Revista Salud y Bienestar

¿Hemos salido ya de la crisis y vivimos en un nuevo modelo de sociedad?

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Según el Informe del Estado de la Nación, publicado el 16 de Abril de 2015, vaticina un futuro desolador para España, ya que no culpa a la crisis de la situación en la que está inmersa la población, ni a la política de austeridad que se ha impuesto, sino a los movimientos especulativos y la desregularización de la presencia pública en los ámbitos de la producción, que hubo antes que existiese la crisis, favoreciendo la desigualdad que hay ahora, y produciendo la subida del paro, desahucios, recortes, bajadas de sueldo… alegando que todos estos cambios eran necesarios para “salir de la crisis”.
 
informe
 
Define también un nuevo modelo de sociedad, en el cual han aumentando:

  • Las familias con dificultades para cubrir sus necesidades básicas.
  • Los niveles de pobreza y exclusión social.
  • Las personas que están viviendo en condiciones precarias.
  • La desigualdad y la falta de movilidad social.

Y culpan de esta situación a:

  • La precariedad laboral.
  • Un sistema fiscal débil y regresivo.
  • El desmontaje de las políticas sociales.

Las dificultades económicas se deben al desempleo, la precariedad laboral y los bajos sueldos, que a su vez produce el sobreendeudamiento y al incremento de los desahucios.

Desde los Servicios Sociales han recogido las nuevas demandas que se están produciendo de los millones de personas y familias que acuden a los centros.

Algunas de las situaciones que se están viviendo en la actualidad son:

  • Rupturas de las familias, que provocan denuncias, empeoramiento en el rendimiento escolar de los menores, conflictos por la presencia de una nueva pareja o hijos de otras relaciones,… La diversidad familiar que actualmente vemos entre las familias, no tienen los servicios necesarios, apoyo, mediación, orientación,… Servicios gratuitos que les proporcionen las herramientas necesarias para hacer frente a la nueva situación.
  • Los jóvenes, tienen dificultades para independizarse, para desarrollar su proyecto de vida, en algunos casos tienen hijos con los que no pueden convivir, no cobran prestaciones,…Y se ven empujados a “buscarse la vida” con trabajos precarios o ilegales.
  • Personas desempleadas mayores de 50 años, es uno de los colectivos más desfavorable, ya que ven como su jubilación se va reduciendo a causa de las prestaciones de desempleo, y a las dificultades que encuentran en la búsqueda de empleo.
  • Autónomos que perdieron su trabajo, que en algunos casos acumularon deudas con el Banco, Hacienda o la Seguridad Social, y esta deuda les sigue persiguiendo, siendo muy complicado mejorar su situación.
  • Personas y familias pluridesahuciadas, fueron desahuciadas de sus viviendas y meses o años más tarde han sido desahuciadas del piso en alquiler, por falta de ingresos o ingresos muy bajos.
  • Pobreza infantil, los niños que nacen en un entorno desfavorecido, tiene una vivienda inadecuada y una baja calidad en educación, que les puede repercutir a lo largo de toda su vida.

La desigualdad que vivimos en España se debe a la organización y estructura del capitalismo, que ya existía antes de la crisis, y después se ha hecho más evidente, favoreciendo a los que más tienen.

Empeoramiento de los Servicios Sociales

Los Servicios Sociales cuando están siendo más demandados por gran parte de la sociedad, están teniendo cada vez más dificultades para poder atender todas las necesidades.

“La Administración Pública ha gastado 2.810 millones de euros menos en servicios sociales en el año 2013 que lo que gastaron en 2010”.
 
grafico
 
Estos recortes se deben a la falta de capacidad por parte de la Administración Pública de redistribuir los presupuestos a las políticas sociales, y está produciendo un deterioro en los Servicios Básicos, Atención a la Dependencia, Atención Domiciliaria y Teleasistencia, y la reducción de profesionales.

Sin embargo “por cada millón de euros invertidos en servicios sociales se crean entre 26 y 42 empleos directos”.

¿Por qué cuando tendrían que impulsar los Servicios Sociales para cubrir los derechos básicos de la población, estos están sufriendo un deterioro?

Fuentes:

Informe sobre el Estado Social de la Nación


Volver a la Portada de Logo Paperblog