Revista Arquitectura

Hojas divulgadoras: la revista campesina

Por Luissantalla

¿Cómo se podía difundir el cómo hacer una acequia, un gallinero, cómo utilizar correctamente el bloque de hormigón hace un siglo y en un país sin desarrollar?  Me gustaría acercar a aquella gente que no conoce este tipo de publicaciones lo que eran y facilitar el acceso a los archivos que están digitalizados.

Tengo que reconocer que no conocía este tipo de publicaciones y me ha sorprendido gratamente encontrármelas. Me ha parecido una forma de exponer muy concreta, muy clara y bien planteada. Por ejemplo, en la “Construcción de Gallineros Modernos” de 1949, escrito por Emilio Pereda, aparecen más detalles de ventilación que en cualquier fin de carrera actual.

ventilacion gallinero teoria de construccion hojas divulgadoras

Acompaño este artículo de todos los documentos relacionados con la construcción que se han ido publicando a lo largo de los años. De todas formas, a todos los interesados en más temas relacionados ya no tanto con la construcción sino con la agricultura y ganadería, son unos documentos interesantes y a tener en cuenta, aunque obviamente la inmensa mayoría están desfasados.

Nº Pub. Título Autor/es

03-04/1920 Construcciones agrícolas : ingeniería y sanidad de los estercoleros / por José M. de Soroa (1920) España. Ministerio de Fomento

Soroa y Pineda, José María de

14/1923 La pataca / Dirección General de Agricultura y Montes. Los fracasos en la reconstrucción del viñedo / por Rafael Janini Janini. El sabor de los huevos (1923) España. Dirección General de Agricultura y Montes

España. Ministerio de Fomento

Janini Janini, Rafael

17/1933 Construcciones rurales : abrevaderos / por José María de Soroa. Praticultura / por Antonio García Romero (1933) España. Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio

García Romero, Antonio

Soroa y Pineda, José María de

24/1934 Construcciones rurales / por Emilio Pereda. De la huerta de Murcia : la industria pimentonera / por Manuel Martínez Álvarez (1934) España. Ministerio de Agricultura

Martínez Álvarez, Manuel

Pereda, Emilio

09/1936 Construcción de acequias / por Francisco Domínguez García-Tejero. Enseñanza doméstico-agrícola / por L.H. Robredo (1936) Domínguez García-Tejero, Francisco

España. Ministerio de Agricultura

Hernández Robredo, Leopoldo

11/1943 Construcción de estercoleros para pequeños municipios rurales / por José Mª de Soroa (1943) España. Ministerio de Agricultura

Soroa y Pineda, José María de

19 y 25/1946 El bloque de hormigón armado en la construcción rural / por Santiago Matallana Ungría (1946) España. Ministerio de Agricultura

Matallana Ventura, Santiago

15/1948 Construcción de estercoleros / por Santiago Matallana (1948) España. Ministerio de Agricultura

Matallana Ventura, Santiago

19/1949 Construcción de gallineros modernos / por Emilio Pereda (1949) España. Ministerio de Agricultura

Pereda, Emilio

23/1949 Construcción de bancales / por Eduardo Martínez Silva (1949) España. Ministerio de Agricultura

Martínez Silva, Eduardo

19/1950 Construcciones hortícolas : abrigos y cajoneras / por Rafael Barrera Riber (1950) Barrera Riber, Rafael

España. Ministerio de Agricultura

18/1954 El aprisco, construcción necesaria / por Santiago Matallana Ventura (1954) España. Ministerio de Agricultura

Matallana Ventura, Santiago

16/1956 Construcción de terrazas con aperos sencillos / Carlos Roquero de Laburu (1956) España. Ministerio de Agricultura

Roquero de Laburu, Carlos

06/1971 Normas para la construcción de apriscos / José Luis Fuentes Yagüe (1971) España. Ministerio de Agricultura

Fuentes Yagüe, José Luis

07/1972 Construcción y explotación de cámaras frigoríficas para frutas y hortalizas / Joaquín Maestre Albert (1972) España. Ministerio de Agricultura

Maestre Albert, Joaquín

09/1982 Las grietas en las construcciones rurales : causas y soluciones / José María Estrada Cabezas (1982) España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Estrada Cabezas, José María

Un poquito de historia (via magrama.gob.es)

Las Hojas divulgadoras nacieron en España, en el año 1907, de la necesidad de hacer llegar a los agricultores de forma sencilla y práctica la información sobre las tecnologías que debían aplicar a sus cultivos y a la cría y cuidado de sus ganados. Y tal fue el acierto de su creación, que ha sido un método de transferencia tecnológica, en su faceta de divulgación del conocimiento, que ya perdura más de un siglo después de su nacimiento.


Volver a la Portada de Logo Paperblog