Revista Ciencia

¿Hay que pensar mejor o peor de ZP tras los recortes?

Publicado el 02 junio 2010 por José Luis Ferreira

¿Hay que pensar mejor o peor de ZP tras los recortes?
Han pasado unos días desde el anuncio de los recortes en el gasto público, con énfasis en sueldos de funcionarios y pensiones. ¿Cómo debe cambiar lo que pensamos de ZP?
Me gustaría hacer una reflexión acerca de cómo deberían reaccionar ante este hecho personas con distintas opiniones acerca de ZP y de la necesidad de este tipo de acciones. Encuentro interesante estas reflexiones porque algunas de las reacciones no han sido del todo lógicas.
Debo aclarar, antes que nada, que las conclusiones sobre pensar mejor o peor de ZP tienen como referencia lo que se pensaba antes del anuncio, que podía ser positivo o negativo. Es posible que después del anuncio se tenga que pensar mejor, pero eso no compense todavía lo mal que se pensaba antes, como es posible que se tenga que pensar peor y todavía no ser suficiente para dejar de pensar bien. En fin, allá vamos.
1.- Si uno piensa que se puede salir mejor de la crisis sin recortar el gasto, deberá pensar peor de ZP.
2.- Si se piensa que había que recortar el gasto, pero que hay otra mejor manera de hacerlo, tenemos lo siguiente. Si recortar el gasto es lo prioritario, recortarlo como se ha hecho es mejor que nada (la situación anterior al anuncio), así que hay que valorar positivamente la acción. Si se piensa que este recorte de gasto es peor que ningún recorte, entonces se debe pensar peor.
3.- Si se piensa que el gasto había que haberlo recortado mucho antes, hace uno o dos años, p. e.,  estamos como en el punto 2. Si se considera mejor recortarlo ahora, aunque llegue con retraso, que no hacerlo, la noticia es buena. Si se considera que, una vez llegados con retraso es mejor no hacerlo, mala.
4.- Si el anuncio del recorte hubiera venido acompañado de nueva información sobre la gravedad de la crisis, este dato podría haber hecho empeorar la imagen de ZP si se le atribuía parte de la causa de estos datos. Pero los datos ya se sabían, así que cualquier atribución a ZP de ser la causa ya estaba hecha el día anterior (para pensar mal de él, es de esperar).
5.- El anuncio del recorte ha venido acompañado con la manera en cómo se ha hecho. Aquí confluyen dos circunstancias. Por una parte ha habido una clara presión de los socios europeos (y de los EEUU) para que se lleve a cabo, ya que ZP no quería seguir este tipo de política o, dicho de otra manera sin esa presión y en las mismas circunstancias de acumulación de déficit, no lo habría hecho. De nuevo, a no ser que se piense que es mejor no dejarse presionar y no hacer el plan antes que hacerlo bajo presión, es de valorar positivamente la decisión, aunque menos que si se hubiera tomado por convicción propia.
6.- Por otra parte, el recorte se ha anunciado solo unos días después de que se hiciera público el mecanismo de estabilización europeo en previsión de problemas en otros países tras el caso griego. Es de imaginar que el plan no se ha diseñado en cuatro días y que se guardó como parte de la negociación hasta alcanzar el compromiso europeo. Esto da un poco de valor a la manera en cómo se ha llegado a la decisión.
7.- La valoración de ZP puede verse alterada por la previsión de que, dejándose presionar, en lugar de seguir sus propias convicciones, se prevé que en el futuro volverá a hacerlo y se prevé, a su vez, que en ese futuro estaríamos mejor si no se dejara presionar. Por supuesto, otros pensarán que aunque no se prevean estas otras contingencias, esto ha demostrado falta de liderazgo en ZP. Pero esto sólo quiere decir (¿sólo?) que mejor si no hubiera esperado a las presiones y hubiera tomado la decisión motu proprio, no que haberla tomado así es mejor que no haberla tomado.
8.- Finalmente estará quien no le dé importancia a nada de lo anterior y solo le importe su el recorte le afecta negativa o positivamente a su persona en mayor medida que lo que le pueda beneficiar las mejores o peores perspectivas económicas.
Yo creo que las medidas (estas u otras parecidas) eran necesarias, aunque todavía insuficientes y que es mejor haberlas tomado. También pienso que debería haberse hecho antes, sin esperar a presiones, con convicción y liderazgo y negociando con la oposición. Pienso un poco mejor de ZP por haber llegado a tomar la decisión, pero con muchos peros, así que podéis imaginar que es solamente un poco, por coherencia con lo que pienso yo de las medidas.
Lo que pensaba cada cual antes del día del anuncio es otro tema.

Volver a la Portada de Logo Paperblog