Revista Arquitectura

Guiar la recuperación del Turismo

Por Pallares
  • #covid19
  • turismo
  • UNWTO

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es la agencia de las Naciones Unidas, creada en 1975, responsable de la promoción del turismo responsable, sostenible y universalmente accesible.

La membresía de la OMT incluye a 159 Estados Miembros, 6 Miembros Asociados y más de 500 Miembros Afiliados que representan al sector privado, instituciones educativas, asociaciones de turismo y autoridades locales de turismo.

Es quien ha regido las pautas a lo largo de esta crisis sanitaria alineando asociaciones, gremios y rubros de la industria para recuperar fuentes de trabajo lo antes posible, dentro de garantías sostenibles para pasajeros.

El turismo mundial registró su peor año en 2020, con una caída de las llegadas internacionales del 74%, según los últimos datos de la OMT. Los destinos de todo el mundo recibieron en 2020 mil millones de llegadas internacionales menos que el año anterior, debido a un desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los viajes. En comparación, el declive registrado durante la crisis económica global de 2009 fue del 4%.

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, el desplome de los viajes internacionales representa unas pérdidas estimadas en 1,3 billones de dólares de los EE.UU. en ingresos de exportación, una cifra que multiplica por más de once las pérdidas registradas durante la crisis económica global de 2009. La crisis ha puesto en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas.

Cuando sea que se reanude la actividad turística, el grupo de expertos de la OMT prevé un incremento de la demanda de actividades turísticas de naturaleza y aire libre, con un creciente interés por el turismo interno y las experiencias de “viajes lentos”.

Todas las regiones del mundo están afectadas

Guiar la recuperación del Turismo

Europa registró un descenso del número de llegadas del 70%, a pesar de un pequeño y breve repunte en el verano de 2020. La región sufrió la mayor caída en términos absolutos, con una disminución de más de 500 millones de turistas en 2020. Las Américas registraron una caída del 69% en las llegadas internacionales, con resultados ligeramente mejores en el último trimestre del año.

Los datos sobre gasto del turismo internacional siguen reflejando una escasa demanda de viajes al extranjero. Sin embargo, algunos mercados importantes, como Estados Unidos, Alemania y Francia han dado señales de recuperación en los últimos meses. Asimismo, la demanda de turismo interno sigue creciendo en ciertos mercados, tales como China y Rusia.

De cara al futuro, se prevé que el anuncio de una vacuna y el inicio de la campaña de vacunación aumenten paulatinamente la confianza de los consumidores. Además, cada vez más destinos están suavizando o levantando las restricciones a los viajes. Según los últimos estudios realizados por la OMT, la proporción de destinos cerrados ha bajado del 82%, a finales de abril, al 18% a principios de noviembre (en porcentaje de llegadas internacionales).

Las hipótesis ampliadas para 2021-2024 que presentó el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo indican un repunte en la segunda mitad de 2021. No obstante, puede que se necesiten entre dos años y medio y cuatro para volver a los niveles de 2019.

Para obtener una panorámica completa de los datos más recientes a escala mundial, regional y subregional, consulten el Barómetro del Turismo Mundial de la OMT y el rastreador de la recuperación turística de la OMT.

…………….

Así, el Comité Mundial de Crisis de la OMT para el Turismo se ha unido al sector turístico para formular una respuesta sin precedentes ante la pandemia de COVID-19. Iniciando con concursos de ideas por el mes de Marzo y Abril para rescatar soluciones creativas para mejorar los viajes y estadías alrededor del mundo, facilitar préstamos, inversiones y capacitación de recursos humanos y mucho más.

…………….

“Esta crisis nos da la oportunidad de replantearnos cómo ha de ser el sector turístico y su aportación a las personas y al planeta; la oportunidad de que, al reconstruirlo, el sector sea mejor, más sostenible, inclusivo y resiliente, y que los beneficios del turismo se repartan extensamente y de manera justa”

“Trabajar juntos para construir un sector turístico que funcione para todos, donde la sostenibilidad y la innovación sean parte de todo lo que hagamos.”

Zurab Pololikashvili,
Secretario General de la OMT

…………….

“El turismo es uno de los sectores económicos más importantes del mundo. Da empleo a una de cada diez personas en la Tierra y proporciona sustento a cientos de millones más”

António Guterres,
Secretario General de las Naciones Unidas

…………….

Liderar con el ejemplo

Constituyéndose en un ejemplo a seguir, la dirección de la OMT reanudó las visitas en persona a los Estados Miembros para ofrecer apoyo a la recuperación y demostrar solidaridad.

Cabe incluir la 112.ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT, celebrada en Georgia, el primer evento híbrido en el que se reunió a 170 delegados de 24 países para acordar un mecanismo histórico: la Declaración de Tiflis, un compromiso de lograr que los viajes internacionales vuelvan a ser seguros reconduciendo a la vez al sector hacia un futuro más sostenible e inclusivo.

La última reunión 113.ª edición, tuvo lugar en Madrid, el pasado 18 y 19 de enero de 2021 y se continuaron las pautas y compromisos para alinear esfuerzos internacionales para reflotar una industria significativa para varias economías en particular y el mundo en general.

22asa
23s
22f
22
22a
22b
22c
22ca
22d
23aa
33
WCZ3ZGR2JJC47GK4NTAACL2DKA
1587329075_ak36op_unwto

La oportunidad para todos de REINICIAR EL TURISMO

de una forma más sostenible, inclusiva y resiliente

EVALUAR EL IMPACTO
Reiniciar el turismo con decisiones basadas en datos.

ACTUAR
Reiniciar el turismo con directrices e iniciativas concretas preparadas por la OMT.

PARA LAS PERSONAS, EL PLANETA Y LA PROSPERIDAD

IMPULSAR LA RECUPERACIÓN TURÍSTICA CON

Guiar la recuperación del Turismo

La OMT emitió una declaración conjunta con la OMS, el organismo de las Naciones Unidas que lidera la respuesta mundial a la COVID-19, en la que instaba a la responsabilidad y a una mayor coordinación para velar por que se aplicaran medidas sanitarias que garantizaran la seguridad y protegieran los medios de vida de las personas.
Cuide su salud y viaje de manera responsable siguiendo estos sencillos, pero eficaces, consejos.

PROMOVER LA SOLIDARIDAD

La OMT está observando la introducción de restricciones a los viajes. Allí donde se introducen, deben basarse en las más recientes recomendaciones de los expertos y tener como principal preocupación la salud pública.

En este contexto, la OMT ha subrayado la importancia del diálogo y la cooperación internacional. Este desafío común presenta a la comunidad mundial, incluido el sector turístico, la oportunidad de colaborar más estrechamente y mostrar que la solidaridad puede ir más allá de las fronteras nacionales.

APOYO A LA RECUPERACIÓN

Se espera que las pequeñas y medianas empresas (que representan alrededor del 80% del sector turístico) se vean particularmente afectadas, lo cual puede tener repercusiones para los millones de personas en el mundo para las que el turismo es su medio de vida, incluidas las comunidades vulnerables que dependen del turismo como vehículo para impulsar su desarrollo y su inclusión económica.

Debido a su naturaleza económica transversal y su profunda huella social, el turismo se encuentra en una posición privilegiada para ayudar a las sociedades y comunidades afectadas a regresar al crecimiento y la estabilidad. A lo largo de los años, el sector ha demostrado siempre su resiliencia y su capacidad no solo para recuperarse como sector, sino para liderar una recuperación económica y social más amplia. Para ello hacen falta un apoyo y un reconocimiento político adecuados.

En líneas generales muchas de las pautas se enfocan a la oportunidad de repensar los destinos y sus experiencias diferenciales para los turistas, haciéndolos accesibles, fomentando los negocios pequeños, locales y personalizados.

A nivel de pasajeros, se hará énfasis en suministrar mecanismos de tecnologías amigables, descentralización de polos de atracción turística, suministrar información para viajar en forma inteligente, planificada y cada vez más enfocada en experiencias y distintos intereses.

DIRECTRICES Y RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DE INTERÉS

……………………..

Guiar la recuperación del Turismo

La plataforma Design Cities es un producto desarrollado junto a Thales Lab, ganador de una mención especial en el Fast Company Innovation by design awards 2020, y cumple con los parámetros promocionados en este contexto por la UNWTO.
Son geolocalizados (accesibles en cualquier smartphone), traducibles a cualquier idioma y escalables a cualquier mercado, personalizables para que empresas, distritos y organizaciones de eventos globales o gobiernos de ciudades puedan diseñar sus propios recorridos on demand, interactivas al incluir links a webs, entrevistas, desfiles, bandas de sonido y otra información y contemporáneas, es decir dan prioridad a últimos proyectos y negocios de diseñadores, artesanos y emprendedores locales. Descubrilas y seguí novedades en su newsletter o redes sociales.
  • #covid19
  • turismo
  • UNWTO
Compartí en las redes

Volver a la Portada de Logo Paperblog