Revista Viajes

Hagar Qim y Mnajdra, visita a los yacimientos arqueológicos.

Por El Mundo A La Vuelta @mundoalavuelta

Tanto tiempo en la isla y todavía no habíamos visitado ninguno de los templos de Mnajdra y Hagar Qim, así que cuando nos enteramos que el domingo pasado se celebraba el Open Day, decidimos que era la mejor ocasión para acercarnos hasta allí. El Open Day se celebra con motivo del décimo aniversario de Malta Heritage, y ofrecen acceso gratuito a más de veinte lugares de interés cultural durante todo el día en Gozo y Malta.

Quedamos con unos amigos a las ocho de la mañana en la parada del autobús. Desde Bugibba tomamos el X3 hasta Rabat, parada que aprovechamos para desayunar unos pastizzi (30 céntimos cada uno, buenísimos) antes de tomar el 201 hasta nuestro primer destino: los yacimientos arqueológicos de Hagar Qim y Mnajdra, al sur de la isla. La parada en la que hay que bajarse es Qrendi.

La entrada normal cuesta 9 euros pero hoy es gratuita. El edificio de entrada alberga la recepción y a la izquierda, se accede a una sala donde proyectan un documental de unos minutos. Desde allí, se pasa a una segunda sala con contenidos educativos sobre lo que vamos a visitar a continuación. Nos encanto la simulación del mecanismo utilizado para trasladar los grandes bloques de piedra. Muy interesante para niños.Salimos del edificio y nos dirigimos hacia Hagar Qim. Resulta estremecedor pensar que estamos viendo algo construido hace unos cinco mil años, una construccion megalítica impresionante del Neolítico tardío. Se encuentra en lo alto de una cordillera y a cierta distancia cuesta abajo, por un camino de piedra, se llega a los templos de Mnajdra, que según nos explicaron, aunque se denomina templos no esta claro que fueran utilizados como tal.

Hagar Qim y Mnajdra, visita a los yacimientos arqueológicos.

Habíamos oído hablar en diferentes ocasiones de limestone, pero no conocíamos con precisión su significado. Aprendimos que es la piedra caliza que se encuentra en la zona y con la que fueron construidos los templos y que incluso se utiliza hoy en día. Hagar Quim se construyo con piedra caliza globigerina, menos resistente que la utilizada para el exterior de Mnajdra, la coralina, aunque en el interior se utilizo mezcla de ambas.

Hagar Qim y Mnajdra, visita a los yacimientos arqueológicos.

Hicimos bien en madrugar porque así pudimos visitar toda la zona tranquilos, sin excesivas aglomeraciones teniendo en cuenta que la entrada era gratuita. La zona esta cubierta por una carpa blanca que protege los restos pero también a los visitantes, porque imagino que en el mes de agosto las temperaturas que se alcanzan allí deben ser brutales. El camino que lleva a Mnajdra esta descubierto, así que imagino que el regreso cuesta arriba debe ser algo menos ligero que la ida. Afortunadamente el día esta nublado, incluso chispea mientras estamos allí así que no hay problema.

Hagar Qim y Mnajdra, visita a los yacimientos arqueológicos.

La peculiaridad de Hagar Qim es su edificio principal, que tiene puertas hacia varias direcciones, siendo una de las distribuciones mas complejas de entre los restos megalíticos encontrados en Malta. Mnajdra tiene forma oval y tres estructuras diferenciadas. Antes, en la entrada hemos estado jugando con una maqueta que nos mostraba como estaba construido de tal manera que, la puerta principal del templo sur se alineaba con la salida del sol durante los equinocios de otono y primavera, mientras que durante los solsticios de verano e invierno los rayos de sol pasan golpeando los lados de la puerta principal hasta llegar a dos losas en la primera cámara... ¡genial!

Hagar Qim y Mnajdra, visita a los yacimientos arqueológicos.

Al salir de Mnajdra vimos un pequeño camino no pavimentado que parecía conducir a una torre, así que allá fuimos. Se trataba de una torre de vigiliancia costera construida en 1659 por el Gran Maestro Martin de Redin. Dos pasos mas allá un monumento a un gobernador británico y lo que mas nos llamo la atención, una mascara situada sobre una pequeña roca. Nos asomamos hacia el mar y el paisaje era espectacular, con una roca erosionada que recordaba, en cierto modo, a la Blue Grotto. No podíamos detenernos mucho pero tomamos nota para regresar otro día y realizar una caminata por aquella zona, descendiendo hasta la orilla del mar, porque creemos que vale realmente la pena.

Hagar Qim y Mnajdra, visita a los yacimientos arqueológicos.

Las primeras horas del día nos habían cundido mucho, así que regresamos a la parada del bus, para tomar de nuevo el 201 dirección al aeropuerto. Si vais a realizar esta ruta conviene saber que la Blue Grotto es una visita obligada y se encuentra a tan solo una parada de autobús desde allí. Nosotros continuamos hacia el aeropuerto, ya que queríamos tomar allí el X3 hasta Paola para visitar los templos de Tarxien.

Hagar Qim y Mnajdra, visita a los yacimientos arqueológicos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista