Revista Arquitectura

Gaudí y Huerga

Por Jgorostiza

Había tenido ganas de ver la película que dirigióManuel Huerga en 1989, sobre Antonio Gaudí para Televisió de Catalunya, desde que hace muchos años, cuando leí en Fotogramas una página -que tengo guardada-, sobre su grabación, de hecho, cité esta película en La imagen supuesta.La semana pasada estuve en Madrid y en la nueva librería de  La Central, escondido entre dos tomos de arquitectura, encontré el DVD de la película editado el año pasado por Paco Poch. Anoche lo vi y me interesó. Huerga juega con el espectador diciéndole que va a ver fragmentos encontrados de una cinta de ficción sobre Gaudí, cuando en realidad se trata de recreaciones realizadas en 1989 con actores de aquella época, simulando en su tono y maquillaje los de las películas mudas. Este juego le permite la libertad de introducir secuencias seudocómicas, como la función de teatro infantil, y otras dramáticas, como la declaración de amor del arquitecto, atribuyéndoselas a esa -falsa- cinta de ficción. Últimamente cuando tanto se ha escrito sobre la espantosa The Artist y la espero que mucho más interesante  Blancanieves, sería bueno recordar este Gaudí que, sin ser mudo, recrea muy bien imágenes del cine de los primeros tiempos.Respecto al contenido, ante todo debo confesar que sé muy poco sobre la vida de Gaudí, por lo que no puedo hablar sobre su fidelidad con la realidad, algo que tampoco importa demasiado en una película como ésta, aunque sobre todo se hable de la anodina vida del arquitecto catalán, más que de su obra. Evidentemente, lo fundamental para un arquitecto son las edificaciones que ha construido, que en el caso de Gaudí han sido estudiadas en muchas ocasiones y quizás por ello este análisis no parece ser el objetivo de la película.
En resumen, veintitrés años después de su emisión, Gaudí aún puede verse como un ejercicio interesante desde el punto de vista cinematográfico.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog