Revista Salud y Bienestar

Hidrocefalia

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Neurología

En la Unidad de Neurología de la Clínica DAM, proporcionamos servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que afectan al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
Precio de la consulta 50 €

CITA CONSULTA DE NEUROLOGIA

Hidrocefalia

Hidrocefalia o agua en el cerebro es una acumulación de líquido dentro del cráneo, que lleva a que se presente hinchazón del cerebro.

Hidrocefalia significa “agua en el cerebro”.

Síntomas de la hidrocefalia

Los síntomas dependen de la causa de la obstrucción, de la edad de la persona y de la cantidad de tejido cerebral dañado por la inflamación.

En los bebés con hidrocefalia, el líquido cefalorraquídeo se acumula en el sistema nervioso central haciendo que la fontanela (área blanda) protruya y que la cabeza sea más grande de lo esperado. Los síntomas iniciales también pueden ser:

  • Ojos que parecen mirar hacia abajo
  • Irritabilidad
  • Convulsiones
  • Suturas separadas
  • Somnolencia
  • Vómitos

Los síntomas que pueden ocurrir en niños mayores abarcan:

  • Llanto breve, chillón y agudo
  • Cambios en la personalidad, la memoria y en la capacidad para razonar o pensar
  • Cambios en la apariencia facial y en el espaciamiento de los ojos
  • Estrabismo o movimiento oculares incontrolables
  • Dificultad para la alimentación
  • Somnolencia excesiva
  • Dolor de cabeza
  • Irritabilidad, control deficiente del temperamento
  • Pérdida del control vesical (incontinencia urinaria)
  • Pérdida de la coordinación y problemas para caminar
  • Espasticidad muscular (espasmo)
  • Crecimiento lento (niño de 0 a 5 años)
  • Movimientos lentos o restringidos
  • Vómitos

Causas de la hidrocefalia

La hidrocefalia se debe a un problema con el flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR), el líquido que rodea al cerebro y la médula espinal.

Este líquido lleva nutrientes al cerebro, elimina los desechos de dicho órgano y actúa como un amortiguador.

El líquido cefalorraquídeo normalmente circula a través de áreas del cerebro llamadas ventrículos y luego alrededor del exterior del cerebro y la médula espinal. Luego, se reabsorbe en el torrente sanguíneo.

La acumulación de líquido cefalorraquídeo se puede presentar en el cerebro si se bloquea su flujo o absorción o si se produce demasiada cantidad de éste.

Esta acumulación del líquido ejerce presión sobre el cerebro, empujándolo hacia arriba contra el cráneo, dañando o destruyendo los tejidos cerebrales.

La hidrocefalia puede empezar mientras el bebé está creciendo en el útero.

Normalmente se presenta con mielomeningocele, un defecto congénito que implica el cierre incompleto de la columna vertebral. Los defectos genéticos y ciertas infecciones que ocurren durante el embarazo también pueden causar la hidrocefalia.

En los niños pequeños, la hidrocefalia puede estar asociada con las siguientes afecciones:

  • Infecciones que afectan el sistema nervioso central (como meningitis o encefalitis), especialmente en bebés
  • Sangrado intracerebral durante o poco después del parto (especialmente en bebés prematuros)
  • Lesión antes, durante o después del parto, incluyendo hemorragia subaracnoidea
  • Tumores del sistema nervioso central, incluyendo el cerebro o la médula espinal
  • Lesión o traumatismo

La hidrocefalia se presenta con mayor frecuencia en niños, pero también puede ocurrir en adultos y en ancianos. Ver: hidrocefalia normotensiva

Pruebas diagnósticas de la hidrocefalia

Cuando el médico golpea suavemente el cráneo del niño con las puntas de los dedos puede haber sonidos anormales que indican adelgazamiento y separación de los huesos del cráneo.

Las venas del cuero cabelludo pueden aparecer estiradas o agrandadas.

Parte o toda la cabeza puede ser más grande de lo normal y dicho agrandamiento se observa más comúnmente en la parte frontal.

Las mediciones periódicas del perímetro cefálico pueden mostrar que la cabeza está creciendo.

Los ojos pueden lucir “hundidos” y la esclerótica puede aparecer por encima de la parte coloreada del ojo, dándole a éstos una apariencia de “puesta de sol”.

[page_title]

La entrada [page_title]

La entrada [page_title]

la entrada %5Bpage_title%5D

%0A

La%20entrada%20[page_title]

La entrada Hidrocefalia se publicó primero en Clínica DAM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog