Magazine

Grandes músicos que superaron sus discapacidades

Publicado el 13 marzo 2019 por Raude44 @RAUDEENLARED

GRANDES MÚSICOS QUE SUPERARON SUS DISCAPACIDADES

Este post comienza con la sordera del compositor Ludwig van Beethoven.

El reconocido compositor nacido en Bonn el 16 de diciembre de 1770 y fallecido en Viena el 26 de marzo de 1827, no tuvo una vida nada fácil, paró a su padre del maltrato frecuente sobre su madre, se enamoró de una mujer casada y con cuatro hijos de la que tuvo que apartarsetras intercepción pública de una de sus cartas de amor, tuvo serios problemas financieros y las causas de su muerte por neumonía dejan entrever algo realmente extraño porque su cuerpo tenía grandes dosis de plomo, que a fin de cuentas es lo que realmente acabó con su vida.

Pero no hemos venido a hablar de todo eso, quizás lo que más martirizó a uno de los grandes maestros de la música clásica es su reconocida sordera que apareció en el inicio de su eclosión musical tras presentar en sociedad su "Primera Sinfonía".

Lo que nos hace preguntar, ¿una discapacidad puede acabar con tu trabajo soñado?.

Obviamente según sea, puede que sí, pero voy a hacer un post relatando a músicos reconocidosque incluso con grandes impedimentos, siguieron triunfando con sus temas y obras, porque en gran parte ésta era su mejor cura contra sus males.

NOTA IMPORTANTE: CLICANDO SOBRE LOS NOMBRES OS LLEVARÁ A UN VÍDEO DE ELLOS ACTUANDO

Ludwig contaba con 29 años y empezó a tener problemas auditivos de los sonidos más agudos, que paulatinamente, con el paso de los años y las décadas, le acabaron dejando sin total audición.

El origen de este problema es una incógnita, pues hasta esa edad el autor no había tenido ningún problema, seguramente fue tratado por varios galenos, pero la ciencia en aquellos años no estaba tan avanzada como en la actualidad. Algunos médicos de hoy en día se atreven a decir que fue causada como síntoma de otra enfermedad que pudiera padecer: "existen varias hipótesis al respecto. Como en el siglo XVIII y XIX aún no había ni herramientas para diagnosticar ni los conocimientos que hoy en día tenemos, no se sabe con claridad el origen. Algunos estudios apuntan a la inflamación de los intestinos y otros hablan de sífilis. Por ese desconocimiento, evolucionó con tanta rapidez. En cuestión de 10 años, de 1814 a 1826, se quedó totalmente sordo".

¿Cómo puede compositor sordode aquella época seguir con su trabajo?

Pues no es una cosa sencilla, pero obviamente convivió con ese problema de forma gradual durante 27 años, creando 8 sinfonías más y un total de 127 obras musicales en ese periodo.

Obviamente su nivel musical desde temprana edad, fue un niño prodigio que con 7 años tocaba el piano, el órgano y el clarinete y empezaba dar sus primeros conciertos, es un hándicap a su favor.Sus estudios de solfeo y la maestría que poseía a la hora de componer, también ayudaron, pues la música tiene sus propias normas y sabes que cumpliéndolas lo que se está tocando tiene cierto sentido o es un despropósito.

Pero también hay que decir que Beethoven cambió totalmente de estilo, y conforme iba perdiendo los sonidos agudos, su obra iba alejándose de estos, quizás por miedo a que no sonasen como él pensaba, o por afianzar su trabajo acorde con lo que él todavía podía escuchar.

Existe también una leyenda, no sabemos si cierta o urbana, en la que en sus últimos años sostenía con la boca un palo rígido y a su vez fino de alambre, con el que a su vez martilleaba las notas del piano, produciendo en su cabeza unas reverberaciones que le ayudaban en parte a comprender "como sonabano se fusionaban" dichos sonidos.

