Revista Cultura y Ocio

«GALLEGOS DE SOBRINOS -el pueblo que yo conocí-«, de Juan Carlos Moreno García

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Conocí un pueblo de mínima entidad que supliendo las enormes deficiencias de los medios de comunicación que se hacían patentes, era autárquico, capaz de autoabastecerse por sí mismo de las necesidades primarias y esenciales, así como de los servicios elementales e imprescindibles para el desarrollo completo de su ciclo vial rural.»

«GALLEGOS DE SOBRINOS -el pueblo que yo conocí-«, de Juan Carlos Moreno GarcíaReseña escrita por Maudy Ventosa.

«GALLEGOS DE SOBRINOS -el pueblo que yo conocí-«, de Juan Carlos Moreno García

Cubierta de: ‘Gallegos de Sobrinos’

" aria-describedby="caption-attachment-75980" data-orig-size="207,300" sizes="(max-width: 207px) 100vw, 207px" data-image-title="Cubierta de ‘Gallegos de Sobrinos’" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/cubierta-de-gallegos-de-sobrinos.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/cubierta-de-gallegos-de-sobrinos.jpg?w=207" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/10/17/gallegos-de-sobrinos-el-pueblo-que-yo-conoci-de-juan-carlos-moreno-garcia/cubierta-de-gallegos-de-sobrinos/" alt="Cubierta de 'Gallegos de Sobrinos'" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/cubierta-de-gallegos-de-sobrinos.jpg 207w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/cubierta-de-gallegos-de-sobrinos.jpg?w=104 104w" class="alignnone size-full wp-image-75980" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/cubierta-de-gallegos-de-sobrinos.jpg?w=207" />

Cubierta de: ‘Gallegos de Sobrinos’

Conocí un pueblo… Gracias a Juan Carlos Moreno García, que aprendió, gracias a su familia y sus raíces rurales, a amar el pueblo pequeño y pobre que lo vio nacer, en el que creó lazos y estableció sus primeros grupos de referencia, hoy Gallegos de Sobrinos y Blascojimeno tienen un lugar en el mapa de España y muchos paisanos van a conocer cómo vivían y sobrevivían sus abuelos con lo poco que tenían. Impreso por Computing House S. L. LA ERA DIGITAL, el libro de Juan Carlos Moreno, Gallegos de Sobrinos -el pueblo que yo conocí- se presentó en esta localidad abulense el pasado 24 de agosto. El autor no pretende recaudar fondos con la adquisición de su obra, todo el dinero que se consiga será en beneficio de la mejora y mantenimiento de la iglesia y la ermita que comparten ambos municipios.

«GALLEGOS DE SOBRINOS -el pueblo que yo conocí-«, de Juan Carlos Moreno García

Durante la presentación del libro

" aria-describedby="caption-attachment-75982" data-orig-size="303,226" sizes="(max-width: 303px) 100vw, 303px" data-image-title="Sin título" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/sin-titulo.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/sin-titulo.jpg?w=300" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/10/17/gallegos-de-sobrinos-el-pueblo-que-yo-conoci-de-juan-carlos-moreno-garcia/sin-titulo-11/" alt="Sin título" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/sin-titulo.jpg 303w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/sin-titulo.jpg?w=150 150w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/sin-titulo.jpg?w=300 300w" class="alignnone size-full wp-image-75982" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/sin-titulo.jpg?w=303" />

Durante la presentación del libro

Gallegos de Sobrinos y Blascojimeno forman parte de la España vacía; son dos pequeños pueblos de la provincia de Ávila, con una altitud de 1.173 m., fríos en invierno y calurosos en verano, que pueden ofrecer a todo el que sepa detener la mirada, amaneceres luminosos llenos de promesas y puestas de sol envidiables cuando decae la tarde y el cielo se torna rojo, rosa, azul, ambarino… una delicia para los sentidos en estos lares que se están quedando abandonados y solos… hacia el este, el cerro Gorría, al sur la cima casi siempre nevada de la Serrota, hacia poniente, sobre los encinares de las dehesas cercanas, la Sierra de Béjar… Amaneceres y puestas de sol envidiables para un pueblo que, cuando comienzan a soplar los vientos gélidos de invierno y se hielan hasta las ideas, apenas quedan habitantes para compartir historias junto al fuego, en esas largas noches en las que, si extiendes la mano, casi puedes tocar las estrellas. Es la magia del cielo de Ávila.

