Revista Cultura y Ocio

“Historia de la criptografía”, de Manuel J. Prieto

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Cifras, códigos y secretos desde
la antigua Grecia a la Guerra Fría»

“Este no es un libro únicamente sobre la historia de la criptografía, aunque estará presente en él como no puede ser de otro modo, sino que es un libro sobre la presencia e influencia de la criptografía en la historia, y sobre cómo la primera ha influido en la segunda.”   [Pág. 14]

“Historia de la criptografía”, de Manuel J. Prieto

Cubierta de: ‘Historia de la criptografía’

La Historia de la criptografía se remonta a miles de años. Hasta décadas recientes, ha sido la historia de la criptografía clásica —los métodos de cifrado que usan papel y lápiz, o quizás ayuda mecánica sencilla—. A principios del siglo pasado, la invención de máquinas mecánicas y electromecánicas complejas, como la máquina de rotores Enigma, proporcionaron métodos de cifrado más sofisticados y eficientes; y la posterior introducción de la electrónica y la computación ha permitido sistemas elaborados que siguen teniendo gran complejidad.
La evolución de la criptografía ha ido de la mano de la evolución del criptoanálisis —el arte de “romper” los códigos y los cifrados—. Al principio, el descubrimiento y aplicación del análisis de frecuencias a la lectura de las comunicaciones cifradas ha cambiado en ocasiones el curso de la historia. De esta manera, el telegrama Zimmermann provocó que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial; y la lectura, por parte de los Aliados, de los mensajes cifrados de la Alemania nazi, pudo haber acortado la Segunda Guerra Mundial hasta dos años.
Hasta los años 70, la criptografía segura era dominio casi exclusivo de los gobiernos, pero en 1975, con el visto bueno de la NBS y la NSA, el cifrado de IBM fue hecho público para la última fase dentro del proceso, su estudio y validación por el resto de la comunidad criptográfica, esto es, investigadores, universidades, empresas privadas… El proceso acabó por fín cuatro años después de su comienzo, en enero de 1977, cuando el cifrado Lucifer de IBM se convirtió en un estándar de cifrado, si bien se le cambió el nombre a  Data Encryption Standar (DES).
Según las últimas tendencias y gran parte de la bibliografía, tanto técnica como más generalista, estamos cerca de otra era en la criptografía gracias a la computación cuántica. Como se cometa en el libro, hoy muchos de los algoritmos de cifrado son resolubles, pero es tan enorme la capacidad de cálculo necesaria para hacerlo, que son seguros en la práctica. La computación cuántica permitiría alcanzar esa capacidad de cálculo y romper sin más los métodos de cifrado que hoy se utilizan.

“Ha habido batallas que se perdieron por los códigos; reinas condenadas a muerte por un mensaje descubierto; criptógrafos del Imperio Español a los que puso precio Inglaterra; un sistema de captura del correo y descifrado casi industrial en muchos países de Europa, los conocidos como gabinetes oscuros; barcos de la Guerra Civil Española capturados por mensajes capturados; genios matemáticos, espías, traidores… Son muy conocidos el telegrama que metió a EEUU en la Primera Guerra Mundial o la batalla contra Enigma, pero hay muchas más historias y hechos relacionados con los códigos y las cifras.”   [Del blog del autor: ‘Curistoria’]

Sinopsis de la editorial:
Secretos de Estado, órdenes militares, asesinatos o la simple privacidad entre personas han servido para desarrollar complejos sistemas de encriptación que han desempeñado un rol fundamental en la guerra y la política.
Manuel J. Prieto nos ofrece una perspectiva completa y convincente de la criptografía a lo largo de la historia, desde el cifrado de griegos y romanos hasta la lucha contra Enigma, pasando por el espionaje en época imperial, los gabinetes oscuros, la Guerra de Independencia española, el telegrama Zimmermann o los avances en computación de la Guerra Fría.
Una historia de una batalla de ingenios llena de grandes ideas, debilidades inesperadas, mentes maravillosas y héroes en la sombra.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro que incluyen el índice.

“Historia de la criptografía”, de Manuel J. Prieto

Manuel J. Prieto

El autor:
Manuel J. Prieto (Salamanca, 1975) es autor de varios libros y publicaciones de divulgación histórica, además de otros ensayos en el ámbito de la tecnología y un buen número de relatos de ficción. Su blog, Curistoria, que recorre la parte más sorprendente y curiosa de la historia, tiene más de diez años de vida y es un referente de la blogosfera española. Ha colaborado con distintos programas de radio y publicaciones, y ha sido ganador y finalista en varios certámenes literarios.
En esta misma editorial ha publicado Operaciones Especiales de la Segunda Guerra Mundial. La lucha tras las líneas enemigas.

El libro:
Historia de la criptografía. Cifras, códigos y secretos desde la antigua Grecia a la Guerra Fría ha sido publicado por la Editorial La Esfera de los Libros en su Colección Historia. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 414 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo titulado La magia de la criptografía: Román García at TEDxGalicia ¿Cómo guardar un secreto? Román García (Mago Román) hace un repaso de la historia e importancia de los secretos en nuestra vida y trata de acercar al poder de la criptografía insinuando el gran papel que juega hoy en día. Como buen ilusionista, todo se encamina hacia un gran efecto final.


Para saber más:
https://www.curistoria.com/   (Blog de Manuel J. Prieto)

ó

Volver a la Portada de Logo Paperblog