Soy de los que piensa que el propio Beethoven sabía perfectamente a través de sus partituras si aquello iba a funcionar o no, como cualquier persona que se haya quedado sorda con el tiempo puede leer un escrito y comprenderlo y valorar si tiene sentido o no, pese a que si alguien se lo lea no lo escuche y por supuesto un sordo también sabe escribir, pero siempre nos queda la duda de lo que pasa cuando perdemos un sentido y las sensaciones que eso acarrea con el paso de los años.

Para entonces Brian, uno de los principales líderes del grupo y artífice de muchos de los éxitos del grupo, padecía de sordera causada, según las malas lenguas, por su autoritario padre Murry Wilson tras un brutal golpe. Murry gestionaba en principio las actividades del grupo pues ninguno de ellos era mayor de edad , 21 en Estados Unidos, y muchas de las decisiones del mismo, acertadas o no fueron por su causa, ya que era un músico frustrado que quería sacar partido de los éxitos de sus hijos.

Lo curioso es que la mayoría de las canciones del grupo, tenían voces sobre-grabadas gracias al uso de un magnetófono de bobina abierta de Brian con el que usaba dicho truco y posteriormente acompañaba con el piano. Un tipo sordo de un oído, usaba esta sofisticada técnica en aquel entonces que era la seña de identidad del grupo.

A finales del 64, Brian se casa y termina separándose del grupo, ya que tenían excesivas fechas de conciertos y poco tiempo libre para estar en casa con su mujer, además de sufrir una crisis nerviosa por culpa de ese estrés, siguiendo posteriormente con su carrera en solitario aunque tuvo que perder sus derechos de autor en el grupo que su padre malvendió en 1969 y recuperaron en la década de los 90.

A mediados de los 80 sufrió un síndrome esquizoafectivo, que añadido a su sordera le provocaba alucinaciones. El tratamiento sofocaba esos brotes, pero le provocaba un trastorno neurológico causante de movimientos repetitivos e involuntarios, creyendo la prensa en más de una ocasión que había sufrido un accidente cerebro vascular tipo ictus.

Pese a ello, el cantante volvió a los escenarios en los 90 juntando de nuevo a los Beach Boys y teniendo cierta repercusión a su vuelta, componiendo desde entonces 15 discos, 3 de ellos con el grupo.

GRANDES MÚSICOS QUE SUPERARON SUS DISCAPACIDADES

Michael Bolotin (apellido ruso que cambió a Bolton artísticamente), cantante y compositor nacido el 26 de febrero de 1953 en New Haven, Connecticut, ha vendido más de 70 millones de álbumes en su carrera, teniendo 8 de sus disco en las listas del top ten y un Grammy por su disco "Soul Provider" (1990).

Su enfermedad viene de nacimiento, ya que en uno de sus oídos padece de hipoacusia, pérdida progresiva de la percepción de sonidos que suele ocurrir generalmente a personas de la tercera edad.

Su sordera es una mera anécdota para uno de los reyes del pop romántico de finales de los 80 y principios de los 90, mucha gente hasta desconoce esa faceta de Bolton y obviamente la generación que le ha tocado vivir tiene muchos más avances para que eso no sea impedimento en su trabajo y no se note, como audífonos o puede que alguna intervención quirúrgica y también el hecho de ser de nacimiento, es diferente que alguien que haya oído durante una etapa de su vida y pierda el sentido con el tiempo.

Para entonces ya tocaba diferentes instrumentos, destacando en el saxofón y en el piano. Sus padres decidieron meterle en la "escuela de sordos y ciegos de la Florida" donde permaneció desde 1937 hasta 1945, donde desarrolló también su aprendizaje musical, aunque la escuela estaba enfocada en la enseñanza de música clásica.

Al ser preguntado en una entrevista, que impedimentos había supuesto su ceguera en la música, él respondió: "Ninguno, ninguno, ninguno. Iba a hacer lo que iba a hacer de todos modos. Toco música desde los 3 años. Entonces podía ver. Perdí la vista a los 7. De modo que la ceguera no tuvo nada que ver con eso. No me dio nada, tampoco me quitó nada."

