Revista Blog

Grietas de la blogesfera: cuando copiar no es publicar - LA MEJOR FORMA DE MATAR INTERNET

Publicado el 17 abril 2013 por Kushif

General / Tecnología Escrito por: Kushif

copy+paste

Muchas veces, quienes utilizamos lectores de RSS (que permiten leer las noticias de una web sin entrar a él) tipo Feedly o News Republic o Flipboard, nos maravillamos de cómo una misma noticia o artículo, prácticamente con las mismas palabras incluso en el título aparecen seguidas. Es decir como si El Mundo tomara una noticia de El País, la publicase tal cual (cambiando a veces dos comas para disimular) y se atribuyera el mérito.

Lo malo de bloguear y navegar por otras webs, es que se puede caer en la tentación de escribir el mismo artículo que ya han publicado otros…¡Cómo no se me había ocurrido! ¡Me han copiado la idea (que no había comentado con nadie)! ¡Joder qué bien escrito está esto!

La tentación es grande y el mar de Internet más grande aún, así que pensamos que nadie se va a dar cuenta. Nuestros seguidores fliparán con el bonito contenido actualizado y nosotros tan contentos.

El colmo viene cuando no nos limitamos a copiar el mismo artículo y darle un par de cambios de maquillaje sino que además utilizamos sus mismas fotos. En Egofriki.com también se ha caído en ese error en los primeros días y se atajó en cuanto se detectó. Para copiar no se debería perder el tiempo, sólo enlazar a la noticia y que disfrute de los méritos quien los merece. Puede que haya blogs con licencia CC, pero siempre, y digo SIEMPRE se debe citar la fuente sobre todo si nos limitamos a hacer un copia – pega.

Analicemos el caso con dos noticias cuyo origen parecen ser Javier Penalva (fantástico editor del no menos fantástico Xataka) y su artículo Firefox OS se cita con España en junio.

el problema puede venir provocado por los grandes grupos de blogs

A partir de esta noticia publicada a las 7’20 de la mañana del día 16 de marzo, comienza una cascada de noticias que helarían la sangre al más templado. Analicemos dos por varias razones. Los casos son: tabletzona.es con un artículo de Eduardo Muñoz y androidayuda.com con un artículo de Pilar Calvo.

A ambos artículos les separa una hora de diferencia, siendo publicado primero el de Tabletzona. Analicemos los titulares: Firefox OS confirmado para junio en España con interesantes apps desde el inicio (Tabletzona) y Firefox OS llegará a España en junio con interesantes Apps (Androidayuda). ¿Comenzáis a ver de qué hablamos?

Sigamos con un sonrojante análisis rápido. Tabletzona publica su artículo con cuatro párrafos como también lo hace Androidayuda:

  • En el párrafo 1 del artículo de Tabletzona se ilustra al personal informando sobre dónde se distribuirá Firefox OS y cierra en negrita con “Estados Unidos en 2014“. Curiosamente Androidayuda hace lo propio pero sin negrita: “Estados Unidos en 2014“.
  • En el párrafo 2 del artículo de Tabletzona cierra:”con un precio de salida de 80 euros cuyo primer objetivo son los países emergentes, especialmente de Sudamérica” y Androidayuda:”con un precio de salida de 80 euros, una folosofía oportuna para países con dificultades económicas”. Aquí ya sí que estamos seguros de algo…
    ;-)
  • En el párrafo 3, Tabletzona y Androidayuda no comparten el contenido ¡ menos mal !
  • Párrafo 4. Cierra brevemente en negrita Tabletzona: “con el apoyo de compañías como Facebook, Twitter, MTV, EA Sports o Disney ” y Androidayuda: “Facebook, Twitter, MTV, EA Sports y Disney, ofrecen su apoyo“.

Xataka el origen de la noticia
Xataka el origen de la noticia
Androidayuda, publica a las 12:00
Androidayuda, publica a las 12:00
Tabletzona publica a las 11:00
Tabletzona publica a las 11:00

(ejemplos ampliados más abajo)

Dos grandes diferencias marcan estos artículos. En el primero (publicado una hora antes) de Tabletzona se finaliza citando la fuente, algo imprescindible: Xataka, mientras que el segundo no cita a nadie, como si el artículo fuese original. La segunda diferencia la marcan las fotos.

Señora Pilar Calvo, no puede y no debe construirse la fama de uno sobre los pilares de otro. Provoca sonrojo y más cuando TABLETZONA y ANDROIDAYUDA son dos blog idénticos con lo que el grupo ADSLZone debería plantearse algún cambio, aunque sea a nivel estético.

Pero no es este un ataque contra Androidayuda, sino contra todos aquellos que no desean trabajar y pretenden crecer sobre el trabajo de terceros.

Está claro que uno de los grandes problemas son los grupos de blogs que rellenan sus espacios duplicando el contenido bajo diferentes autores, o cuando un mismo autor publica un artículo en varios blogs (esto último es chabacano, pero legítimo). En estos casos lo que se logra realmente es marear al usuario que se nutre de información de estos medios y acaba pensando que hay muy poca seriedad en el mundo blog.

Cierro este artículo con un triste ejemplo más. Esta vez tenemos un sólo protagonista que duplica su trabajo: Rubén Marquez, que en un legítimo acto, duplica un artículo suyo en dos blogs diferentes cambiando dos comas, como quien dice. Es legítimo, es su propio trabajo, pero plagiarse a uno mismo sólo tiene mérito cuando te llamas Dalí.

Arcadesfera  (1)

Xataka Arcade-1
No estaría de más que WeblogsSL se planteara si es ético esto mismo.

Finalizaré sin más valoraciones invitándoos a poner “Facebook empieza a evidenciar grietas” en Google, gran titular que ilustra, según Google 1.090 resultados… En la blogesfera se empiezan a evidenciar las grietas.

Cuesta bastante parir un artículo, pero hoy me lo han puesto fácil.

¿Te merece esto alguna opinión?


Volver a la Portada de Logo Paperblog