Revista Libros

Hablaré cuando esté muerto - Anna Jansson

Publicado el 02 julio 2012 por Esperanza Redondo Morales @esperedondo
Hablaré cuando esté muerto - Anna JanssonTítulo original: Först när givaren är död / traducción del sueco por Laura Granados y Gemma Pecharromán
Publicación: Barcelona: DeBolsillo, 2012
Edición: 1ª ed.
Descripción física: 345 p.; 19 cm.
ISBN: 978-84-9989-405-8
CDU: 821.113.6-31"19"
Signatura: N JAN hab
Precio: 18,50 euros en la Casa del Libro
MUERTOS DEL PASADO
Después del éxito que tuvo las pasadas Navidades su original idea del bloguero invisible, Kayena, del blog Kayena libros, decidió repetir de nuevo la experiencia pero esta vez en fechas cercanas al día del libro, que como sabéis fue el pasado 23 de abril. Igual que la vez anterior, la única condición para participar era que cada una de las personas que se apuntara a esta iniciativa debía enviar un libro a la persona que le tocara en suerte en el reparto; aunque por aquello de la celebración librera, esta vez había que acompañar al libro de una rosa a gusto de cada uno de los participantes: la rosa podía ser de tela, de origami, natural... Y la verdad es que cuando después fuimos leyendo las correspondientes entradas en los blogs, vimos que hubo cosas de lo más originales; en mi caso regalé una rosa que yo misma hice con cápsulas de Nespresso recicladas.
El libro que recibí de manos de mi librero particular fue este del que os voy a hablar ahora; y la rosa no fue una sino que fueron dos, ambas en forma de marcapáginas preciosos, y además los dos pintados a mano. Encima el libro venía con una dedicatoria que me encantó. Y todo esto me lo hizo llegar nuestra compañera Marina, del blog Marinades; así que aunque ya le di las gracias en su momento, aprovecho que por fin me he animado a escribir esta opinión para dárselas de nuevo por aquí.
Hablaré cuando esté muerto - Anna Jansson
Argumento y personajes
La historia comienza precisamente en la isla de Gotland, tan bien conocida por la autora, cuando vemos que la protagonista, Frida Norby, acaba de perder a su marido, Helge, que lo era todo para ella. Y mientras intenta recuperarse de esta terrible pérdida, se entera por su vecina Signe de que antes de morir, Helge le confesó que un día enterró en el jardín de la casa que compartía con Frida el cadáver de un niño. Al dolor que ésta siente por haber perdido a su marido se une, entonces, la incertidumbre de pensar que le dedicó a él toda su vida y sin embargo no le conocía realmente. ¿O más bien será todo una invención de Signe, con la que Frida ha tenido siempre una relación de lo más tortuosa?
Al principio Frida se niega a creer que lo que le ha contado Signe sea verdad, pero las dudas la corroen y finalmente decide excavar en el jardín para comprobar si es cierto que allí hay un niño enterrado; y efectivamente desentierra los huesos de un niño. Un niño que no sabe quién es, puesto que Helge nunca le había hablado de él. ¿Por qué nunca le dijo nada en todos estos años? ¿Sería porque se trataba del hijo que tuvo con otra mujer, ya que Frida nunca pudo darle un hijo propio? Y si fue así, ¿por qué lo mató, si es que lo mató él mismo? Todas estas preguntas se agolpan en la mente de Frida, aunque dejarán de hacerlo momentáneamente, cuando entra en escena un asesino que se dedica a matar exclusivamente a mujeres. Y uno de sus objetivos será precisamente Frida, cuya casa acaba calcinada por un incendio provocado...
Por supuesto, en una novela de estas características no puede faltar la policía, y en esta ocasión conoceremos a la agente Maria Wern, que será la encargada de llevar las riendas de este caso e ir atando todos los cabos necesarios para descubrir al asesino y desde luego capturarlo antes de que consiga matar de nuevo a otra mujer. Y a esto se le suma que su vida personal no está pasando por su mejor momento, ya que Maria es la amante de un hombre casado, policía también, que ha sido gravemente herido y sólo puede comunicarse con él a través de su mujer. Y tendremos además otros personajes como el joven violento, las chicas, amigas de toda la vida, que se enamoran del mismo chico, el párroco que se siente demasiado solo... Todos se conocen, ya que el hecho de vivir en un sitio pequeño y aislado hace que las cosas sean así, pero al mismo tiempo todos guardan secretos que no quieren que los demás lleguen a saber.
Mis impresiones
