear un perfil en ellas y cómo agregar contactos, seguidores, fans (o como quieran llamarlos), pero poco más. ¿Puede uno ya autocalificarse de “comunity manager” con esta formación? Y lo peor… ¿puede plantearse gestionar la reputación y el negocio de una empresa?

El comunity manager del futuro no puede ser solo una persona que conozca a la perfección el manejo de las herramientas (cuentas en las redes sociales en este caso), sino que tiene que venir acompañado de una serie de conocimientos teóricos sobre publicidad, marketing, etc., que le permitan saber diseñar estrategias comerciales eficaces. No vale saber cómo se agregan contactos en una agenda: hay que saber gestionarlos eficientemente, con un objetivo claro.

Les pondré un ejemplo para que se entienda el mensaje que les quiero trasladar, especialmente a todos aquellos empresarios que se estén planteando introducir en su empresa esta figura: ¿ustedes confiarían en un cardiólogo que manejara muy bien todos los aparatos médicos (electrocardiógrafo, por ejemplo) pero no tuviera profundos conocimientos sobre el funcionamiento del corazón? Pues en la empresa pasa lo mismo: no vale sólo conocer las herramientas. Hay que saber diseñar un fin y trazar los pasos para alcanzarlo. Me temo que en 15 horas no se puede llegar a tanto. ¡¡Esto no es como hacer churros!!

Un abrazo

Firma Identia


Volver a la Portada de Logo Paperblog