Revista Insólito

Gustavo Cerati: a tres años de su muerte, sigue vivo en la #música #SodaStereo

Publicado el 05 septiembre 2017 por Laregaderaweb @RegaderaWeb

El anuncio de la muerte de Gustavo Cerati en el año 2014, puso fin a las esperanzas que tenían sus fans sobre su recuperación. Había estado más de cuatro años internado, luego de sufrir un ACV al terminar un show en Caracas, Venezuela.

De la mano de Soda Stereo, musicalizó los 80 subido a la influencia new wave que llegaba desde Estados Unidos y, en los 90, construyó un sonido mucho más propio que se convirtió en sello. También emprendió un prolífico camino solista, con cinco discos editados entre 1993 y 2009.

Su legado musical ha trascendido géneros, grupos etarios y fronteras. Son numerosos los artistas que han decidido reinterpretar sus composiciones para rendirle homenaje y, al mismo tiempo, mantener vigente su obra.

La guitarra fue su fiel compañera durante aquellas primeras clases con un profesor de barrio. Durante su adolescencia, Cerati le dio vida a sus distintos sueños musicales. Al terminar el servicio militar, el músico se anotó en la carrera de Publicidad en la Universidad del Salvador. Fue allí donde se juntó con un grupo de compañeros interesados en la comunicación y, en especial, en la música. Con uno de ellos, Zeta Bosio, le dio vida a Soda Stereo. El famoso trío lo completó el baterista Charly Alberti.

La banda publicó varios trabajos. Con su debut homónimo (1984), con la producción de Federico Moura, llamó la atención con temas como "Sobredosis de TV", en referencia al efecto de los medios, "Acuéstate, levántate! No puedo seguir así, oh, no/ Apágalo, enciéndelo! No puedo seguir así, oh, no", "¿Por qué no puedo ser del Jet Set?", con un "convertible colorado, caviar, champagne", "Dietético" o "Te hacen falta vitaminas", entre otras. "No soy un poeta, no escribo continuamente. Soy muy haragán con las letras", se definió el músico.

Las giras no pararon y Soda Stereo se transformó en el grupo más importante de la escena local y latinoamericana. Miles de fans disfrutaron de sus shows, con una gran puesta en escena a nivel internacional, y con un sonido de primer nivel.

Cerati sigue vivo en la música, en sus letras, en cada acorde que podemos seguir escuchando una y otra vez de sus temas. También, en los videos que lo muestran brindando y disfrutando de lo que amaba. Decir "Adiós" nunca es fácil, y como dice una de sus canciones con el mismo nombre "poder decir adiós, es crecer".

Gustavo Cerati: a tres años de su muerte, sigue vivo en la #música  #SodaStereo


Volver a la Portada de Logo Paperblog