Revista Salud y Bienestar

Guía Para la tos ferina para los Padres

Por Saludconsultas @SaludConsultas

La tos ferina, que puede causar tos violenta, parece ser más prevalente en los últimos años. Los padres y cuidadores deben ser conscientes de los síntomas y las formas de prevenir la infección.

tos ferina

Guía Para la tos ferina para los Padres


Si usted tiene niños, usted sabe que la facilidad con que se pueden recoger a las infecciones, tales como un virus estomacal o un resfriado. La mayoría de las infecciones se desarrollan los niños no son graves y se resuelven en poco tiempo. Sin embargo, algunas infecciones pueden ser peligrosas incluyendo la tos ferina.


¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina puede ser una enfermedad grave, especialmente para los niños muy pequeños. La tos ferina es una infección de las vías respiratorias causada por una bacteria llamada Bordetella pertussis. Personas de cualquier edad pueden infectarse, pero es más peligrosa en los bebés. Aunque existe una vacuna para prevenir la tos ferina, la enfermedad parece estar haciendo una reaparición.

De acuerdo con la Red Nacional de Información sobre Inmunización, antes de la vacuna contra la tos ferina, se contagian miles de personas de la enfermedad cada año. Muchas personas murieron cada año a partir de la enfermedad. Una vacuna estuvo disponible a mediados de la década de 1940 y los casos de tos ferina disminuyó dramáticamente.

Bordetella pertussis sigue circulando en la población, pero ya que un gran porcentaje de personas que están inmunizados contra ella, no estaba causando la infección con frecuencia.

Sin embargo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el número de casos de tos ferina ha aumentado de manera constante desde 2004.

Una de las razones del aumento es decisión de los padres de no vacunar contra la infección.

Reconociendo los signos y síntomas de la tos ferina

Los síntomas de la tos ferina a menudo comienzan aproximadamente una semana después de haberse infectado con la bacteria. Hay tres etapas de la infección. La primera etapa comienza muy similar a un resfriado. Estornudos, secreción nasal, pérdida de apetito y fiebre de bajo grado son comunes. Aunque los niños no se sienten bien durante esta etapa, la enfermedad es a menudo confundido con un resfriado. Esta etapa de la enfermedad suele durar alrededor de una semana o dos.

A medida que la enfermedad progresa, la segunda etapa se desarrolla. Durante esta etapa, los estallidos graves de tos se desarrollan. La tos puede ser tan severa que dificulta la respiración. Después de un episodio violento de tos, la persona infectada puede tratar de recuperar el aliento.
A medida que se dibujan en un soplo, hacen un sonido “chillar”, que es donde el nombre de la tos ferina vino.

La tos también puede conducir a dolor de garganta y vómitos.

La segunda etapa con frecuencia dura una a seis semanas, pero puede durar más tiempo. La tercera etapa de la infección se considera la etapa de recuperar y puede durar varias semanas. La tos disminuye gradualmente.

Un diagnóstico rápido es esencial, especialmente en los bebés. El diagnóstico se hace después de un examen médico, el examen de los síntomas, antecedentes de vacunación y, posiblemente, un cultivo de esputo o la garganta. Dado que los síntomas de la infección pueden ser similares a otras infecciones respiratorias, un cultivo del esputo pondrá a prueba para detectar la presencia de las bacterias, lo que provoca la tos ferina.

Las complicaciones pueden desarrollar y más comúnmente ocurren en bebés o niños muy pequeños.

Según los CDC, alrededor del cincuenta por ciento de los niños menores de la edad de uno que desarrollan la tos ferina son hospitalizados. Las complicaciones incluyen infecciones del oído y convulsiones de tos tan fuerte. La neumonía también puede desarrollar, y en algunos casos llegar a ser peligrosa para la vida.


Cómo ayudar a niños a recuperarse de la tos ferina

Aunque la infección puede ser grave, y las muertes se producen, la mayoría de los niños se recuperan. El tratamiento está dirigido a la lucha contra la infección, prevenir las complicaciones y mantener al niño cómodo.

