Revista Comunicación

Gran Bosque Boreal

Publicado el 31 enero 2018 por Jamesnava123

El Gran Bosque Boreal o del Ártico es uno de esos tesoros de la Tierra que necesitamos preservar por puro sentido de supervivencia y porque su existencia proporciona hábitats a algunas de las especies más valiosas. Se trata de una extensión forestal que se extiende por Canadá, Rusia, Finlandia y Suecia. Otra de sus funciones es el papel vital que juega al regular la cantidad de CO2 que hay en la atmósfera. Es, al fin y al cabo, el mayor almacén de carbono de nuestro maltratado planeta. Lo que sucede en el Gran Bosque Boreal nos afecta a todos directa o indirectamente.
El gran riesgo que corre esta gran masa forestal es la tala que están efectuando las compañías para hacer, entre otras cosas, papel higiénico. Lograr una explotación racional y equilibrada es esencial para conservar este ecosistema. Que empresas como Essity, el segundo productor mundial de papel 'higiénico' y proveedor de marcas como Tempo, Lotus, Cushell o Colhogar, estén destruyendo zonas de alto valor ecológico de los bosques boreales del norte de Europa, sobre todo de Rusia, Suecia y Finlandia, es algo intolerable. Es sangrante lo que ocurre, por ejemplo, con el proveedor ruso de Essity, la Fábrica de Celulosa y Papel de Arkhangelsk, que está talando zonas sensibles del bosque de Dvinsky en Rusia
La tala masiva de bosques protegidos provoca la destrucción de hábitats de especies amenazadas y la plantación de una arbórea invasora que está poniendo en peligro los medios de subsistencia de distintas comunidades indígenas.
Esto está pasando mientras los medios se dedican a contar mentiras e implantar una ideología de género dañina que está arrasando con las sociedades de todo el mundo y convirtiendo a muchísima gente en idiotas manipulados que no saben si hay dos géneros o doscientos y confunden méritos e igualdad de oportunidades con ventajas para el sexo débil (entiéndase que el sexo débil son las feministas, siempre de víctimas).

Gran Bosque Boreal

El Gran Bosque Boreal aglutina casi un tercio del bosque que queda en la Tierra y se trata de un ecosistema crítico para preservar la biodiversidad y mantener el equilibrio climático. Aumentar la extensión de bosque boreal protegido, que actualmente es de sólo el 3% sí es un desafío monumental del que deberían estar tratando y concienciando los medios y los políticos, en vez de perder el tiempo y el dinero de los contribuyentes con tonterías como subvencionar a los colectivos feministas a manos llenas, que además están destrozando el tejido social y cultural.
Las certificaciones Forest Stewarsdhip Council (FSC) o la del Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC) juegan un papel importante en estos temas para gestionar correctamente la explotación forestal, ya que obligan a cumplir con los estándares de madera controlada y bosques gestionados de forma responsable.
Apenas se trata de la deforestación de Gran Bosque Boreal, pero es tan grave como la deforestación del Amazonas, agravado además por la pérdida irrecuperable de la biodiversidad. Visibilizar este problema es fundamental para crear conciencia y buscar soluciones para conservar los últimos bosques antiguos que nos quedan en la Tierra.

Gran Bosque Boreal


Volver a la Portada de Logo Paperblog