Aunque tengo claro que esta novela no será una de las mejores que leeré este año, la verdad es que me ha resultado bastante entretenida y ha habido ratos en los que no me apetecía nada tener que bajarme del autobús o cambiar de línea de metro y dejar de leer durante un momento, porque me moría de ganas de saber qué pasaría en los siguientes capítulos; capítulos que por cierto se leen muy rápido porque son en su mayoría bastante cortos y además nos harán avanzar y retroceder continuamente en el tiempo, lo que nos dará la oportunidad de ir conociendo el porqué de las cosas que ocurren y sobre todo el porqué de las relaciones entre los diferentes personajes.
Estos personajes están bastante bien definidos, y al ir avanzando en la lectura de la historia descubriremos poco a poco sus secretos. Como decía algo más arriba, todos ellos se conocen de toda la vida, pero cada uno esconde algo que no quiere que los demás sepan. Así, veremos que Frida se ha quedado completamente sola tras la muerte de su marido, pero no quiere que los demás la consideren anciana y débil; su vecina Signe, la cotilla oficial del pueblo, se dedica a espiar a los demás porque en el fondo le gustaría no estar sola sino tener a alguien que se ocupara de ella; y esto de rebote le afecta a Ingrid, la hija de acogida de Signe, que se siente prisionera por culpa de la situación de su "madre" y busca desesperadamente huir de ella y encontrar a alguien que la quiera; también la agente de policía Wern se sentirá sola, ya que no puede ir a visitar a su amante y para saber de su estado, el único contacto que tiene con él debe ser a través de su todavía mujer... Supongo que la autora de la novela ha estudiado esto y está hecho claramente a propósito, porque todos los personajes tienen ese punto en común, y es que a pesar de todo se encuentran prácticamente solos. Y en algunos pasajes de la novela se aprecia claramente esta soledad; y el leerlos te provoca una sensación extraña, algo parecido a la desazón, mezclada con cierta pena por alguno de los personajes.
Al mismo tiempo, iremos siguiendo las dos líneas argumentales que se nos plantean, ya que no olvidemos que, aunque por un lado tenemos el caso del asesino de mujeres, por otro iremos viendo qué es lo que ocurre con los huesos que Frida ha desenterrado de su jardín; a través de ellos conoceremos detalles tan antiguos en el tiempo como la costumbre que tenían a veces los vikingos de convocar un consejo y matar a los niños pequeños, cuando se preveía que la cosecha no iba a ser todo lo buena que se esperaba y, por tanto, se veían expuestos a atravesar una época de hambruna.
No sé si esto será lo habitual en todas las novelas de esta clase, porque lógicamente no las he leído todas; pero al menos en los autores nórdicos sí he observado que la mayoría (o muchas) de las historias siguen el mismo patrón, o al menos uno muy parecido: se suelen mezclar acontecimientos del presente con algo que ocurrió en el pasado, y a veces ambos acontecimientos puede que lleguen a tener cierta relación. En cualquier caso, la lectura se hace bastante entretenida y además no es nada previsible; por lo menos yo no me esperaba el giro que da la historia al final, y eso es de agradecer porque ya me ha pasado alguna vez que cuando todavía quedaba bastante para terminar el libro, he empezado a sospechar lo que podía ocurrir y efectivamente ha ocurrido. No ha sido así en el caso de este libro, y de hecho en uno de los capítulos me quedé con la boca abierta cuando vi a un personaje que apareció en escena de la forma más inesperada.
Conclusión
Como decía un poco más arriba esta novela no estará entre las mejores de este año, pero sí es cierto que me ha hecho pasar un rato bastante agradable y entretenido. Nos pasaremos casi todo el rato con la mosca detrás de la oreja, intentando averiguar quién es el asesino de las mujeres por un lado, y por otro a quién pertenecen los huesos que encuentra Frida en su jardín. Habrá ratos en los que seremos un mar de dudas, porque no tendremos muy claro qué pensar de cada uno de los personajes; la autora ha sabido jugar muy bien al despiste, o por lo menos a mí me ha convencido en ese sentido.
Si no os gusta el género, posiblemente pensaréis que estamos ante una novela que es más de lo mismo, así que puede que ni os apetezca darle una oportunidad (aunque yo sinceramente se la daría). Si por el contrario os gusta este tipo de novelas, seguro que disfrutaréis con ella; además se lee bastante rápido así que en cualquier caso no será de los libros que os hagan arrepentiros de haber perdido un tiempo precioso leyéndolos...

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista