Revista Remedios

Fundamentos de la Rehabilitacion

Por Alfreidx

Técnicas específicas

1. Cinesiterapia (ejercicio)
2. Hidroterapia
3. Terapia manual
4. Crioterapia
5. Mecanoterapia
6. Termoterapia
7. Electroterapia
8. Terapia ocupacional
9. Logopedia (reeducación en leguaje i deglución)
10. Ayudas técnicas
11. Ortesis y prótesis
12. Vendajes funcionales
13. Infiltraciones
14. Otros: Barreras arquitectónicas, deporte y trabajo adaptado.
La técnica más importante en rehabilitación es el movimiento, el ejercicio.

 ————————————–

1. CINESITERAPIA (“Kinesioterapia” o “Kinesiterapia”)

“kinesi” = movimiento y “therapeia” = cuidado.

Es la parte de la medicina física que utiliza el movimiento como tratamiento. Es la más importante terapia rehabilitadora. Se considera la base y el fundamento de todo tratamiento.

1.1 FORMAS DE APLICACIÓN:

– Individual o colectiva (colchonetas…)

– Analítica (movilidad de una articulación determinada de forma selectiva) o global (movilidad de un segmento corporal)

1.2 OBJETIVOS:

1. Evitar la retracción de estructuras blandas de tejido conectivo y conservar la integración del esquema corporal, por ej: los pies de los pacientes encamados tienen tendencia a caer hacia los lados (cuando su ángulo normal es de 90º) pudiendo hacer a la larga un pie equino con la consiguiente retracción difícilmente recuperable del tendón de Aquiles. La correcta movilización a menudo de los pacientes evita estas retracciones.

2. Mantener o recuperar la actividad articular y mantener o aumentar el trofismo y la potencia muscular (sobretodo musc cuádriceps, en una semana de inmovilización, pérdida de hasta el el 8% de masa musc).
3. Proporcionar estímulos nerviosos que consigan la relajación y eviten o disminuyan el dolor.
 

1.3 CLASIFICACIÓN:

Según la participación del paciente y la ayuda aportada o la resistencia impuesta:

  • Cinesiterapia pasiva
  • Cinesiterapia activa
  • Cinesiterapia forzada

1.3.1 CINESITERAPIA PASIVA

– Es el terapeuta quien hace el movimiento, no interviene la fuerza muscular solamente es mov articular.

– “Conjunto de técnicas terapéuticas (manuales o instrumentales) aplicadas pasivamente a las estructuras afectadas que buscan la movilización de segmentos corporales, mediante una fuerza independiente de las unidades neuromusculares del paciente

* Existe la cinesiterapia autopasiva, que consiste en que el propio paciente movilize la estructura afectada pasivamente con la ayuda de la extremidad no afectada (por ejemplo la mano con la ayuda de la otra mano y brazo).

Indicaciones:

1. Fase preparatoria o complementaria a otro tipo de movilización (antes de empezar cualquier movilización activa, sin forzar, para valorar la amplitud de movimento).
2. Cuando los métodos activos son imposibles (paciente UCI).
3. Métodos activos son ineficaces o insuficientes: para corregir deformidades, restaurar movimiento.
4. Métodos activos están contraindicados (cuando hay una fractura no consolidada).

Clasificación:

  • Cinesiterapia pasiva manual: son movimientos producidos por las manos del fisioterapeuta.
  • Cinesiterapia pasiva por acción de la gravedad (por ej dejar colgando el brazo estando tumbado en la cama y hacer un mov pendular: con el peso del brazo se abre el espacio supraciomal =”hacer la mayonesa”).
  • Cinesiterapia pasiva mecánica.

 
1.3.2 CINESITERAPIA ACTIVA

Es la parte de la cinesiterapia que utiliza el movimiento provocado por la actividad muscular con un objetivo terapéutico (es el paciente quien realiza el mov y si es ayudado por el terapeuta es un mov activo asistido).

Contraindicaciones:

  • Endocarditis activas
  • Inflamación aguda
  • Lesiones óseas recientes no consolidadas
  • Hipertermia
  • Herida abierta
  • Siempre que no se realice correctamente

Clasificación según la técnica y medios usados:

  • Activa asistida (sin resistencias)
    • Manual
    • Mecánica
  • Activa resistida (contra resistencia)
    • Manual: con pelotas, gomas…
    • Mecánica: muelles, poleas, pesos, bicicleta…

————————-

Activa libre

* Para empezar a mover una articulación primero se realizan movimientos pasivos, después activos y finalmente con resistencia.

 1.3.3 CINESITERAPIA FORZADA

– Es la que se realiza por medio de una fuerza externa sin intervención del paciente.

– Aplicación manual o mecánica.

– Se aplica en articulaciones con adherencias y retracciones que impiden un movimiento articular normal para destruirlas.

– Se lleva el movimiento articular más allá de los límites impuestos por la patología. (Fuerzas la articulación al máximo).

————————————-

2. TERAPIA MANUAL

2.1 MASOTERAPIA (= masaje)

“Manipulación de los tejidos blandos dirigidos a producir efectos generales como la relajación o mejoría del sueño y beneficios locales como mejoras de trastornos musculares y el dolor”
Es un tratamiento complementario: siempre debe ir acompañado de otras técnicas o ejercicios si se pretende que el efecto sea duradero y significativo.

  • Efectos:
    • Vasodilatador
    • Analgésico
    • Relajante
    • Mecánico de drenaje
    • Mecánico sobre la piel y tejido subcutáneo: se utiliza para trabajar las cicatrices que se adhieren en profundidad y limitan los movimientos al provocar una tracción de la piel o al limitar el recorrido de tendones y músculos.

Es bien aceptado y tolerado pero sus efectos son transitorios.

Es la aplicación de masajes que se pueden realizar de forma manual y/o instrumentada.

  • Técnica:

Masaje de fricción transverso profundo (Cyriax):

– Se utiliza para reducir adherencias fibrosas anormales y movilizar el tejido cicatricial en los procesos inflamatorios subagudos y crónicos porque causa una realineación de las fibras de los tejidos blandos. Es muy doloroso, por eso antes de realizar el masaje suele ponerse hielo en la zona. Consiste en apretar profundamente con el dedo en el sitio de la cicatriz.
– Suele practicarse en superficies donde hay hueso ya que te ayuda a romper las adherencias. El objetivo es provocar inflamación para aumentar la llegada de células inflamatorias que ayudan a mejorar la cicatrización de la herida.

Puede provocar hematomas.

Se utiliza mucho en las zonas epicondíleas.
 

• Contraindicaciones de la masoterapia:

  • Absolutas: reumatismos inflamatorios en fase aguda, procesos infecciosos, flebitis, trombosis, linfangitis, quemaduras, heridas abiertas, fracturas no consolidadas, osteoporosis avanzadas…
  • Relativas: pacientes anticoagulados, calcificaciones de tejidos blandos, inflamación
    aguda, atrofia de la piel, procesos neoplásicos activos.

2.2 MANIPULACIÓN:

  • Es la base de la osteopatía. La osteopatía no su usa en los hospitales.
  • La manipulación vertebral es un movimiento pasivo forzado, rápido y de pequeña amplitud que aplicado directa o indirectamente sobre una articulación lleva a esta más allá de su recorrido habitual sin sobrepasar el recorrido anatómico. Normalmente se acompaña de un chasquido audible.
  • La manipulación espinal está indicada en todas las algias vertebrales mecánicas, no existiendo contraindicación clínica ni técnica siempre que la patología no sea importante. Ej: cervicalgia, cefalea tensional, dorsalgia, lumbalgia…

 [Para realinear la columna: lateralización de la cabeza hasta el punto máximo forzando un poco y seguidamente girarla hacia el lado opuesto. La persona que lo hace tiene que ser muy experta (casos de tetraplejia iatrogénica). Este movimiento causa un proceso inflamatorio que al aumentar las células inflamatorias en la zona acelera la curación de la lesión y disminuye el dolor. Existe controversia acerca de esto.]

 Un buen osteópata siempre pedirá al paciente una Rx de columna y si tiene que manipular la columna cervical pedirá una Rx transoral para ver si la odontoides pudiera estar un poco desplazada.

. Contraindicación: en todas las algias vertebrales de causa específica: (destacadas las subrayadas)

  • Tumor
  • Infección
  • Espondiloartropatias inflamatorias
  • Mielopatía
  • Aneurisma local
  • Embarazo
  • Síntomas de insuficiencia vertebrobasilar (puedes provocar un ictus)
  • Síndrome cola de caballo
  • Enf óseas: osteoporosis y osteomalacia (romper vértebra)

 
 

2.3 TRACCIÓN:
. La tracción espinal se aplica desde tiempos remotos, pero en los últimos años ha entrado en desuso ya que no hay resultados concluyentes de su eficacia.
. Se emplea casi exclusivamente en los procesos de raquis.
. Consiste en la elongación de la columna vertebral en pacientes con dolores crónicos o muy contracturados.

  • Tipos: manual y mecánica.
  • Indicaciones (no hace falta saberlas): cervicalgia con o sin irradiación, lumbalgias y lumbociatálgias debidas a hernias discales para aumentar el espacio intervertebral, enfermedades degenerativas discales y estenosis foraminal, sd. fascetarios y contracturas musculares.
  • Contraindicado: igual que manipulación y además no está indicada en hernias discales centrales y tortícolis aguda.
  • Efectos secundarios: AVC en pacientes con insuficiencia vertebrobasilar, radiculalgia lumbar.

 —————————————————–

3. MECANOTERAPIA:

“La mecanoterapia es la utilización terapéutica e higiénica de aparatos mecánicos destinados a provocar y dirigir movimientos corporales regulados en su fuerza, trayectoria y amplitud.”

– El uso de la mecanoterapia se puede aplicar tanto para aumentar las resistencias como para disminuirlas e incluso, para realizar movilizaciones pasivas o autopasivas.

Diferentes instrumentos que permiten mejorar la fuerza y el tono:

Plano inclinado: permiten iniciar la verticalización del paciente progresivamente: niños con parálisis cerebral, personas encamadas durante un largo periodo de tiempo, cuando el paciente aún no se aguanta derecho por si solo es el primer paso de cama a bipedestación etc. La bipedestación ayuda a mantener nuestro esquema corporal, mantener la masa ósea, evita la atrofia muscular, prevención de infecciones urinarias… Así mejora la función renal, respiratoria, digestiva y circulatoria. En pacientes en encamados se recomienda 1 hora de bipedestación diaria.

Standing: con la ayuda de diferentes aparatos el paciente se aguanta en bipedestación.

Aparatos de CMP: generan movimiento pasivo regular y programado por el terapeuta de una articulación.

Una vez el paciente ya se aguanta en bipedestación también se pueden usar:

  • Espalderas: para reforzar la bipedestación, se usan para cogerse y aguantarse en pie.
    Requiere de alguien que vigile para que no caiga el paciente.
  • Barras paralelas: se usa cuando no hay seguridad en la marcha, también se pueden
    incorporar obstáculos.
  • Rampas y escaleras: cuando tienen más capacidad: para entrenar la marcha por ej después de un AVC.
  • Escaleras de mano para reeducar la flexión del brazo.
  • Pesos, sacos y bandas elásticas que tienen diferentes colores según la resistencia.
  • Banco de cuádriceps.
  • Jaula de Rocher: donde se cuelgan poleas para hacer movimientos pasivos y activos.
  • Mesa de mano.
  • Pelotas medicinales.
  • Plato de Fremann: son platos inestables para hacer ejercicios de equilibrio (lesiones tobillo).
  • Bicis, cintas de marcha y máquinas con base vibratoria continua que aumentan la masa muscular, eficaces en tratamiento de osteoporosis.

—————————————————-
 

4. HIDROTERAPIA:

Aplicación del agua potable con finalidad terapéutica:

  • Baños de contraste: mantener una extremidad 3 minutos en agua caliente y 1 minuto en la fría, repetir 3 veces. Utilizados cuando hay edemas.
  • Hidromasaje en una extremidad para disminuir la inflamación.
  • Piscina: educar la marcha, ejercicios de hombros…
  • Pista de marcha que se va llenando de agua para aumentar la resistencia.

Acciones del agua en el organismo:

  • Efectos mecánicos
  • Efectos térmicos (el más usado)
  • Efectos psicológicos
  • Efectos químicos (nulo en agua potable o natural)

¿Que objetivos buscamos conseguir con la hidroterapia? Y efectos según temperatura del agua:

 —————————————————–
5. CRIOTERAPIA:

El frío es muy utilizado para el tratamiento del dolor en afecciones musculoesqueléticas. Uso local. Es un potente antiinflamatorio.

5.1. EFECTOS:

. Hemodinámicos: VC inicial y VD tardía.
. Disminución de la velocidad de conducción nerviosa.
. Disminución de la actividad metabólica tisular y de los efectos inflamatorios.
. Disminuye la espasticidad.
. Acción analgésica: más intensa y duradera que el calor.
 

5.2. INDICACIONES:

. Lesiones o traumatismos agudos con inflamación.
. Dolor: postoperatorio, artrosis, lesiones agudas…
. Frío combinado con ejercicios
 

5.3. MÉTODOS: (el tiempo de aplicación depende del material con el que estemos aplicando el frío)

. Masaje con cubito de hielo (3-10’). Colocar el hielo en la zona, pero nunca directamente sobre la piel sino con una bolsa o toalla. Con 3 minutos ya es suficiente porque más tiempo puede quemar y por ese motivo también es importante ir moviéndolo, no dejarlo fijo.
. Fomentos con hielo triturado.
. Bolsa de hielo (5-15’) (20-40’ en espasticidad).
. Almohadillas frías o cold-packs (gel de sílice, que almacena y retiene el frío mejor que el agua) (10-15’).
. Baño agua fría a 15-18º.
. Colchones o almohadas con agua fría circulante.
. Baños de contraste.
. Evaporación con spray refrigerante: solo se usa con indicación médica, ya que contiene metil éter y se usaba para inhalar.
. Aparatos de gas frío (nitrógeno líquido) produce un brusco e intenso enfriamiento cutáneo, acción analgésica y antiinflamatoria inmediata (2-5’).

 —————————————–

6. TERMOTERAPIA:

Es un aporte de energía externa a los tejidos con el fin de aumentar su temperatura. Hay que vigilar mucho con los grados ya que puede provocar quemaduras, sobretodo en niños, gente mayor y pacientes con alteraciones sensitivas.

La dosificación se basa en la sensación del paciente y la tolerancia.

La piel y la grasa son malos conductores y se calientan mucho. El músculo difunde fácilmente el calor y se refrigera por la corriente sanguínea.

  • Sistemas de transferencia del calor:
    • Por contacto
      • Conducción: Hot-packs (transferencia es lenta y descendente).
      • Convección: Baños de agua caliente, baños de remolino, baños de parafina, parafango.
    • Por radiación: infrarrojo (penetra unos milímetros)
    • Por conversión: termoterapia profunda

—————————————————————-

Modalidades:
 

6.1 SUPERFICIAL:

El calor se aplica a la piel elevando su temperatura.

Por conducción el calor difunde a los tejidos superficiales (sobretodo piel), sin llegar a planos profundos y articulares.

Los efectos terapéuticos:

  • Analgesia
  • Vasodilatación
  • Modificación de las propiedades físicas de la piel, ligamentos, adherencias y pequeñas articulaciones

Cuidado: vigilar la tolerancia e irritación.

. Métodos:
 

6.1.1. HOTPACKS :

. Bolsas, almohadillas o compresas de uso cómodo y eficaz. Existen bolsas de tierra volcánica.
. Aplicación: 20-30’ (la piel tarda 8’ en alcanzar su máxima temperatura).
 

6.1.2. PARAFINA

Se obtiene a partir de la destilación petróleo, por su finalidad terapéutica viene en placas sólidas que les añade aceites de parafina para disminuir el punto de fusión entre 45 y 54 ºC, porque sino produciría quemaduras. A esta temperatura no permiten la presencia de virus ni bacterias.

Requiere un mantenimiento riguroso de la temperatura.

El poder calórico del baño de parafina es seis veces superior al de agua y la analgesia obtenida es superior y más duradera.

  • Método: Inmersión repetida, se sumerge la mano o pie, con dedos separados, inmersiones breves entre 6 y 10 veces, formando una capa de un guante o calcetín de parafina. Al finalizar se envuelve la zona en un plástico y tela entre 15-30’.
  • Indicaciones: manos artrósicas, operadas, artritis reumatoide …
  • Finalidad: antiálgica para frenar la rigidez, no para el proceso, la inflamación se disminuye con fármacos.

