Revista Cine

“Hijo de Caín”: Ángel o diablo

Publicado el 05 junio 2013 por La Mirada De Ulises

[5/10]   Quizá el título “Hijo de Caín” sea lo mejor de la película de Jesús Monllaó Planathriller que se adentra en el mundo del ajedrez para hablar de la adolescencia e intentar dar jaque mate a una familia instalada en las apariencias. Nico es un chaval superdotado y problemático, que vive para el ajedrez… y para hacer la vida imposible a su padre Carlos. La situación se hace insostenible cuando mata cruelmente al perro que tanto quiere su padre, y cuando poco después provoca un accidente que está a punto de terminar en tragedia. Hartos de tenerle tan consentido con sus excentricidades, Carlos y su mujer Coral acuden a Julio, psicólogo y ajedrecista, con la esperanza de que ayude a su hijo. Entre ellos se sucederán sesiones de psicoterapia y de tablero, tratando de adivinar la jugada del otro y de sonsacarle sus secretos más profundos.

“Hijo de Caín”: Ángel o diablo

Desde el comienzo de la cinta, Monllaó busca crear situaciones de tensión y suspense en las que el espectador se imagine lo peor y vaya a rebufo de lo que un demiurgo-guionista está tramando. Su estrategia consiste, como en el ajedrez, en ir varias jugadas por delante del adversario, en hacerle creer que cobra ventaja con cada movimiento, y en terminar sorprendiéndole con un golpe maestro que acabe con el rey. Es un juego de astucia e inteligencia, que exige no solo memoria sino también autodominio y control de las circunstancias, que se libra al margen de los sentimientos y de las emociones. Por eso, no extraña que en la vida de Nico y en la de Julio haya tanto trasfondo y entresijo, que el guionista nos tenga reservadas tantas sorpresas… a veces con puntos de giro un tanto débiles.

“Hijo de Caín”: Ángel o diablo

El problema es que ese guión es confuso y tramposo, con una deficiente construcción de los personajes y una historia que se queda en lo convencional del género. En bastantes momentos deriva hacia lo previsible y bordea lo pretencioso, y en otros el montaje le hace un flaco favor al querer explicar torpemente lo sucedido. No convence la historia de amor del pasado ni tampoco la subtrama deshonesta que se alienta, mientras que los móviles de Nico son altamente oscuros y crípticos o el desentrañamiento de su secreto resulta inverosímil. A todo eso, hay que añadir un trabajo de sonido a ratos efectista y, sobre todo, un pésimo doblaje que saca continuamente al espectador de la historia.

“Hijo de Caín”: Ángel o diablo

No es mejor la interpretación de David Solans, tan fría como impersonal y forzada, mientras que la de Julio Manrique carece de intensidad y frescura. Entre ellos, poco puede hacer José Coronado, el que sufre las mayores manipulaciones de un guión que le obliga a echar mano de una notable variedad de registros. Por otro lado, la cinta discurre entre tópicos del ajedrez y alusiones a la actual hiper-sensibilización con el tema de los menores, mientras que el desenlace en el campeonato de ajedrez está mal contado… entre el engaño y el artificio. Es posible que el ajedrecista se salga con la suya, pero quien abandona la sala lo hace convencido de que “Hijo de Caín” ha sido un intento fallido y deficiente. Porque un buen thriller no debe aspirar solo a esconder el verdadero rostro del ángel o diablo, sino que tiene que lograr la implicación del espectador… y eso aquí no se da.

Calificación: 5/10

Imagen de previsualización de YouTube

En las imágenes: Fotogramas de “Hijo de Caín” – Copyright © 2013 Life& Pictures. Distribuida en España por Alfa Pictures. Todos los derechos reservados.

  • “En la casa”: La inteligencia emocional
  • “Una vida nueva”: Los niños ya no vienen de París
  • “Chronicle”: Juegos y dramas adolescentes
  • “Super 8”: La última lección de E.T.
  • “Cruzando el límite”: Adolescentes desesperados

Publicado el 5 junio, 2013 | Categoría: 5/10, Año 2013, Críticas, España, Thriller

Etiquetas: adolescencia, David Solans, familia, Hijo de Caín, Jesús Monllaó Plana, José Coronado, Julio Manrique


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas