Revista Coaching

Gestión de las comunicaciones en un Proyecto.

Por Santos Santos Castañeda @proyec7a

Gestión de las comunicaciones en un Proyecto.

Buenas noches de nuevo y gracias por estar ahí.
Hoy quiero comenzar este post con una frase del Dalai Lama que quiero compartir con todos vosotros.
“Sólo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada.Uno se llama ayer y otro mañana.Por lo tanto hoy es el día ideal para amar,crecer,hacer y principalmente vivir.”

Como ya sabeis estoy con un curso de capacitación que me catapultará hacia la preparación del ansiado certificado CAPM, del PMI.Esta semana me he tenido que poner las pilas porque la cosa se ha puesto muy muy dura.El famoso Tema 4. Con sus 24 vídeos. Ha sido terrible.
Pero hay un dicho en el refranero español que me gusta mucho y es el siguiente:
“ No hay mal que por bien no venga”.
Y así ha sido.
Estudiando los grupos de Procesos de Planificación podemos encontrar la planificación de la Gestión de las Comunicaciones.Es decir,como abordar las mismas en función de las necesidades de información y requisitos de los interesados en el proyecto y de los medios disponibles.
El director de un proyecto tiene que establecer comunicación con otros managers,otros proyectos,interesados,clientes,patrocinadores…etc. Tiene que estar muy pendiente de las necesidades de los interesados en el proyecto y saber contestar al qué,cuándo,cómo y por quién.
Después entramos en la dinámica de los tipos de comunicación,métodos para compartirla y modelos de comunicación. Pero lo que más me llamo la atención de las tropocientas diapositivas fueron dos rótulos en color rojo que los docentes remarcaron en sus vídeos y sus explicaciones posteriores en los foros.
Son las siguientes:
1.-Aproximadamente,un project manager emplea el 90% del tiempo en procesos relacionados con las comunicaciones.
2.-Hay que ponerse en lugar del receptor para analizar sus necesidades de comunicación.
El 90% del tiempo de un proyecto es mucho tiempo y analizar las necesidades del receptor requiere una habilidad que muy pocos tienen: saber escuchar.
Yo pensaba que un Director de Proyecto era un superman,alguien que sabía hacer de todo y hacerlo muy bien.Pero ahora entiendo que es un ser humano con un gran equipo detrás, elegido por él,al que sabrá sacar lo mejor de cada persona que lo conforma y que estos irán a donde haya que ir porque saben que quien los dirige los ha escuchado,analizado y tomado la mejor decisión posible en beneficio del Proyecto.
Por esto que un Director de Proyecto ha de tener ciertas habilidades.Pues bien, me puse a buscar que habilidades podrían encajar en este tipo de perfil y encontré algo que me llamó la atención y que la verdad desconocía.
Se llama PNL o Programación Neurolínguistica.
La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal.
Qué duda cabe de las aportaciones que puede llevar a cabo un Director de Proyecto con esta técnica en áreas como el trabajo en equipo, solución de conflictos, administración de personal, liderazgo, motivación, comunicación, creatividad, planificación estratégica, toma de decisiones, adaptación al cambio, selección de personas, evaluación de desempeño y ventas, entre muchos otros.
Es por ello que os dejado este vídeo de Mónica Perez de las Heras,Directora Técnica de la Escuela Europea de Oratoria.Explica muy bien y de una manera amena y participativa (el tiempo pasa volando) lo que es la PNL.
Espero os guste.
Espero vuestras suscripciones y comentarios.
Gracias.


Volver a la Portada de Logo Paperblog