Revista Salud y Bienestar

Hablar sobre la muerte con niños

Por Enfermeria Real Enfermeria Real @enfermeriareal

Hablar sobre la muerte con niños es uno de los temas más duros y no se logra ser lo suficientemente objetivo en el momento de abordarlo durante el desempeño de la labor profesional, debido a que afloran los propios miedos y sentimientos acerca de la muerte.

Hablar sobre la muerte con niños según la edad

De 0 a 2 años

A estas edades no se tiene el concepto de muerte. Resulta significativo comprobar cómo el niño apenas tiene apegos, lo cual facilita al profesional la realización de sus tareas. Los padres sufren más que el propio niño. Durante el proceso de agonía y muerte tampoco son conscientes de lo que realmente está sucediendo.

De 3 a 5 años

La muerte es algo temporal, no definitiva. Durante este periodo comienzan a formular más preguntas y adoptan una postura temerosa ante las técnicas de enfermería y la presencia de los médicos.

De 6 a 9 años

Interpretan señales relacionadas con la muerte (envejecer, accidentes…) pero no los relacionan consigo mismos. Se personifica la muerte como alguien de aspecto feo que viene por la noche y que produce miedo. A partir de los seis años ya son más conscientes y prefieren pasar más tiempo en casa que en el hospital.

De 10 a 11 años

Distingue lo animado de lo inanimado. Sabe que la muerte es algo final e inevitable.

De 12 años en adelante

Su pensamiento es parecido al de los adultos. Ya existe el pensamiento abstracto. Comprende que se nace, se crece y se muere. Desarrollan sus propias ideas sobre la vida después de la muerte.

El adolescente vive de peor forma los ingresos hospitalarios y los tratamientos. Se llega a plantear si de verdad vale la pena padecer tantos efectos secundarios y malestar sin tener asegurada la curación. Este planteamiento es una de las causas más frecuentes de depresión.

Por otro lado, los niños, aunque no expresen en relación a su enfermedad, casi siempre saben lo que está pasando y lo demuestran con algún comentario inesperado sobre la muerte, sobre cómo terminar temas pendientes, sobre su desepedida…

Es importante permitirles expresar sus sentimientos y emociones acerca de la muerte y hacerles ver que estar triste por la muerte de un ser querido es normal.


Volver a la Portada de Logo Paperblog