De hecho la revista Rolling Stone le coloca en el Nº 10 de mejores artistas de todos los tiempos, ganó un Grammy a toda su carrera y en el 2005 toda la gala de este prestigioso reconocimiento fue dedicada a él tras fallecer el año anterior. Toda una vida dedicada al soul que valió incluso un Oscar a Jamie Foxx por interpretar su papel en el film "Ray" (2004)

Desde su niñez era un apasionado de la música, sus familiares le empezaron a meter en ella a través de la percusión, pensando que era la forma más adecuada para que dominase un instrumento, pero con el tiempo empezó a tocar el acordeón y su sueño era tocar una guitarra, cosa que hizo realidad su padre cuando era adolescente.

Que supiera tocar tan bien la guitarra no es casualidad, porque ensayaba hasta 14 horas diarias si fuera el caso, antes de entrar en la escuela de música Harold Morris. A los 17 años, su padre se quedó sin empleo y para ayudarle a él, a su madre y al resto de hermanos (11 en total), decidió tocar en diferentes antros a cambio de dinero, de ahí salió el cantautor que se hizo famoso entre las décadas de los 70 y 80.

Desde muy pequeño aprendió a tocar muchos instrumentos, piano, batería, bajo y armónica, además de cantar en el coro de su iglesia.

El caso es que casarse con Syreeta Wright, cantante de soul y R&B que trabajaba en el departamento de distribución de la Motown, le cambió la vida, abriéndole las puertas para que el mundo conociese su música. Tras divorciarse de ella, repitió la fórmula casándose con otra miembro del equipo de la Motown, Yolanda Simmons, madre de sus dos hijos.

Ha conseguido vender más de cien millones de discos y ganar 25 premios Grammy, su amplia gama de recursos y estilos musicales aunados a una discográfica que le viene como anillo al dedo y que le proporcionó un contrato millonario desde 1975, hace que el artista siga en la brecha tras más de cuatro décadas.

El quiso dejar de tocar la guitarra tras ello, cayendo en una depresiónpor no poder hacer lo que más le gustaba. Su capataz en la fábrica intentó animarle hablándole de otro guitarrista llamado Django Reinhardt .

Reindhart fue un guitarrista belga con ascendencia gitana que en 1928, a causa de un incendio fortuito creado por él, tuvo grandes quemaduras de la cintura para abajo de su pierna derecha (los médicos dijeron de amputarla pero él se negó) y graves daños en su mano izquierda quedando sus dedos anular y meñique tocando la palma de su mano, con los tendones destruidos por el calor, heridas que le dejaron postrado 18 meses en cama. Para poder seguir tocando la guitarra, se la ingenió creando un nuevo sistema de digitación tocándola solo con el dedo índice y corazón de su mano izquierda.

Esta historia animó a Tony a seguir tocando y adaptó su instrumento a lo que sus manos se podían permitir, unos dedales caseros para los dedos lastimados que arreglaban parte del problema, pero acarreaba otro, no podía sentir la presión sobre las cuerdas con ellos puestos, además de no poder usar el bend (juntar una cuerda con la otra) al ser demasiado gruesas. Así que tuvo que sustituir las cuerdas de la guitarra por las de un banjo (son más estrechas) y afinar la guitarra en C# (do sostenido), para que la tensión de las mismas no le acarreará dolor, además de tener que usar con más frecuencia de lo debido el dedo meñique, lo que propició una mejor digitación si cabe.

El sonido de su guitarra sonaba diferente, más grave de lo normal, los dedales también incrementaban la fuerza del mismo al ser metálicos, todo ello creó tendencia, siendo uno de los principales motivos por los que Black Sabbath fueron pioneros en la creación del heavy metal y que posteriores grupos se sintieran influenciados por el sonido de la guitarra de Tony.

Seis años después de tocar en el grupo tuvo un accidente automovilístico en Sheffield. Su Corvette se salió de la carretera chocando contra un muro de piedra y él salió despedido cayendo en el prado a varios metros con el brazo izquierdo en muy malas condiciones. Fue una imprudencia al intentar adelantar a un Alfa Romeo que no se dejaba y en el pique no percibió que se acercaba a una curva cerrada, saliéndose de la carretera. Los médicos consiguieron en un primer momento recolocarlo y que incluso tuviera funcionalidad, pero al poco contrajo una grave infección en el mismo y decidieron que lo mejor era amputárselo.