6.1.3. PARAFANGOS

Son mezcla de parafina, fango volcánico y sales minerales que se calientan y se aplican. Se utiliza en balnearios y dermoestética.

6.1.4. INFRARROJO (IR)

Radiación electromagnética no ionizante que genera calor mediante una bombilla por agitación molecular.

. Penetra hasta 3mm por debajo de la piel.
. Se coloca la lámpara a 30-60 cm de la piel.
. El calor nunca debe ser desagradable, puede ser mal tolerada en piel seca o con fotosensibilización
. Sesión: 10-30’
. Acción principal: vasodilatación y analgesia.
 

6.2 PROFUNDA:

Aplicación de una energía electromagnética o vibratoria que penetra en el organismo, se absorbe y se transforma en calor en los tejidos profundos. Actúan en profundidad, no se calienta la superficie.

Medios: onda corta (ya no se usa pq irradia), microondas y el ultrasonido en su aplicación continua.

6.2.1 MICROONDAS:

No microondas si: . con DIU, marcapasos, bombas de INS.

6.2.2 ULTRASONIDOS: 

Es uno de los sistemas más utilizados en dolor, inflamación, adherencias…

———————————————

7. ELECTROTERAPIA:

“La electroterapia es la aplicación directa con propósitos terapéuticos de un campo eléctrico en el que el paciente forma parte del circuito”

  • T.E.N.S (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulators):
    • Son pequeños electrodos electroestimuladores compactos y portátiles diseñados para producir una acción analgésica en las zonas dolorosas.
    • Son corrientes de baja frecuencia (0-1000Hz) bloquean las vías nociceptivas al estimular las fibras mielínicas sensitivas que son más rápidas.
  • Corrientes Interferenciales:
    • Es un tipo de corriente de mediana frecuencia pero el sistema que utiliza es como el TENS pero permite llegar a zonas más profundas.

7.1. ELECTROESTIMULACIÓN:

Produce la contracción de la masa muscular. Utilizado para evitar o mejorar las atrofias musculares y para la tonificación muscular. No para tratar dolor como el TENS o las corrientes
interferenciales.

Según la frecuencia empleada se utilizan para la:

1. Estimulación de músculo con inervación normal.
2. Estimulación de músculo denervado.

Se utilizan en las incontinencias urinarias para tonificar la musculatura del suelo pélvico mediante electrodos intravaginales o intraanales (.).

7.2. LÁSER:

El láser de baja energía produce efectos biológicos con capacidad analgésica, antiedematosa, antiinflamatoria y de aceleración del proceso de cicatrización de heridas pero en zonas muy pequeñas.

• Aplicaciones terapéuticas: cicatrización de heridas o úlceras cutáneas, con finalidad analgésica y antiinflamatoria en gran variedad de procesos locales o sistémicos especialmente los reumatismos (como en la epicondilitis).

7.3. MAGNETOTERAPIA

Se utiliza sobretodo para estimular la formación ósea en fracturas que no consolidan y en osteoporosis.

.¡NO si marcapasos! (Solamente admite: masaje, calor superficial y ejercicio.

7.4. ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS (ESWT)

Mediante disparos. Su aplicación genera una serie de cambios en la estructura del tejido lesionado provocando una reacción inflamatoria y favoreciendo la regeneración.

Destruye calcificaciones a nivel tendinoso. 

• Indicaciones: Tendinitis de larga evolución, otros procesos crónicos como: espolones, epicondilitis (codo del tenista), epitrocleitis (codo del golfista), supraespinoso…

• Aplicación: unos 10’, una vez por semana (3-5 sesiones), doloroso, breve, en med privada.

7.5. BIOFEEDBACK

Estimulador interior que se usa, por ejemplo, a nivel vaginal para excitar el suelo pélvico y gracias a la colocación de electrodos conectados a un sistema informático permite valorar la fuerza que está haciendo el músculo en sitios complicados de valorar y emitiendo señales lumínicas o sonoras que guían a la paciente para que haga más/menos fuerza.


Volver a la Portada de Logo Paperblog