Revista Coaching

Hablando un rato sobre el futuro

Por Mbbp

HABLANDO UN RATO SOBRE EL FUTURO

El otro día asistí al Live TED Conference Session (www.ted.com), que tuvo lugar durante el Mobile World Congress que se celebra estos días en Barcelona. Reconozco que me sorprende ver jóvenes -y no tan jóvenes- estudiantes, profesionales y directivos de empresa de cualquier país, inquietos, asistiendo cada vez más, a este tipo de eventos en los que se habla de cambiar el violento y agresivo mundo nuestro y cómo recobrar los valores esenciales que hay en el ser humano. Nuevas tecnologías al servicio de la Humanidad, Medio Ambiente, nuevos paradigmas, RSC, etc. se van difundiendo en conferencias, encuentros, etc. por todo el mundo. Planteado con lo mejor del Show Business, es un excelente escaparate del necesario cambio.

Solo espero que no sea solo un escaparate, sino que llegue a ser la semilla del cambio real y ya verdaderamente humano. Como anécdota, te comentaré que cuando estaba a punto de acceder al Hotel Arts donde se nos convocaba al acto y frente al mismo, una calle plagada de vehículos de lujo y limousines rotulados con las marcas mundiales de los operadores de telefonía y otras grandes empresas del sector de las TIC’s, observé un hecho sutil, pero sorprendente. Un jóven encapuchado que iba en bicicleta salió de una calle oscura, se detuvo junto a uno de esos vehículos de lujo, se agachó, pinchó uno de sus neumáticos con una navaja y salió huyendo, perseguido por el enojado y elegante chófer del automóvil en cuestión. Y es que, al parecer, ya hay mucha gente impaciente y algo cansada de solo escaparates y de la vanidosa ostentación de un mundo empresarial que solo habla de respeto, sostenibilidad y responsabilidad, sin mejorar realmente el mundo y tener en cuenta la calle y los humanos que la habitan! Pensé que es cierto, nuestro Sistema es capaz de promover y mostrar la necesidad el cambio y, no obstante, no hacer nada real para cambiarlo, para todos!

Por otro lado, a la vista de los jóvenes y solventes leones asistentes al acto, también pensé en esa cierta doble moral de mucha gente que es capaz de suspirar ante propósitos elogiables, como la solidaridad o el respeto del Medio Ambiente, mientras visten caros trajes de marca, utilizan móviles de última generación y trabajan en empresas que, las más de las veces, basan su crecimiento y su beneficio en una ética, por decirlo de alguna manera, dudosa. Y es que algunos de nosotros ya nos hemos dado cuenta de que el cambio real del mundo pasa por la coherencia personal en nuestro trabajo y en nuestra vida personal, adoptando actitudes consistentes, cotidianas y sabiendo decir que “no” a los desmanes que, lamentablemente, aún mueven nuestro mundo loco y ambicioso!

Pienso ahora que el cambio está en ciernes, aunque para ello es necesario aterrizar en el “ahora” concreto de cada uno de nosotros y dejar para los sabios e intelectuales los pensamientos basados en el futuro, marcando las grandes tendencias mundiales. Por otro lado, también creo que la exhibición de nuestros avances presuntamente humanos de la mano de la tecnología y del progreso desmedido, intentando descubrir los confines del Universo para creernos que está allí, sobre nuestras cabezas, es un malgasto de nuestros recursos limitados y que solo alimenta nuestro ego, culpable de lo que pasa hoy en nuestro imperfecto mundo. Recuerdo ahora que una de las conferencias a las que asistí en el meeting de Ted fue de un “futurólogo” (así se autodenominaba) que, con espectaculares imágenes y basado en la Física Quántica hoy tan en boga, demostro la existencia de infinitos Universos… y no solo uno e ilimitado, como todos aprendimos y aceptamos. Y que cada uno de ellos, al parecer, mantiene unas constantes perfectas en energía, sentido y dinámica…

La verdad es que no necesito evidencias demostradas y que, al final, apelan al raciocinio limitado y solo humano para saber que todo en nuestra vida es inmenso, inconmensurable y perfectamente organizado, desde siempre y para siempre. ¿Nuestra razón pretende llegar a Dios, tal vez? Me basta ver lo simple, vulnerable y muchas veces miope que es el ser humano ante la inmensidad del “Multiverso” que, al parecer, nos envuelve y que, nos guste o no, condiciona nuestra vida! Nuestra existencia y avance real, beneficioso y humano aún dependen de nuestra actitud personal, libertad y responsabilidad de cada uno de nosotros en nuestro hábitat cotidiano, en nuestro propio entorno. Y que no ser conscientes de ello y de los riesgos de no hacerlo así, es lo que nos lleva al peligro de no ser como somos, sentir lo que sentimos y no hacer algo cada día para vivir nuestro “hoy“, olvidándonos del mañana! Y que siempre fue, es y será así, aunque ahora nos lo demuestren con teorías e imagenes de ordenador que inquietan nuestra mente, pero que, lamentablemente, aún dejan demasiado indiferente a nuestro corazón, donde realmente se halla el necesario sentido de nuestra vida que ilumina -o debería- todo lo que hacemos hoy y logremos en ella…

Por último y para acabar, te invito a ver este fantástico vídeo, realizado especialmente para el evento mundial de Ted, por el gran Ridley Scott. Tuve la oportunidad de visionarlo en el evento en Barcelona, además de otras muchas conferencias. Saca tus propias conclusiones.

Peter Weyland at TED2023: I will change the world

VN:R_U [1.9.10_1130]

Volver a la Portada de Logo Paperblog