Revista Viajes

Hábitos para ciclistas

Por Rafael @merkabici
Hábitos para ciclistas

Utilicemos la bicicleta como un medio de transporte económico y saludable, o hayamos hecho de ella una pasión deportiva, puede convenirnos incorporar algunos hábitos a nuestra rutina diaria para sacar el mayor provecho de la actividad.

El desayuno interrumpe el prolongado periodo de ayuno que representa el sueño. Inicia todos los procesos metabólicos del organismo y aporta a nuestro cuerpo los nutrientes y la energía necesaria para asegurar un rendimiento del 100%. La opinión de los especialistas es contundente: un buen desayuno determinará el éxito, o fracaso, de nuestra rutina. Un desayuno optimo incluirá carbohidratos saludables (frutas, avena), y fibras en poca cantidad.

Seguramente han escuchado innumerables veces lo importante que es mantenernos hidratados durante el ejercicio físico. Por supuesto que el ciclismo no es una excepción. Siempre lleva una botella de agua en tu bolso. Asegúrate de que sea suficiente para beber y para refrescar tu rostro.

    Demasiado rápido, demasiado pronto.

La cantidad de energía que tu cuerpo puede utilizar en una actividad determinada es limitada. Adminístrala inteligentemente. El ritmo de trabajo dependerá del recorrido por delante, pero en general, se recomienda pedalear durante los primeros 30 minutos al 50%. Intercalar, luego, intervalos de alta velocidad (5 minutos de duración) con intervalos de baja velocidad (6 minutos de duración).

El cuerpo permanece en reposo hasta que es necesario entrar en un estado activo. Esto es así porque el ejercicio es demandante: se rompen tejidos, y todos los metabolismos del cuerpo operan a mayor velocidad. Naturalmente, esto no es dañino...en cuanto no forcemos a nuestros cuerpos a permanecer en este estado alterado de manera constante. Si deseamos obtener algo positivo del ejercicio, debemos permitir que el cuerpo se recupere entre jornadas de fuertes exigencias. Y dormir bien durante las noches.

Lesiones musculares, problemas cardíacos, y alteración de los metabolismos esenciales del organismo, como el sistema inmunológico o, incluso, los procesos neuroquímicos responsables de un estado emocional saludable, son algunas de las consecuencias de no descansar debidamente.

En el momento en que salimos a pedalear, la bicicleta pasa a conformar parte de nosotros. Dependemos de ella para completar el recorrido de manera exitosa: en una pieza y sobre la bicicleta. Mantenerla en buenas condiciones es esencial. No es necesario hacer un curso de mecánica o construir un pequeño taller en casa, pero si es recomendable aprender los procesos básicos, como cambiar las ruedas o el proceso de armado y desarme. Procura tener un equipo de herramientas básicas.

Es indispensable hacer un chequeo general antes y después de cada recorrida. Asegúrate:

  • Que las ruedas no estén dañadas y retengan el aire.
  • Que los cableados de freno no estén dañados y que responden correctamente.
  • Revisa que todas las tuercas estén bien ajustadas.
  • Engrasa todas las uniones. En lo posible, desarma la bicicleta, limpia cada pieza, engrásala y vuelve a armarla.

Intenta mantener tu bicicleta colgada de la pared o boca abajo en el suelo cuando no la utilices para evitar que se dañen las ruedas, y siempre mantenla a resguardo de la lluvia y el sol.


Volver a la Portada de Logo Paperblog