Revista Insólito

Guijuelo

Publicado el 06 enero 2024 por Monpalentina @FFroi

100 estampas de Salamanca


Al sur de Salamanca, en la comarca del Campo Charro, en una zona sinuosa entre la llanura de Alba de Tormes y la comarca montañosa de la Sierra de Béjar se encuentra situada la localidad de Guijuelo. No es un destino turístico al uso, ni es un pueblo bonito, ni tampoco presume de serlo, pero de lo que sí presume es de ser uno de los destinos gastronómicos más importantes de España. Guijuelo es el paraíso del jamón ibérico de pata negra, con denominación de origen desde 1986, que le convierte en una de las principales zonas de España de producción de jamones. Nada menos que desde del siglo XIX comenzó su industria chacinera, cuando era un trabajo artesano y rudimentario que se realizaba en plena calle.

Hoy en día, Guijuelo se ha convertido en el núcleo principal de la zona, liderando la industria del sacrificio, despiece y transformación de los productos del cerdo ibérico, donde se ubican más de 200 industrias cárnicas. El jamón ibérico de bellota, de excelente calidad, que se obtiene de los cerdos criados a base de montanera, se ha convertido en su producto estrella, sin olvidar los diversos productos embutidos como el lomo o el chorizo.

Son considerables los controles que realiza el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Guijuelo para garantizar la calidad del producto y varios los requisitos, que Guijuelo cumple a la perfección, para ofrecer un producto de extraordinaria calidad, como es la crianza de los cerdos en libertad en dehesas repletas de encinas y alcornoques cuyas bellotas son el único alimento en época de montanera.

Otra de las cualidades, origen de la gran calidad de los productos de Guijuelo, es que es un pueblo ubicado a más de mil metros de altitud y orientado a los vientos de la sierra, que, al igual que otras localidades aledañas, son un enclave ideal para el curado de los jamones, es por ello que una de las atracciones de la localidad es la interesante "ruta del jamón" que hace un recorrido por dehesas de encinas, con el fin de apreciar el proceso y las distintas etapas de la elaboración de este manjar culinario.

Si nos acercamos a Guijuelo, aparte de degustar su estimado producto, podremos dar una vuelta por su Plaza Mayor con algunos soportales y, visitar El Torreón, que tampoco es un torreón al uso, sino los restos del ábside central de una iglesia gótica inacabada, pero todo un símbolo para Guijuelo junto con el jamón de pata negra.

Guijuelo


CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA

Una idea de Paqui para Curiosón


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas