Revista Viajes

Gijón

Por Trotaburgos @trotaburgos
image_pdfimage_print

Ciudad costera que pertenece al principado de Asturias. Es la séptima ciudad de España más poblada con 277.733 habitantes (en 2.013). Tiene categoría histórica de villa y es conocida como la capital de la Costa Verde. Es una gran desconocida para el turismo, sin embargo tiene muchas cosas que ver a parte de disfrutar de sus playas y sobre todo del gran ocio nocturno. Probablemente sea la ciudad donde más despedidas de soltero se celebran.

PLAYA DE SAN LORENZO

PLAYA DE SAN LORENZO

PLAYA DE SAN LORENZO

PLAYA DE SAN LORENZO

PLAYA DE SAN LORENZO

PLAYA DE SAN LORENZO

El casco antiguo de Gijón está formado por el cerro de Santa Catalina y el barrio de origen pesquero de Cimadevilla donde podemos ver casonas palaciegas y antiguas viviendas de pescadores. En la Plaza Mayor se encuentra el Ayuntamiento (siglo XIX). Es una plaza pequeña pero con encanto.

PLAZA DEL MARQUÉS

PLAZA DEL MARQUÉS

PLAZA DEL MARQUÉS

PLAZA DEL MARQUÉS

Los monumentos mas destacados son el Museo de Gijón, que es la Casa Natal de Jovellanos (escritor y político del siglo XX), el Palacio de Revillagigedo, el Palacio Valdés, las Termas Romanas, Iglesia de San Pedro, Iglesia de San Lorenzo, etc.

IGLESIA DE SAN PEDRO

IGLESIA DE SAN PEDRO

IMG-20140813-WA0006 Iglesia de San Lorenzo

IGLESIA DE SAN LORENZO

A tan solo 3 km. del centro, en el barrio de Cabueñes está la Universidad Laboral. Es la obra más importante del siglo XX en España, al tratarse del edificio civil más grande de todo el país.

UNIVERSIDAD LABORAL (Autor: Kathryn Greenhill)

UNIVERSIDAD LABORAL (Autor: Kathryn Greenhill)

Por toda la ciudad nos encontraremos esculturas con formas y tamaños muy diversos. En el Cerro de San Catalina por ejemplo, podemos ver una obra de Eduardo Chillida “El Elogio del Horizonte”, con 10 metros de altura y 500 toneladas de peso hecha de hormigón armado.

GIJÓN

“ELOGIO DEL HORIZONTE”, EDUARDO CHILLIDA

Hay muchas más esculturas diseminadas por toda la ciudad, una muy fotogénica es “Las Letronas”.

LETRONAS

LETRONAS

El mayor pulmón que tiene la ciudad es el Parque de Isabel La Católica, situado cerca de la desembocadura del Río Piles. Tiene un jardín arbolado con múltiples especies. Hay también varios lagos donde se puede disfrutar viendo multitud de aves. Está cerca del estadio de fútbol “El Molinón”.

PARQUE ISABEL LA CATÓLICA

PARQUE ISABEL LA CATÓLICA

PARQUE ISABEL LA CATÓLICA

PARQUE ISABEL LA CATÓLICA

PARQUE ISABEL LA CATÓLICA

PARQUE ISABEL LA CATÓLICA

No podemos olvidar la rica gastronomía asturiana. Gijón tiene un alto número de establecimientos hosteleros. Al ser una ciudad costera sobre todo podemos disfrutar del pescado. Sardinas, calamares de potera, pulpu con patatines, chipirones rellenos, paté de cabracho, o los exquisitos fritos de pixín  son algunas de las delicias que podemos pedir mientras lo acompañamos, como no, con “culetes” de sidra fresquita.

EL PUERTO

EL PUERTO

Para el ocio diurno y nocturno podemos consultar la pagina web “que ver que hacer en Gijón”. Eventos, espectáculos, exposiciones, teatro, cine, museos, zonas de copas, etc con fechas y horarios para no perdernos nada.

ZONA DE VINOS

ZONA DE VINOS

Hay muchos hoteles y hostales por toda la ciudad y alrededores, para todos los gustos y bolsillos. A través de venere podemos reservar consiguiendo buenos precios. Hay también 3 campings en los alrededores de la ciudad.

ZONA DE VINOS

ZONA DE VINOS

Una ruta que me encanta por los alrededores es ir recorriendo la costa hacia Galicia. Subir al Cabo Peñas pasando por Candás y Luanco. Después continuar visitando localidades como Cudillero y Luarca hasta llegar a Ribadeo, ya en Lugo. Unos kilómetros después llegamos a las espectaculares formaciones rocosas de la Playa de las Catedrales. Esta ruta sin contar paradas se hace en unas 2 horas yendo por la carretera de la costa y poco más de una hora por la autovía.

CABO PEÑAS

CABO PEÑAS

PLAYA DE LAS CATEDRALES

PLAYA DE LAS CATEDRALES

Gijón bien merece una escapada, seguro que repetirás.

Google+

Trotaburgos .viajes
Trotaburgos .viajes

Volver a la Portada de Logo Paperblog