«GALLEGOS DE SOBRINOS -el pueblo que yo conocí-«, de Juan Carlos Moreno García

El autor con Melchora Sánchez, la alcaldesay Félix Díaz, teniente de alcalde

" aria-describedby="caption-attachment-75987" data-orig-size="205,300" sizes="(max-width: 205px) 100vw, 205px" data-image-title="El autor con Melchora Sánchez, la alcaldesay Félix Díaz, teniente de alcalde" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/el-autor-con-melchora-sanchez-la-alcaldesay-felix-diaz-teniente-de-alcalde.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/el-autor-con-melchora-sanchez-la-alcaldesay-felix-diaz-teniente-de-alcalde.jpg?w=205" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/10/17/gallegos-de-sobrinos-el-pueblo-que-yo-conoci-de-juan-carlos-moreno-garcia/el-autor-con-melchora-sanchez-la-alcaldesay-felix-diaz-teniente-de-alcalde/" alt="El autor con Melchora Sánchez, la alcaldesay Félix Díaz, teniente de alcalde" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/el-autor-con-melchora-sanchez-la-alcaldesay-felix-diaz-teniente-de-alcalde.jpg 205w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/el-autor-con-melchora-sanchez-la-alcaldesay-felix-diaz-teniente-de-alcalde.jpg?w=103 103w" class="alignnone size-full wp-image-75987" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/el-autor-con-melchora-sanchez-la-alcaldesay-felix-diaz-teniente-de-alcalde.jpg?w=205" />

El autor con Melchora Sánchez, la alcaldesay Félix Díaz, teniente de alcalde

Sobre el origen de los nombres de estos municipios (Gallegos de Sobrinos, en adelante Gallegos, y Blascojimeno, en adelante Blasco), nos cuenta el autor que solo contamos con la tradición oral, es decir, el boca a boca, lo que contaban los abuelos a sus hijos y estos a su vez a los suyos. Afirma que está debidamente probado, que la repoblación de estas tierras fue llevada a cabo por Raimundo de Borgoña a instancias del rey Alfonso VI de León, una vez que reconquistó la ciudad de Toledo; se hace con gentes traídas del norte de España y a nuestros pueblos llegaron personas que habían nacido en Galicia. Se explica así un apellido muy común en esta zona de Castilla, como es Barroso (tierra del barro o del color del barro), oriundo de un pueblo gallego del mismo nombre… Y la fiesta se celebra el 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol. ¿Coincidencia?

«GALLEGOS DE SOBRINOS -el pueblo que yo conocí-«, de Juan Carlos Moreno García

El autor con Maudy Ventosa

" data-image-title="El autor con Maudy Ventosa" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/el-autor-con-maudy-ventosa.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" width="237" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/el-autor-con-maudy-ventosa.jpg?w=300" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/10/17/gallegos-de-sobrinos-el-pueblo-que-yo-conoci-de-juan-carlos-moreno-garcia/el-autor-con-maudy-ventosa/" alt="El autor con Maudy Ventosa" height="222" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/el-autor-con-maudy-ventosa.jpg?w=237&h;=222 237w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/el-autor-con-maudy-ventosa.jpg?w=150&h;=141 150w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/el-autor-con-maudy-ventosa.jpg?w=300&h;=281 300w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/el-autor-con-maudy-ventosa.jpg 320w" class="alignnone wp-image-75989" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/el-autor-con-maudy-ventosa.jpg?w=320" />

El autor con Maudy Ventosa

El autor nos habla de los Antecedentes que dieron lugar al nacimiento de estas comunidades, deteniéndose en los parajes que lo conforman, las dehesas, el río, que preceden a la reseña histórica y administrativa. Nos muestra la gramática y sintaxis, un poco sui géneris y particular de manera cariñosa y con visión de maestro y la sociedad que lo formaba desde distintos puntos de vista, comentando las celebraciones religiosas que siguen enraizadas, todavía hoy, en el corazón de habitantes, arrimados y amigos. Se detiene en lo que, allá y entonces, era la vida del día a día, porque es importante que todos lo conozcan y que sepan cuáles eran sus raíces, las que nos han llevado a ser como somos y que nos han transmitido unos valores y una ética. Seguro que muchos de los niños que corretean por las calles de Gallegos y Blasco durante el verano nunca han visto un carro, ni saben lo que era la sementera o la matanza… No es un libro que se recree en la nostalgia, aunque es inevitable que aflore un poco, porque está lleno de vivencias, de fotografías, de recuerdos entrañables de los que fueron y ya no están, y de los que siguen y mantienen con dignidad el legado de nuestros ancestros.

Gracias, Juan Carlos Moreno García, por traernos un poquito de historia, por ayudarnos a mantener vivo el recuerdo de nuestros pueblos. Por seguir amando dos lugares que se llaman Gallegos de Sobrinos y Blascojimeno.

«GALLEGOS DE SOBRINOS -el pueblo que yo conocí-«, de Juan Carlos Moreno García

Juan Carlos Moreno García

" aria-describedby="caption-attachment-75985" data-orig-size="190,236" sizes="(max-width: 190px) 100vw, 190px" data-image-title="Juan Carlos Moreno García" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/juan-carlos-moreno-garcia.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/juan-carlos-moreno-garcia.jpg?w=190" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/10/17/gallegos-de-sobrinos-el-pueblo-que-yo-conoci-de-juan-carlos-moreno-garcia/juan-carlos-moreno-garcia/" alt="Juan Carlos Moreno García" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/juan-carlos-moreno-garcia.jpg 190w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/juan-carlos-moreno-garcia.jpg?w=121 121w" class="alignnone size-full wp-image-75985" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/juan-carlos-moreno-garcia.jpg?w=190" />

Juan Carlos Moreno García

El autor:
Juan Carlos Moreno García, (Gallegos de Sobrinos1936). Vivió en este pueblo sus primeros años y los veranos de su niñez. Simultaneó trabajo y estudios, y con mucho esfuerzo y voluntad, saco adelante los títulos de Bachiller Superior, Profesor Mercantil y Magisterio. Opositó a Banca, y fue en el Banco Hispano Americano y luego Banco Central Hispano, asumiendo puestos de responsabilidad donde pasó 40 años de vida laboral, afirmando que fue más bien un gratificante deporte, ocupando el cargo de consejero en tres de sus sociedades filiales. La creación de una sociedad familiar, le llevó a seguir trabajando, con la misma entrega y similar responsabilidad, por lo que su vida laboral real le ha ocupado 65 años.

Llevado por su pasión de escribir, ha conseguir una docena de libros similares al que presentamos. Mas de la mitad están dedicados a familiares, el resto tratan de temas generales, como Apuntes de una peregrinación a Tierra Santa (1999), Vivencias de una estancia en el Monasterio de Santa María de la Vid (2013), Ávila, rincones y reseñas (2019), Pensamientos de jubilado (2019),y en 2022 Gallego de Sobrinos, el pueblo que yo conocí.

El libro:
GALLEGOS DE SOBRINOS -el pueblo que yo conocí- ha sido publicado por la Editorial Computing House S. L. LA ERA DIGITAL. Encuadernado en rústica, tiene 394 páginas.

Como complemento pongo el vídeo de la presentación del libro.


Para saber más:
El pueblo de Gallegos de Sobrinos en Wikipedia.

Anuncio publicitario Ajustes de privacidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog