Revista Libros

Harriet (Elizabeth Jenkins)

Publicado el 29 enero 2014 por Montse @almaprendida
Harriet (Elizabeth Jenkins)Datos técnicos
Título: Harriet (Harriet)Autor: Elizabet JenkinsEditorial: Alba Editorial S.L.U.Primera edición: Septiembre de 2.013

SinopsisEsta novela, escrita en 1934 y un éxito de ventas en su día, reconstruye el llamado «misterio de Penge», que estremeció a la sociedad victoriana de 1877. Harriet es una mujer de treinta y dos años, elegante y adinerada, ya en posesión de su propia herencia; pero es también lo que «los vecinos del pueblo» de donde procede su madre llaman «tontita». Esta alma cándida y simple conoce un día, mientras pasa una temporada en casa de unos parientes pobres, a Lewis Oman, empleado en una casa de subastas, el cual no tarda en pedir su mano. La boda se celebra y Harriet, a merced de su marido y de la familia de éste, entra en una pesadilla que nadie habría sido capaz de imaginar.Elizabeth Jenkins compone una brillante historia de seducción y engaño que progresa como una novela de horror, con un suspense casi irrespirable.

AutorElizabeth Jenkins nació en 1905 en la localidad de Hitchin, en Hertfordshire, donde su padre había fundado la escuela de primaria Caldicoot. Tras terminar la enseñanza secundaria en Letchworth, en 1924, estudió historia y literatura en el Newnham College de Cambridge, donde F. R. Leavis era una personalidad muy influyente.Jenkins supo desde muy joven que quería ser escritora, aunque su ambición era tímida y apenas la expresaba. Trabajó con ahínco para completar su primera novela, Virginia Water, que fue finalmente publicada por Victor Gollancz, como parte de un acuerdo para escribir otros dos libros.Desde entonces y hasta su muerte, en 2010, escribió sin descanso, con un breve paréntesis en que trabajó como profesora de Lengua y Literatura, además de los años de la guerra, en los que colaboró con el Comité de Asistencia Social, ayudando a los refugiados judíos y a las víctimas de los bombardeos aéreos. Nunca se casó. Escribió doce novelas —la más conocida de todas es The Tortoise and the Hare (1954), en la que narra la historia de un matrimonio con un doloroso final— y doce libros de no ficción, entre los que destacan dos reconocidas biografías de Isabel I y Jane Austen. Su carrera fue, no obstante, a juzgar por los parámetros de hoy, muy discreta.
Opinión personalMe encantan las novelas con las que lo paso mal. Son mis favoritas. Eso de sufrir me vuelve loca (no sé si tendré algún rasgo psicopatológico de manual, pero creo que sí).Mi promesa de este año es leer novelas clásicas, entendidas como tales las publicadas antes de 1.950. Porque leer solamente novedades algunas veces termina resultando cansino. Y más últimamente que no salgo de policíaca/negra/thriller.Esta obra está basada en un hecho real, el “caso Penge” (es, posiblemente, la primera novela inspirada en algo que realmente sucedió). Pero como he decidido leer las sinopsis imprescindibles, me enteré cuando la terminé. Si ya lo había pasado peor que muy mal durante la lectura, cuando supe que eso había sucedido realmente… ni os podéis imaginar lo que sentí.Harriet cuenta la historia de una chica adinerada, con una discapacidad psíquica, de la que se aprovecha un “cazafortunas”. Por más que su madre intenta impedir la boda, ella, Harriet, ciega de amor (porque, además, es poco agraciada físicamente), se empeña en seguir adelante.Hasta aquí todo bastante normal, ¿verdad?.  Pues no. Entonces es cuando empieza lo bueno. El marido de Harriett, Lewis, tiene un hermano, Patrick, casado con Elizabeth, con la que tiene dos hijos; Elizabeth tiene una hermana, Alice, que siempre ha estado enamorada de Lewis (esto me ha quedado como la serie "Enredo", los que seáis jóvenes como yo la recordaréis).Estamos acostumbrados a que en una novela siempre haya un “villano” (dos como mucho). Puesto en este caso, Jenkins da un paso más y hay cuatro: unos por codicia, otros porque no quieren ver y no hacen nada por impedirlo, otros por el que dirán y otros porque son malos por naturaleza, todos tienen un motivo para llevar a cabo con su plan. Porque Patrick y Alice adoran a Lewis, y Elizabeth a su marido y está empeñada en proteger la reputación de su hermana Alice; pero a Lewis solamente le interesa el dinero y que los demás le idolatren.Con unas atmósferas asfixiantes, opresivas, angustiosas y agobiantes, asistimos atónitos a la nueva vida de Harriet y como lo que ella pensaba que era un “cuento de hadas” se convierte en uno de terror, pero no del de gritar, un terror psicológico que nos va envolviendo en su maraña igual que a la protagonista (he de confesar que mientras leía, de vez en cuando levantaba la vista y miraba a eliott o le llamaba, para salir un poco de ese mundo tan aterrador en el que estaba sumergida junto Harriet, porque lo que sentía era como si las paredes de mi casa se fuesen estrechando, comprimiéndome y asfixiándome). Pero, además, porque a Harriet el daño no se lo provoca un extraño: son sus familiares, en los que ellos confiaba, quienes les infligen el peor de los castigos y hacen de su vida una auténtica pesadilla.En esta novela comprobamos lo que es el mal en estado puro y como una mente perversa y manipuladora puede arrastrar a los demás y que se vuelvan iguales que él. Una persona normal es incapaz de entender que nadie maquine un plan tan bien urdido para conseguir sus propósitos. Me ha gustado muchísimo la forma de escribir de esta autora, bastante desconocida en nuestro país, y voy a repetir con ella, porque cuando una obra me parece buena, y ésta me ha parecido sublime, repito con el autor (aunque me equivoque, como con la que estoy leyendo ahora, que como no cambie, mal vamos).Si queréis sufrir, cabrearos y leer una historia que os atrapará desde el principio, dadle una oportunidad a Harriet, porque aunque, como ha sido mi caso, no empatices con ella como personaje, sí lo harás con su “calvario”. 
Valoración: 9,5
Leído el 20 de Enero de 2.014
Harriet (Elizabeth Jenkins)

Montse Martín


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista