Revista Opinión

¿Ha sido Quitado el nombre de Dios?

Publicado el 17 febrero 2020 por Carlosgu82

¿Se imagina que alguien quiera o intente disminuir su influencia? Si esa persona pudiera lo elimina de la escena, pero sino pues trataría de que se supiera poco de sus logros, de sus avances y de sus proyectos. Imagino que piense que eso nada más pasa en la vida cotidiana; pero no, para ser directo esto también pasa en el ámbito espiritual de Dios.
Por desgracia existe alguien que no quiere que conozcamos el nombre de Dios. Ese ser es lo que comúnmente llamamos Diablo; del cual se dice que es el dios de este sistema de cosas, en 2 Corintios 4:4-6. Como dios no puede ser quitado de la escena lo que intenta este Ser opacar el poder de Dios y como todo un fin se ha propuesto eliminar su Nombre.
Dediquemos unos minutos a pensar en esto, que puede salvarnos si tenemos fe, según (Romanos 10:13-15) que nos muestra que todo el que mencione el Nombre de Jehová será salvo, y que se necesita estudiar con ayuda para obtener ese beneficio.
Ahora surge una pregunta interesante ¿Ha sido quitado el nombre de Dios? Para saber esta respuesta la propia biblia nos ayudara. Y podemos dividirla en tres puntos, antes de Jesús, cuando Jesús estuvo en la tierra y después de Jesús.

Antes de Jesús

Una forma muy clara que utilizo el diablo y aun aplica a nuestros días, ha sido el conjunto de religiones falsas. Los enemigos de Dios intentan que la gente olvide su nombre (Jeremías 23:27) donde se recoge que "Con los sueños que se cuentan unos a otros, intentan hacer que mi pueblo se olvide de mi nombre". Producto de esto ya en la antigüedad los judíos dejaban de pronunciar el nombre divino, al parecer los judíos que leían en público decían ʼAdhonái ("Señor", en hebreo) en lugar del nombre divino cada vez que este aparecía en las Escrituras.
Pero podemos ver distinto a lo que inculcaba se ve lo contrapuesto en que Dios quiere que usemos su nombre. De hecho, en la Biblia se nos dice: "Den gracias a Jehová, invoquen su nombre" (Salmo 105:1). Además, Dios ve con buenos ojos a quienes piensan "en su nombre" (Malaquías 3:16).

Cuando Jesús estuvo en la tierra

En una oración a su Padre, Jesús declaró: "He dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer" (Juan 17:26). A juzgar por estas palabras, es lógico concluir que Jesús pronunciaba el nombre divino cada vez que leía, citaba o explicaba porciones de las Escrituras Hebreas en las que aparecía dicho nombre. Sin duda, debió usarlo en su ministerio con tanta frecuencia y naturalidad como lo hicieron los profetas de tiempos anteriores. Aun si en aquel entonces ya había judíos que no pronunciaban el nombre de Dios, es obvio que Jesús no pudo ser uno de los que seguían esa tradición. A fin de cuentas, él criticó duramente a los líderes religiosos que habían "invalidado la palabra de Dios a causa de su tradición" (Mateo 15:6).

Después de Jesús

En la carta que el Vaticano envió por directiva del Papa a todas sus conferencias episcopales mediante la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Dicha carta, con fecha del 29 de junio de 2008, censura el hecho de que, pese a recibir instrucciones en contra, "en los últimos años se ha introducido la práctica de pronunciar el Nombre propio del Dios de Israel, conocido como el Santo o el Divino tetragrammaton, escrito con cuatro consonantes del alfabeto hebreo הוהי, YHWH" (Carta a las Conferencias Episcopales sobre "el Nombre de Dios"). También indica que este nombre se ha vertido de diversas maneras, como "Yahweh", "Yahwè", "Jahweh", "Jahwè", "Jave" y "Yehovah", entre otras. Esta directriz del Vaticano quiere restablecer la postura católica tradicional, a saber, sustituir el Tetragrámaton por "Señor". Sostiene que el nombre de Dios (YHWH) "no ha de ser usado ni pronunciado" en celebraciones litúrgicas, cantos ni oraciones.
En Latinoamérica, sin ir más lejos, son las propias iglesias las que quieren ocultar el nombre de Dios. Cierto especialista en traducción de las Sociedades Bíblicas Unidas llamado Steven Voth explica lo siguiente:
"En los círculos protestantes de Latinoamérica todavía se debate el uso del nombre Jehová. [...] Como dato curioso, una de las iglesias neo-pentecostales más grandes [...] pidió una versión Reina-Valera de 1960 en la que se omitiera el nombre Jehová y se empleara en su lugar Señor"
. Este especialista dijo que, en un principio, las Sociedades Bíblicas Unidas se negaron a hacerlo, pero que luego cedieron y publicaron una Reina-Valera "sin el término Jehová".
¿Cuál es el resultado de borrar el nombre de Dios y sustituirlo por Señor? Que a las personas se les hace más difícil conocer qué clase de Dios es Jehová. Para empezar, crea confusión, pues a veces el lector no puede identificar si la palabra Señor alude a Jehová o a su Hijo, Jesús.
A manera de conclusión podemos pensar que el diablo puede lograr su objetivo, solo si nos centramos en lo que hoy está más comúnmente divulgado. Pero el caso es que en la propia biblia se llamó a todos un camino grande que lleva a la destrucción, a y las pocos uno que lleva a vida eterna, como se nos muestra en Mateo 7:12-23
En efecto, se espera que los cristianos deseen que el nombre de Dios sea respetado y santificado. En contraste, los intentos de eliminar el uso del nombre divino deshonran a Jehová, quien dijo:
"Éste es mi nombre para siempre, por él seré recordado generación tras generación"
(Éxodo 3:15, Biblia de Jerusalén Latinoamericana [BJL])


Volver a la Portada de Logo Paperblog