Todos se volcaron con él para que no dejase el grupo, sus compañeros le regalaron una batería personalizada para que la pudiese tocar con solo el brazo derecho, el batería de Status Quo, Jeff "Worzel" Rich, estuvo con él para aprender a como tocarla de ese modo y el fabricante de baterías electrónicas Simmons, vio en él una gran publicidad para promocionar sus productos.

Su brazo derecho y su pie izquierdo eran ahora sus manos, ya que la batería electrónica reproducía los principales sonidos del tambor cuando este pisa el pedal del suelo, los samplers y diferentes hardwares le han ayudado durante décadas a recrear los sonidos con el pie que pudiera hacer si tuviese brazo, aunque en la actualidad, al cambiar el tipo de música y ser las baterías menos protagonistas, ha ido quitando esos elementos y demostrar que puede tocar de forma más natural y con baterías más parecidas a las que salen de fábrica

GRANDES MÚSICOS QUE SUPERARON SUS DISCAPACIDADES
Este alemán, nacido en 1991 en Göttingen, tuvo una peculiaridad en su desarrollo fetal pues nació sin brazos.

Desde los cuatro años sintió predilección por tocar la trompa y debido a su insistencia sus padres le apuntaron a clase con cinco y le compraron una. Un fabricante de instrumentos creó un soporte de metal especial para él que sostiene la tuba de tal forma que puede soplar por su boca y a la vez tocar con su pie izquierdo los pistones sin que la postura resulte forzada para su columna. También se le ha inventado una especie de sordina que le colocan en el pie derecho en contadas ocasiones para poder cerrar el agujero de salida si el tema lo requiere.

Durante su vida ha ganado multitud de premios y ha tocado para diferentes orquestas del mundo e incluso ha grabado un disco como solista.

GRANDES MÚSICOS QUE SUPERARON SUS DISCAPACIDADES
Nacido en Beijing el 7 de octubre de 1987 y ganador del primer "Got Talent" de China en el 2010 a la edad de 23 años.

Este músico chino perdió sus dos brazos cuando a la edad de 10 años estaba jugando al escondite con sus amigos y toco un cable de alta tensión, además de quedar en estado crítico durante 45 días.

Cuando fue consciente de su nueva vida, pidió a sus padres que no le ayudasen en las labores cotidianas, queriendo comer solo desde su estancia en el hospital, vestirse sin ayuda o aprender a hacer todo con sus pies.

Con esa fuerza mental se propuso realizar su ilusión de niño con 18 años, ser músico, y no se le ocurrió otra cosa que elegir el piano para conseguir dicha hazaña, convirtiéndose en un auténtico virtuoso del mismo al tocarlo con los dedos de sus pies... ahora entendéis como ganó "Got Talent".

Además de convertirse en un reputado músico en el presente, también es un icono de superación gracias a frases como: "Para mí solo hay tres cosas que no puedo perder en mi vida: aire, agua y música", "Tras el accidente sólo había dos caminos en mi vida: morir lo más rápido posible o vivir lo más brillante posible" o "Tengo una nota que tengo en mi escritorio y leo todo los días: "camina, al menos tienes dos piernas perfectas""

DIFERENTES ENFERMEDADES: POLIO, HIDROCEFALIA, ASMA...

Ian Robert Dury(12 de mayo de 1942 en Middlesex - 27 de marzo de 2000 en Upminster, Inglaterra) fue unos de los pioneros del punk-rockcon su grupo "Ian Dury and the Blockheads" y reconocido a nivel mundial por su famosa frase:

GRANDES MÚSICOS QUE SUPERARON SUS DISCAPACIDADES
"Sexo, Drogas y Rock'n'roll"

Con siete años contrajo la polio, según sus propias palabras al bañarse en una piscina de Southend on Sea durante una epidemia de esta enfermedad en 1949. Pudo superarla con el paso de los años, pero esta dejó secuelas en su físico durante la adolescencia y un trauma en su niñez al pasar varios años estudiando en una escuela para discapacitados.

Quizás toda esa rabia y dolor que sufrió por culpa de la enfermedad la transformó en esa música transgresora y esa forma de vivir sin pensar en el día de mañana disfrutando sin consecuencias el hoy.

Falleció con 57 años por culpa de un cáncer colorrectal metastásico

Virtuoso del violín desde temprana edad, sus padres decidieron trasladar su residencia a Estados Unidos para que a los 13 años ingresara en la Juilliard School, poniéndose en manos de profesores de la talla de Ivan Galamian y Dorothy DeLay.

Muchos lo consideran el mejor violinista del siglo 20. Hoy en día, sigue usando muletas o un scooter para moverse y en los conciertos siempre toca sentado con las mejores filarmónicas del mundo.Fue una de las grandes actuaciones en la inauguración de la presidencia de Barack Obama.

GRANDES MÚSICOS QUE SUPERARON SUS DISCAPACIDADES

Kenny Bruce Gorelick, nacido el 5 de junio de 1956 en Seattle, siempre ha tenido impedimentos para triunfar, sin embargolo consiguió sobre todo a nivel mundial en la década de los 80 y 90 gracias a su saxofón soprano.

No consiguió entrar en la banda de su instituto a la primera y tuvo que esperar otro año para poder hacerlo, no consiguió que le aceptaran en la Universidad Central de Washington como estudiante de la carrera de música, cursando la carrera de contabilidad en la otra universidad de la ciudad, la Universidad de Washington y para más inri desde su infancia tiene un asma severo...

¿Cómo puede influir el asma al tocar un instrumento de viento como el saxofón? Aunque pueda parecer por lógica contraproducente, buena parte de la medicina lo recomienda para mejorarlo, sobre todo en notas largas donde mantienes un soplido largo y constante. Sin embargo, otros médicos piensan lo contrario, porque los ritmos acelerados pueden multiplicar los síntomas.

Con esta explicación quizás entendemos porque Kenny G se decantó por vertientes del jazz y canciones de amor y por el saxofón soprano dondeno debe insuflar tanto aire como en el alto o el tenor.

Saltó a la fama en el programa "Levántate" (2015) con el que consiguió un buen contrato discográfico y apoyo de muchos músicos famosos. Durante el 2018tuvo que pasar por tres operaciones en menos de una semana por culpa de la hidrocefalia: la primera para instalarle un pequeño catéter con dos válvulas que se encargan de drenar el líquido sobrante, la segunda por el mal funcionamiento de este sistema que le produjo una infección al no poder drenarlo correctamente y la tercera para arreglarlo permanentemente, lleva 15 operaciones de este tipo desde su nacimiento.

Pese a sus problemas lleva tres discos en el mercado: "Lleno de vida" (2016), "No me doy por vencido" (2018) y "Rockstar life" (2019) siendo nominado a un Grammy latino en el 2016.

Se hizo famoso en los 70 por ser el cantante principal del grupo Harold Melvin & The Blue Notes y posteriormente a finales de la década por su carrera en solitario.

El 18 de marzo de 1982 tuvo un accidente con su Rolls-Royce Silver Spirit chocando contra una barandilla, cruzando los carriles de sentido opuesto y llevándose posteriormente dos árboles, en East Falls , Filadelfia. Quedando su pasajera, Tenika Wilson, a la que había conocido ese día en un bar con heridas leves y el tetrapléjico, paralizado de pecho para abajo salvo algunos movimientos de las manos, después de estar atrapados más de 45 minutos dentro de los restos del vehículo.

Pese a ello sacó ocho discos más antes de fallecer, con sus giras desde su silla de ruedas, mandando parte de sus beneficiosa su asociación "Teddy Pendergrass Alliance" que ayuda a todas las personas con problemas de columna vertebral. Durante su vida fue nominado a 4 Grammys, tres de ellos tras el accidente.

En 2009 contrajo un cáncer de colon, que debido a su estado físico le provocó problemas de carácter respiratorio, muriendo a causa de estos en enero del 2010.


Volver a la Portada de Logo Paperblog