El tratamiento para la tos ferina

El tratamiento a menudo dependerá de la edad del paciente. Niños y adolescentes de edad avanzada pueden ser tratados en casa con antibióticos. Tratamientos de apoyo, como el medicamento para el dolor contador para disminuir el dolor de garganta puede ser útil. También se anima a los niños a descansar y beber mucho líquido.

Desde que están en un mayor riesgo de complicaciones que un niño mayor, los niños pequeños y los bebés con tos ferina pueden requerir hospitalización con el fin de seguir de cerca.

Los niños que desarrollan complicaciones, como la neumonía, serán también suelen ser hospitalizados. Los niños reciben antibióticos para tratar la infección. También pueden ser necesarios líquidos intravenosos para tratar la deshidratación. En algunos niños, la tos puede ser tan grave, se pueden necesitar sedantes para disminuir la tos.

Algunos niños pueden desarrollar problemas respiratorios potencialmente mortales. Si eso ocurre, tienen que tener un tubo de respiración insertado en su tráquea en un procedimiento llamado una intubación. Después de ser intubado, el paciente será colocado en un respirador para ayudarle a respirar. A medida que el niño se recupera y puede respirar de manera eficiente por su cuenta, él puede ser destetados lentamente de soporte de vida.


Prevención y vacunación

La tos ferina es muy contagiosa y se transmite por la inhalación de gotitas de salvia de una persona que está infectada. Cuando una persona con la infección tose o estornuda, las gotitas respiratorias se liberan en el aire. Si las gotas pequeñas son inhaladas por alguien en estrecho contacto, pueden infectarse con la enfermedad.

La mejor manera de prevenir el contagio de la infección es a través de una vacuna.

Una vacuna llamada DTaP está disponible, que a menudo se da en combinación con la vacuna contra el tétanos y la difteria. Hay vacunas disponibles para los bebés, los niños y las vacunas de refuerzo para adolescentes y adultos. La vacuna inicial para lactantes se da es una serie de cinco inyecciones espaciadas meses de diferencia. Según los CDC, el programa recomendado es la administración de la primera dosis de la vacuna DTaP a los dos meses de edad y luego una dosis posterior a los cuatro meses y seis meses. Dos dosis adicionales también se recomiendan entre 15 y 18 meses y otro entre los cuatro y seis años de edad.

La Red Nacional de Información sobre Inmunizaciones informa que la vacuna contra la tos ferina es hasta un 89 por ciento eficaz contra la prevención de la infección. Cuando los niños que fueron vacunados contra la enfermedad infectado, la enfermedad suele ser más leve y se resuelve más rápido que los niños no se vacunaron.

La vacuna se considera segura, pero los efectos secundarios pueden ocurrir. El efecto secundario más común es el dolor, hinchazón o enrojecimiento donde se administró la vacuna. En los bebés, se pueden producir cansancio, vómitos, disminución del apetito y fiebre.

Aunque es importante para proteger a su hijo, los padres también deben hablar con su médico acerca de la necesidad de una vacuna de refuerzo para sí mismos. Convertirse vacunados contra la tos ferina no sólo protege a un individuo se infecte, pero evita la posibilidad de que se extienda la infección a otra persona.

!!También te van a interesar¡¡

  • Consejos para prevenir mojar la camaConsejos para prevenir mojar la cama
  • Cómo elegir juguetes seguros para mi hijoCómo elegir juguetes seguros para mi hijo
  • Los problemas de lactancia más comunes y consejos para solucionarlosLos problemas de lactancia más comunes y consejos para solucionarlos
  • Síndrome de Down: Lo que los padres deben saberSíndrome de Down: Lo que los padres deben saber
  • Importancia de la vacunación InfantilImportancia de la vacunación Infantil
  • Los niños pequeños y los amigos imaginariosLos niños pequeños y los amigos imaginarios

Volver a la Portada de Logo Paperblog