Revista Cultura y Ocio

Hasta que la muerte nos separe de Amanda Quick

Publicado el 06 octubre 2017 por Marili @otroromancemass
Hasta que la muerte nos separe de Amanda Quick
Sinopsis:
 Calista Langley regenta en el Londres victoriano una agencia de «presentaciones» dirigida a damas y caballeros respetables que buscan pareja. Desde hace un tiempo, está recibiendo obsequios siniestros —un espejo negro, una corona fúnebre, una campanilla de ataúd…;, todos con sus iniciales grabadas. Convencida de que no obtendrá ayuda de la policía, Calista recurre a Trent Hastings, un solitario escritor de novelas de misterio poco afecto a las relaciones sociales. Mientras Trent y Calista revisan los archivos de los clientes rechazados con la esperanza de identificar al acosador, comienza a ser obvio que la clave podría proceder del pasado secreto de Calista… y que la vida de esta corre peligro.

Opinión personal:

Con  «Hasta que la muerte nos separe» Amanda Quick vuelve a repetir esquema y nos muestra de nuevo una historia entretenida que me ha generado sentimientos algo opuestos. 
No es que haya leído muchas de sus novelas, además estamos realmente ante una autora muy prolifera que escribe bajo diferentes seudónimos, pero como Amanda Quick todas las que conozco siguen el mismo esquema, que la autora siempre tiene muy presente y del que no se sale, quizás por ello no me gusta leer sus libros muy seguidos, porque me termino saturando y todas me acaban pareciendo iguales: protagonistas plebeyos con trabajos respetables y damas que necesitan de algún ingreso para mantener su independencia económica.

Aquí nos presenta a Calista, la mayor de dos hermanos y cabeza de familia, hace tiempo que está acostumbrada a tomar las decisiones de su vida. De carácter fuerte e independiente.

Trent es un afamado escritor de novelas de suspense este guiño a su propia profesión me ha gustado −. Pese a su fama, su trabajo y hobbie al mismo tiempo no le permite una gran actividad social, es más feliz llevando una vida familiar junto a su hermana con la que comparte casa que asistiendo a grandes fiestas. Ese carácter serio y reservado junto con la ayuda que recibe para llevar sus asuntos personales de su hermana, no le ha animado todavía a buscar esposa. El pasado de Trent me ha resultado interesante, además de esa relación de protección y al mismo tiempo saturación, que tiene con su hermana pequeña. Quizás por eso lamento que la autora no haya profundizado más en ese tema.
Está claro que el suspense es el centro de la novela y el peso de los personajes y la relación que puedan mantener pasa a un plano secundario. En esta novela me ha gustado especialmente. El mundo de la muerte, de gran importancia en esta época, junto con el peso social de los médiums y todo lo que rodea al más allá resulta de gran interés. Esa parte oscura del periodo con costumbres como fotografiar a los muertos ha quedado reflejada de manera bastante acertada. A eso hay que unir que la autora juega con diferentes elementos engañando en varias ocasiones al lector, al menos conmigo lo ha conseguido, hasta que al final, logras adivinar al culpable tan solo por el propio peso de la eliminación. Hasta que la muerte nos separe de Amanda QuickComo repito, sus novelas siguen un esquema muy similar, en mi opinión, gustan más o menos dependiendo del acierto que tenga con la trama de los asesinatos. Y en esta ocasión creo que lo ha conseguido con creces.
Sin embargo, mi gran pega ha sido el romance. Tengo muy asumido que siempre es algo secundario, pero en esta historia me ha parecido como puesto para guión y por obligación. Admito que no el romance no me ha parecido nada necesario, al contrario. Su relación me ha resultado, además de muy escasa y forzada, demasiado fría. ¿En serio me quieres convencer de un romance con una escena como la del escritorio?. ¡No! Me niego.
No creo que el carácter independiente de los protagonistas sea enemigo de la pasión, algo que aquí me ha dejado helada. Las escenas entre ellos me han parecido interesantes y, en algunos momentos con humor, cuando hablaban del caso que llevaban entre manos. Pero cuando los sentimientos entraban en juego, no me ha convencido en absoluto. Me ha gustado su habitual planteamiento de una relación de igual a igual en la que lo importante es la mente y no la parte física, pese a que lo que parece que les une es más la lujuria que unos sentimientos más fuertes. Supongo que es muy complejo encontrar el punto justo y aquí creo que Amanda Quick ha fallado.
De ahí los sentimientos contradictorios que comentaba al principio. Si os apetece una novela victoriana bien escrita y bien ambientada, con una trama suficientemente entretenida y que mantiene el suspense hasta el final, tomad nota de este título porque me ha parecido recomendable. Eso sí, si esperáis una novela con un romance tierno y bonito, no creo que cumpla vuestros requisitos.
Aún así, y pese a ese pero grande, no voy a negar que «Hasta que la muerte nos separe» me ha resultado una lectura muy entretenida. Queda patente que, como otras autoras, Amanda Quick tiene claro lo que sus lectores incondicionales buscan y no duda en ofrecérselo. Quizás por el romance no pases a ser de mis preferidas de esta autora, pero admito que la investigación sí que ha conseguido atraparme.
Datos de interés:Ficha del libro:  - Ficha de la autora:  - Web de la autora: 

Pepa 

Volver a la Portada de Logo Paperblog