Revista Cultura y Ocio

Godos y Visigodos

Por Monpalentina @FFroi
Godos y Visigodos Capítulo III
Godos y Visigodos
Después de la caída del Imperio Romano, y durante cinco o seis siglos, las referencias hitóricas del interés metalúrgico son escasas y oscuras. Los nuevos invasores llegaron a España hacia el año 411 de nuestra Era, cargados de despojos de Europa, vencedores del Imperio, pero sin memoria de minas por ellos trabajadas, y gozaron únicamente del oro adquirido por los romanos, que no del sacado por su industria. Representaban a una sociedad y a una civilización distinta a la que los habitantes de Iberia habían desarrollado con los siglos pasados entre fenicios, cartagineses y romanos. Muchos años debieron necesitar éstos para acostumbrarse a aquella nueva vida, si es que llegaron a acostumbrarse.
Probablemente, pasada la confusión de los primeros años, las artes del beneficio y trabajo de los metales surgieron de sus propias cenizas y fueron ejercitadas para los nuevos amos. Pero la verdad es que la actividad metalúrgica no se manifiesta precisamente exhuberante a no ser por los objetos del fabuloso tesoro de Guarrazar, entre cuyas joyas figura la indescriptible corona votiva del Rey Recesvinto (siglo VII), o en algunos objetos de bronce.
Parece que aquella sociedad demandaba más espadas, armaduras, arneses y lanzas, que alcorzadas joyas. En las viejas forjas de Bílbilis (cerca de Calatayud), Turisena (Tarazona), Chalibes y Almendinilla -que antes suministraron armas al mismo Anibal- volvió a sonar el yunque y, a su rebate, surgió el afán en otros lugares de la península. Se necesitaba hierro: era la alborada de una más convencional industria. Con el establecimiento de la monarquía nacional de Walia en el año 415, se desarrolló entre los pueblos de la península la conciencia de Nación. Pero la corrupción pronto debilitó de nuevo la estructura social, que alcanzó el punto de colapso en el año 711. La Monarquía visigótica parece que no fue más que un episodio en la disolución de la España romana.
Godos y Visigodos
Felipe Calvo
Científico, Catedrático de metalurgia
Madrid, 1964

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog